“Valkiria: almas errantes” de Adrián González

En este momento estás viendo “Valkiria: almas errantes” de Adrián González

“Valkiria: almas errantes” del escritor argentino Adrián González, es el primer libro de una trilogía basada en los antiguos relatos de la mitología nórdica.

Sinopsis

La tierra de los Aesir se ha detenido. Por fin Odin vuelve de su largo viaje. Las noticias son tan malas como fortuitas. Las Nornas han revelado el nombre de la bestia que dará muerte al padre de todos. ¿Su nombre? Es llamado Fenrir. Tiene la forma de un can y no para de crecer. Dicen que a plenitud será capaz de morder cielo y tierra al abrir sus fauces por completo.

Las nueves son enviadas a cazarlo. Las más poderosas de las valkirias. ¿El resto? Todas se quedan a la defensiva de Asgard. Ante un inminente Ragnarok. Solo un grupo reducido es enviado por Freiya al Midgard a Aumentar el vasto ejercito de Einherjer. La tierra de los mortales es un mundo desconocido para ella. Tras renacer como diosas inmortales olvidan el pasado en la tierra de los hombres. Por eso son acompañadas por Disir. Ellas guardan su rumbo a las almas que se han ganado un sitio en el Valhalla. Su bravura les ha dado el derecho de pelear al mando de los dioses. El camino de una de ellas deberá de torcerse cuando un alma errante se enlace y las hermanas de los cielos le volteen la cara. El regreso a Odin será más complicado de lo que ella supone. Cerrada las puertas del Bifröst por el guardián Heimdal.

La Reseña

Todo el mundo conoce qué es una Valkiria, ¿pero sabéis realmente cuál es su cometido? , ¿Cómo piensan o cuál es su lugar en los nueve mundos?
Adrián con esta novela fantástica y juvenil te adentra de lleno en el mundo de los dioses, las almas errantes y los seres fantásticos basados en las Eddas poéticas escandinavas.

En esta primera parte de la trilogía, la protagonista, una Valkiria debe realizar un viaje ligada al alma de un guerrero muerto en batalla para cumplir con su destino, todo ello ante la inminente llegada del Ragnarok.
La psicología de los personajes está muy bien configurada, la historia es amena y dinámica, lo que te permite conocer fácilmente la mitología nórdica y disfrutar con sus tintes épicos.

Un punto muy positivo de la novela es que se muestra un gran conocimiento del tema mitológico por parte de su autor, pero no creáis que esto lo convierte una oda complicada de entender a los ojos de los mortales. Adrián incorpora gran cantidad de términos que al principio son difíciles de recordar, e imagino que hasta de pronunciar, así que añade un mapa y un glosario de términos.

Como punto negativo diría que merece un repaso ortográfico ya que hay algunas erratas que ensombrecen la calidad literaria que tiene la novela.

Opinión Personal

En resumen, es una novela muy recomendable para los amantes de la mitología al estilo Odisea de Homero (con un estilo mucho más actual y entendible, por supuesto), contada desde un punto de vista diferente, desde una Valkiria, pero ¿una simple Valkiria?
Os dejo que lo averigüéis por vosotros mismos y no olvidéis tener los ojos bien abiertos, pues el Ragnarok está a punto de llegar.

Valoración

Puntuación: 7.5 de 10.

Ficha técnica

Título: Valkiria: Las almas errantes

Autor: Adrián González

Editorial: autopublicado

Páginas: 253

Género: Fantasía, mitología

Fecha de publicación: 31 de octubre de 2018


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. Mireya Gonzalez

    Excelente,interesante

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota