Reseña. Renindart d’Bianco: El diario

En este momento estás viendo Reseña. Renindart d’Bianco: El diario

Renindart d’Bianco: El diario, del escritor Dava Moreau, es una novela donde los límites entre la realidad y lo sobrenatural se desdibujan y los secretos más oscuros se esconden en las sombras de una ciudad llena de magia y peligro.

Moreau combina en su narrativa la fantasía urbana con el misticismo sobrenatural y el intrincado estilo noir hardboiled para crear una experiencia literaria envolvente y atractiva.

Mundos paralelos, personajes misteriosos y una trama que eleva gradualmente la tensión, hacen de “Renindart d’Bianco: El diario” una obra más que recomendable para los amantes del género.

Sinopsis

-El diario-

Rai está acostumbrado a huir hacia delante y es un cabrón de manual: Maleducado, y adicto como cualquier acabado que apoya sus codos en la barra de un tugurio perdido de la mano de Dios, pero para su desgracia, él trabaja para el Vaticano.

Y sí, es sacerdote.

Obviamente nadie en su sano juicio contrataría a un elemento como este, ¿pero qué tiene de difícil recoger un paquete? Entre poco y nada, salvo que se carezca de “sensatez”, o que implique un enfrentamiento directo con el “Mundo Real”, los “Poderes” y sus intereses. Quizá aún creas que este no es tu mundo, pero te equivocas. Les ha costado siglos convencerte de ello, pero quédate el tiempo suficiente y terminarás por entenderlo todo, eso si no te vuelves loco en el intento.

Bienvenido a #RenindartdBianco

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Reseña de Renindart d’Bianco: El diario

Puede que esta sea una de las reseñas más complejas que haya hecho hasta la fecha. No me gustaría desvelar de más y al mismo tiempo haría falta detallar algunos aspectos del libro para que podáis entender bien que os espera.

Pero empecemos por el principio.

En la sinopsis se nos habla de Rai, Raimundo López López, un sacerdote bastante atípico. Lo conocemos un domingo cualquiera a lomos de su vieja moto por la plaza mayor de Teruel, calzando botas de cowboy y enfundado en unos vaqueros desgastados, camisa negra de vestir y una chupa rocker. Rai se sienta en la terraza de un bar, pero esta vez no está allí solo por la bebida, uno de sus muchos vicios. Al poco una joven y atractiva abogada se presenta para entregarle un paquete en nombre de un tal Renindart d’Bianco…

Bien, acabamos de empezar y ya tenemos varios de los elementos que nos indican que estamos ante una historia poco usual. El personaje de Rai, un cura borrachuzo y chulesco al que parece pesarle la existencia, será nuestro peculiar protagonista. La abogada y el libro que le entrega también tendrán una importancia radical en la trama.

Por otro lado, ya desde el primer capítulo podemos observar las lineas maestras de la narración. Encontraremos una abundancia descriptiva junto con un humor contenido y sostenido, un lenguaje sencillo, pero preciso y elementos y situaciones que parecen no encajar del todo.

Continuando con el inicio del libro, se producen un par de situaciones extrañas, que no voy a desvelar para respetar el efecto sorpresa. El caso es que Rai acaba encerrado en el calabozo por un feo asunto que le incrimina. Él cree, está seguro, que es inocente, pero en este momento ya tenemos claro que la realidad no es percibida del mismo modo por el sacerdote que por el resto. Si a eso unimos la falta de sueño y los vicios que parecen conducir su vida, como lectores solo podemos dudar de su palabra. Esto mismo le sucede al comisario Rodríguez y a su novato ayudante.

Esto que os acabo de contar entronca la novela con el género noir hardboiled, pero hay mucho más en ella. Durante la lectura deberemos establecer qué es real y qué es fantasía o cuál es el nivel de cordura de Rai. Por el camino conoceremos su pasado (o mejor dicho, pasados) y que no todo es siempre lo que parece. Tres mujeres se cruzaran en la vida de Rai poniéndolo en dificultades.

Opinión Personal

Cínico, malcarado, borracho, drogadicto… De entrada cuesta pensar que el protagonista de esta historia vaya a despertar nuestras simpatías. Sin embargo, acaba sucediendo irremediablemente a medida que avanza la trama y entendemos sus motivaciones. Y no solo por su particular sentido del humor y su cinismo, que Rai sea cura también tiene su gracia que se sustenta con la presencia como contrapartida de la lasciva abogada señorita Ferroso.

La construcción de personajes es uno de los puntos fuertes en Renindart d’Bianco, con los mencionados como protagonistas y un elenco de secundarios muy bien perfilados. Todo parte de unas partidas de rol hace más de una década, tiempo durante el que se ha ido trabajando la historia y unos personajes bien definidos que te sacarán más de una sonrisa.

Otro punto positivo es la ubicación. Me gana que casi toda la acción transcurra en Teruel (con un breve paso por Extremadura) y no en una gran ciudad, como suele ser más habitual en la fantasía urbana.

La historia me ha resultado un poco confusa en algún punto (aunque entiendo que en parte es algo buscado por el autor). Pero si en algunas ocasiones me ha costado hacerme idea de la situación, no es algo que haya entorpecido el desarrollo de la trama. Hay también algún cambio de perspectiva narrativa innecesaria, nada grave que pueda estropear la diversión.

Dos puntos sobre los que posar la mirada: las descripciones son muy detalladas y minuciosas. Aunque habrá a quien le cueste más, a mi me gusta así. Lo considero una marca de fábrica del autor, por decirlo así, que ayuda a elaborar el cuadro mental de la escena que estamos leyendo. Por otra parte veo muy cuidada la parte de la corrección, sin errores notorios, lo que siempre es una buena carta de presentación.

Para acabar, novela muy amena de leer. Moreau logra un admirable ritmo creciente y sostenido con espectaculares giros en la trama. La parte más fantástica se encuentra al servicio de la trama, sin complejas y estériles explicaciones. Al contrario, estos elementos más extraordinarios sirven de soporte a una trama bien construida y mejor presentada que habla muy bien de la capacidad narrativa del autor.

He disfrutado con la inclusión de varias referencias a la tradición herética religiosa y la manera en que están integrados en la novela. Si te gusta la fantasía urbana de tintes religiosos deberías considerar a Renindart d’Bianco: El diario como una gran opción para tu próxima lectura.

Vías de contacto

Dava Moreau ha creado un Carrd para agrupar todas sus redes sociales, blog, etc. A través de él podréis leer los primeros capítulos Renindart d’Bianco: El diario y otros textos del autor. También encontraréis un canal de Youtube con una “banda sonora” del libro donde Dava nos propone una canción por capítulo que contiene alguna pista de lo que trata. Podéis encontrar toda esta información aquí:

Valoración

Puntuación: 8 de 10.

Ficha Técnica

Título: Renindart d’Bianco: El diario

Autor: Dava Moreau

Editorial: Autopublicación

Páginas: 411

Género: Fantasía urbana

Fecha de publicación: 27 de octubre 2022


¿Te ha gustado esta reseña? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota