Robocop: Un Jesucristo con pistola.

En este momento estás viendo Robocop: Un Jesucristo con pistola.

¿Quién no ha visto todavía Robocop (1987) a estas alturas? Una típica película ochentera de acción y tiros que… ¿o no? El Robocop original de Paul Verhoeven encierra mucho más de lo que se ve a simple vista y es por eso una de mis películas de acción preferidas. Os cuento por qué.

Logotipo de la película Robocop (1987)

Entradas relacionadas que podrían interesarte:

Sinopsis

Año 2028. Detroit, (Michigan) está al borde del colapso financiero y la delincuencia aumenta fuera de todo control. Para solucionarlo el ayuntamiento firma un acuerdo con OmniCorp (OCP), una corporación internacional lider en tecnología robótica, para dirigir la policía metropolitana. Incapaces de contener el crimen, la OCP recurrirá a diversos programas para encontrar remplazos robóticos. Uno de esos programas será un cyborg, mitad máquina, mitad policía, una máquina letal, a la que llaman Robocop.

El nacimiento de Robocop

Escrita por Edward Neumeier y Michael Miner fue propuesta a varios directores que uno tras otro la rechazaron antes de llegar a Paul Verhoven. Éste venía de triunfar en Europa y Robocop sería su primera gran producción en Hollywood, aunque inicialmente también rechazó el guion sin ni siquiera leerlo, pensando que estaba ante otra historia de acción carente de contenido. Fue su mujer quien le hizo ver las posibilidades de la historia. Verhoeven aceptó finalmente el encargo a cambio de que se le diera absoluta libertad creativa.

Se la dieron y el director holandés asumió finalmente el proyecto creando una sátira distópica y futurista, una película que avanzó de forma visionaria hacia dónde se encaminaba nuestra sociedad.

Fotografía del director Paul Verhoeven
Paul Verhoeven

La visión profética de Verhoeven

En Robocop Verhoeven adelantó muchas de las cosas que iban a suceder en el mundo durante los años siguientes: la caida del sistema comunista, la sociedad de la información, el desarrollo de la tecnología, el poder político de las corporaciones, el aumento de la brecha social entre una minoría de ricos y una gran masa pobres que viven atemorizados y con sus vidas precarizadas, la privatización de los servicios sociales, la confusión entre publicidad e información, la aparición de la inteligencia artificial y la búsqueda suicida de la reducción del gasto sustituyendo a los trabajadores por máquinas, la proliferación de mafias y del terrorismo alentadas desde el poder…

La película tiene una profundidad que pasa casi inadvertida por su espíritu irreverente que, sin embargo, oculta un análisis de la naturaleza humana tratando temas como la corrupción, el egoísmo y la codicia, el consumismo o las consecuencias derivadas de los actos violentos.

El mismo Verhoeven parece tomárselo como una gran burla rodando una cinta en la que tienen cabida por igual desde escenas crueles y sangrientas, de una violencia llamativa para la época, hasta guiños a comics como IronMan, ROM o el Juez Dredd.

Robocop el moderno Jesucristo.

Pero la principal referencia a lo largo de la película está en la Biblia. El personaje de Robocop se concibe como una suerte de nuevo Jesucristo con pistola que pasará por una muerte violenta, asimilable a la crucifixión, seguida de un proceso de resurrección.

Al inicio del film el oficial Murphy es asesinado de forma sádica y violenta como si de una crucifixión se tratase. La primera bala le vuela la mano, como un clavo a la palma de Jesús en la cruz los delincuentes lo torturan a balazos entre burlas emulando a los romanos.

Murphy cae con los bazos en cruz, como un crucificado. Finalmente el tiro de gracia que le da de lleno en la cabeza, sería su propia corona de espinas. Tras esto vemos un proceso de resurrección donde a partir de su cuerpo muerto, Murphy es transformado en el nuevo mesías de la ley y el orden gracias a la tecnología cibernética de la OCP.

Al final de la película también vemos a nuestro héroe caminar sobre las aguas (como Jesucristo) que se tiñen de rojo por la sangre (transformación del agua en vino).

Después de esto, ¿Crees que la peli merece un nuevo visionado?

Valoración

Puntuación: 7.5 de 10.

Ficha Técnica

Título original: Robocop

Año: 1987

Duración: 103 min.

País: USA

Dirección: Paul Verhoeven

Producción: Orion Pictures, Arne Schmidt

Guion: Edward Neumeier, Michael Miner

Música: Basil Poledouris

Fotografía: Jost Vacano

Montador: Frank J. Urioste

Reparto: Peter Weller, Nancy Allen, Dan O’Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith
Miguel Ferrer

Género: Acción, ciencia ficción


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota