Richard Dadd fue declarado loco. Padecía una enfermedad mental (probablemente alguna clase de psicosis o de trastorno bipolar) que le impulsó a matar a su padre, convencido de que Osiris le había elegido para luchar contra el diablo que se habría encarnado en su padre.
Tras ser detenido pasó los 42 años siguientes, hasta su muerte, encerrado en instituciones mentales para criminales, donde continuó con su carrera como pintor realizando allí alguna de sus mejores obras.
Queen cantaba a la obra de Richard Dadd
Hoy se recuerda al artísta inglés, principalmente, por sus temas fantásticos, por haber pintado un cuadro que sirvió de inspiración para una canción de Queen y por su locura, en la que hay quien quiere ver un origen de su explosión como pintor. Muchas veces se asocia la pintura de Dadd con este aspecto de su vida, pero no tener en cuenta su figura histórica, sería hacer muy poca justicia a la singularidad y el genio creativo del artista.

Biografía de Richard Dadd
Richard Dadd (1817–1886) fue un pintor inglés de la época victoriana. Durante su etapa escolar quedó fascinado por los clásicos y la obra de Shakespeare. Desde muy joven mostró buenas aptitudes para el dibujo y a los veinte años fue admitido en la Royal Academy of Arts. Allí conoció a John Phillip, quien posteriormente se casaría con la hermana de Richard, Mary Elizabeth y William Powell Frith.
El círculo se amplió con otros compañeros de la academia con los que formaría un grupo de pintura prerrealista conocido como “The Clique” (la pandilla) del que Richard Dadd fue el miembro más destacado.
Durante su etapa en la Academia, Dadd ganó tres medallas de plata por sus dibujos y durante el primer año ya comenzó a exhibirlos en la Academia de Artistas Británicos. Sus ilustraciones sobre Shakespeare y otras obras tempranas tuvieron una buena acogida y a partir de 1842 recibe varios encargos.
El gran viaje de Dadd
En julio de ese mismo año acompaña a su mecenas, Sir Thomas Phillips, a través de Europa y Oriente Medio para dibujar el recorrido. A finales de año mientras se encontraban en Egipto en un viaje en barco a través del Nilo, Dadd experimentó unos dolores de cabeza que Phillips achacó inicialmente a una insolación.

Ambos hombres continuaron su viaje hasta alcanzar la costa oeste de Italia, donde la situación de Dadd se volvió cada más preocupante. Comenzó a sufrir momentos de delirios paranoicos y episodios de violencia hacia Phillips. Estando en Roma, Dadd sentía el impulso incontrolable de atacar al Papa durante sus apariciones públicas. Cuando en mayo llegaron a Paris los síntomas cada vez era más agudos y Dadd finalmente dejó a Phillips en Paris para regresar a Londres.
El cambio en el comportamiento de Dadd pudo ser provocado por el consumo de opio y otras drogas que agravaron el trastorno bipolar del que ya había dado algunos síntomas en el pasado. Dadd creía haber entrado en contacto con fuerzas divinas que le llamaban a servir a Osiris para luchar contra el mal. A su regreso, el padre de Richard hizo que lo examinaran y a Dadd se le diagnostico con una enfermedad mental. La familia decide trasladarse a una villa en Cobham, en el condado de Kent, pero los delirios de Richard no cesaban y en agosto de 1843 apuñaló a su padre creyendo que era el diablo.

Encierro
Tras el asesinato, huyó a Francia, pero mientras intentaba llegar a París intentó degollar a otro viajero. Dadd fue trasladado al manicomio de Clermont en Fontainebleau. Al ser registrado portaba una lista de personas que “debían morir” por orden de Osiris. El primero de la lista era su padre. En julio de 1844, fue devuelto a Inglaterra y ante una audiencia en Rochester, Dadd se declaró culpable y fue condenado al encierro en “un lugar de seguridad permanente sin ir a juicio”.
Fue llevado al departamento de lunáticos criminales del Bethlem Hospital donde pasó unos 20 años. Aquí realizó su cuadros más famosos como Oberon y Titania, Retrato de una joven y su obra maestra: The Fairy Feller’s Master-Stroke. En 1864, Dadd fue trasladado al manicomio de Broadmoor en las afueras de Londres donde permaneció pintando constantemente hasta su muerte en 1886.
Enfermedad y obra.
De haber desarrollado su enfermedad mental y asesinado a su padre en cualquier época anterior, Richard Dadd habría acabado probablemente colgado o algo peor. Pero en el siglo XIX la sociedad victoriana, que estaba afrontando una gran transformación en todos los campos, comenzaba a tomar a mostrar una actitud más racional acerca de las enfermedades mentales.
La psiquiatría se hallaba en fase de gestación. El personal de las instituciones mentales era muchas veces voluntarios sin apenas formación y había luchas entre legisladores e idealistas. Dadd fue mantenido en un área segura especial para “lunáticos criminales” lo que difícilmente podría ayudar en su recuperación. Sin embargo sus médicos sí se preocuparon de proporcionarle el material necesario para que pudiera continuar con su labor pictórica.

Antes de su enfermedad, la obra de Richard Dadd es la obra de un pinto obligado a conciliar sus intereses artísticos con el éxito comercial. Durante su encierro, a diferencia de otros pintores de su momento, alcanza su madurez artística libre de ataduras y pudiendo pintar solo aquello que desea. El mismo lo reflejó así por escrito, aunque ciertas características de su obra parecen fruto de compulsiones propias de su estado. Quizá en todo ello resida su originalidad.
The Fairy Feller’s Master-Stroke

Dadd pintó El golpe maestro del leñador duende (The Fairy-Feller’s Master-Stroke) para HG Haydon, uno de los oficiales del Bethlem Hospital donde estaba internado. Aunque está considerada su obra maestra, el traslado al asilo de Broadmoor le impidió completar la pintura. Posteriormente escribió un largo y errático poema titulado Eliminación de una imagen y su tema, en el que explica el significado de algunas de las imagenes del cuadro. Entre las figuras reconocibles están la Reina Mab, Oberon, Titania, personajes del sueño de una noche de verano de Shakespeare. El resto de figuras del cuadro salen de la imaginación de Dadd, entre ellas aparecen el padre de Dadd y el Patriarca o Papa. En el poema, el artista negaba cualquier significado a la obra, a pesar de su simbolismo y detalle.
Galería de imágenes
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Fascinante y bien documentado! Y gracias por ncluir tantas imágenes. Fue realmente excepcional este artista.