The man from Earth

En este momento estás viendo The man from Earth

En The man from Earth se condensan todas las virtudes que debe tener una historia de ciencia ficción especulativa. Sin efectos especiales, sin grandes decorados y sin apenas acción, se ha convertido en una película que odiarás o amarás, pero que ya es de culto.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Sinopsis

El profesor universitario John Oldman última los preparativos para mudarse a otra ciudad. Sus amigos y compañeros de trabajo organizan por sorpresa una última cena de despedida. Durante la conversación, Oldman revela los increibles motivos que le llevan a cambiar de vida cada cierto tiempo.

Momento durante la conversación en la cabaña

La historia de una vida

El escritor estadounidense Drexel Jerome Lewis Bixby fue conocido por sus relatos de ciencia ficción y su labor en la edición de la revista pulp Planet Stories. A lo largo de su carrera escribió varios westerns bajo seudónimo, como forma de subsistencia. Pero su trabajo también le llevó a hacercarse al mundo del cine. Bixby escribió el guion de uno de los episodios más recordados de la famosa serie The Twilight Zone. El relato, titulado “It’s a Good Life”, sería incluido en la película de 1983 basada en la serie.

También firmó el guion de cuatro capítulos para la serie Star Treck y junto a Otto Klement escribió el relato que daría origen a la serie y la película Fantastic Voyage (1966), que más tarde transformaría en novela Isaac Asimov.

En la década de los 60 comenzó a dar forma al guion de The man from Earth, a partir de una trama que había ideado ya en 1946. Durante décadas trabajó en el texto hasta acabarlo poco tiempo antes de morir, en 1998. Bixby dictó a su hijo Emerson, también guionista, la versión final de su obra desde el lecho de muerte.

Director y circunstancias de la película

Jerome y Emerson Bixby habián intentado en varias ocasiones, sin suerte, que el argumento de esta historia fuera llevado al cine. Los grandes estudios habían rechazado el guión. Pero poco después de la muerte de su padre, Emerson hizo llegar una copia del guion al director Richard Schenkman gracias a un amigo común, el productor Gary Depew.

La película ya estaba en marcha, pero el exiguo presupuesto inicial de 200.000 sería recortado aún más hasta los 56.000€. En esas condiciones, la película tuvo que rodarse en mini dv (un formato de video doméstico) para ahorrar costes. Todo se desarrollo en apenas dos semanas, en el interior de cabaña que pertenecía al propio Schenkman. La elección de actores fue ardua, con un elenco formado por habituales secundarios que aceptaron cobrar muy poco a cambio de compartir las ganancias de la película.

El director de la película, Richard Schenkman, tiene una trayectoria como verdadero currante de la industria del cine, donde ha desempeñado diferentes labores como guionista, productor o actor ocasional. En algunos de sus trabajos ha sido acreditado bajo el seudónimo de George Axmith. Como director ha estado al frente de proyectos tan dispares como Abraham Lincoln vs Zombies (The Asylum) o varias cintas para Playboy, pero también comedias románticas como The Pompatus of Love, protagonizada por Jon Cryer (Dos hombres y medio), y de terror como Mischief Night.

Richard Schenkman rodó The Man From Earth en 2007 a partir del guion de Bixby. Como pequeña producción que era tuvo una muy limitada distribución. Pero pronto comenzaron a rodar por internet copias pirata de la película, dándole un recorrido que nunca hubiera podido tener dentro del circuito comercial. El productor agradeció esa publicidad extra que facilitó la presencia de The man from Earth en festivales internacionales donde cosechó varios premios y recibió el respaldo de la crítica especializada.

La sobria actuación de David Lee Smith ayuda a dar credibilidad al personaje.

Argumento The man from Earth

The man from Earth arranca con el profesor universitario John Oldman (David Lee Smith) en su casa rústica en el desierto. Mientras llena una camioneta con las cajas de la mudanza, recibe la visita de sus compañeros de facultad que han decidido organizarle una despedida improvisada.

Concemos a continuación a los colegas de John: el ingenioso biólogo Harry, el curioso y observador antropólogo Dan, la profesora de arte y cristiana devota Edith, la historiadora Sandy. El último en llegar es Art un arqueólogo en la crisis de la mediana edad que llega acompañado de su amante Linda, una estudiante de la universidad.

Este grupo heterogéneo de científicos han sido los compañeros de John durante los últimos diez años y no entienden su decisión de marcharse casi sin avisar ni despedirse. John se disculpa diciendo que no le gustan las despedidas he invita al grupo a acomodarse en su casa mientras completa la mudanza.

La confesión de John es recibida con escepticismo por sus amigos.

La confesión

La conversación es algo tensa, los amigos de John intentan averiguar más sobre los verdaderos motivos de su repentina marcha sospechando que quizá se encuentre en algún problema legal. Se perciben las buenas intenciones del grupo, John niega ninguna clase de problema, pero su incomodidad es palpable. Ante la insistencia de sus amigos, John decide contar una historia sorprendente, sabiendo que es casi imposible que sea creido. Cuenta ser un hombre de las cavernas con 14.000 años de edad.

El grupo toma la confesión como una broma de mal gusto y las burlas y los reproches iniciales se unen a la preocupación sincera por la salud mental del profesor. Sin embargo, John parece tener respuesta a cada una de las incisivas preguntas de sus amigos y pronto la conversación gira entorno a dilucidar si algo como lo que John plantea podría ser factible desde diferentes ángulos científicos. ¿Hay quizá, alguna opción de que John pueda estar diciendo la verdad?

Opinión Personal

Resulta muy estimulante encontrarse con una película de ciencia ficción con una historia que desarrollar. Por una vez no nos encontramos con la habitual sucesión de efectos CGI. Los tiros, las explosiones y las acrobacias imposibles dejan paso aquí a la reflexión, a la magia de hacer posible lo imposible y al despertar de la imaginación. En resumen, The man from Earth no trata a los espectadores como idiotas dándoselo todo mascadito.

Las propias características de la película impide que se haya profundizado en el relato. Hay dudas que no quedan resueltas y partes del relato que no se sostienen. Las preguntas me parecen acertadas, pero varias décadas dedicadas a pulir el guion podrían haber dado para perfilar mejor las respuestas de John. Todo hubiera sido más sólido y natural si los episodios históricos no fueran tan tópicos, contados además como vividos en primera persona. Por otra parte, es de agradecer la humildad con que el personaje de John describe su participación en los acontecimientos.

La atmósfera intimista y el buen hacer de los actores ayuda a que entremos de lleno en la historia. Uno casi siente estar en aquel salón compartiendo esa botella de whiskey etiqueta verde y escuchando el increible relato. Llegado a cierto punto nos dará igual si John es quien dice ser o si todo se trata de una broma final antes de la despedida.

Valoración

Puntuación: 7 de 10.

Ficha Técnica

Título original: Jerome Bixby’s The Man from Earth

Título en España: El hombre de la Tierra

Año: 2007

Duración: 87 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Richard Schenkman

Producción: Richard Schenkman

Guion: Jerome Bixby

Música: Mark Hinton Stewart

Fotografía: Afshin Shahidi

Reparto: David Lee Smith, John Billingsley, Ellen Crawford, William Katt, Annika Peterson, Richard Riehle, Alexis Thorpe, Tony Todd, Steven Littles, Robbie Bryan, Chase Sprague,

Género: Ciencia ficción, intriga, drama


¿Te ha gustado esta reseña? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota