RESEÑA: Matar a Santa

En este momento estás viendo RESEÑA: Matar a Santa

Año: 2020

Duración: 100 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Eshom Nelms, Ian Nelms

Guion: Eshom Nelms, Ian Nelms

Música: Mondo Boys

Fotografía: Johnny Derango

Reparto: Mel Gibson, Walton Goggins, Marianne Jean-Baotiste, Shaun Benson, Chance Hurtsfield, Paulino Nunes, Deborah Grover, Michelle Lang, Mark Day, Mikael Conde, Bill Turnbull Bimm Lake.

Sinopsis: Un Papá Noel poco ortodoxo (Mel Gibson) lucha por evitar que su negocio se hunda, al mismo tiempo que evita ser asesinado por un matón contratado por un niño de 12 años tras recibir carbón en Navidad.

¿Os acordáis cuando las películas de Navidad se atrevían a meter muertes grotescas sangre y esas cosas? Quiero decir, desde La Jungla de Cristal (1988) hasta Gremlins (1984) las películas de Navidad siempre han tenido ese pequeño punto oscuro. Si mezclas eso con unos buenos palazos de comedia irreverente te queda esta película.

Reconozco que ver a Mel Gibson de Santa Claus no es la cosa que yo me podría esperar, menos aún teniendo que recibir subvenciones del gobierno, tener problemas de presupuesto o ser atacado por un sicario enviado por un niño repelente. Y, de algún modo, lo compro. Gibson siempre ha tenido mano para hacer personajes decadentes y, bebiendo mucho de su Max, ha creado una especie de Santa Claus desgraciado pero concierto corazón que tendrá que hacer lo que pueda con lo que tiene. Se forja así una especie de carisma muy potente junto con su mujer que no solo logra una carácter con fuerza equivalente al del peso pesado que es Gibson, sino que, además, se complementa muy bien con el del protagonista.

La trama es simple y un poco tonta, pero también es lo que pretende. Quiero decir, vais a ver a Santa Claus cargando con un revólver enorme y matar gente. Tiene algunas de las típicas moralejas de no seáis malos de las películas de Navidad y, aunque no llega al nivel de revisionar el género navideño en algo más como ya hacía la aún invicta Krampus: el demonio de la Navidad (2015), se trata de una película bastante decente. Es divertida, tiene momentos que genuinamente os van a hacer reír, aunque si que es cierto que tiene una decisión narrativa que mucha gente críticó y que puedo entender porque lo hicieron, pero que a mí, de algún modo, me pega. Se trata de lo enserio que se toma todo el rato. Me explico.

Los problemas que tiene Santa van en serio y algunos son bastante reales. El personaje de Walton Goggins, al que interpreta de manera maravillosa, es un sicario muy peligroso que impone bastante, a pesar de todos sus puntos ridículos. Es como que la película se desarrolla en un ambiente serio, pero son manías y ciertas situaciones lo que lo hacen divertida. Es algo así como la película original de los Cazafantasmas (1984) que se tomaba bastante en serio pero Bill Murray era un capullo y hacía que todo fuera divertido, a pesar de que los perros demoniacos y Gozel el gozeiiano no se andaban con mierdas. Es una decisión arriesgada y entiendo que puede parecer que juega contra su propio tono sin llegar a ser seria (o una verdadera buena película de acción, pues no tiene tantos momentos de estos como debería) y que tampoco llega a ser todo lo divertida que podría llegar a ser si pusiese todo en el lado de la comedia. Sin embargo, yo creo que aquí es donde encuentra su propia personalidad, en un tono oscuro y algo paródico. He encontrado muchos de los momentos más divertidos precisamente por lo enserio que todo el mundo parece tomárselo y sin que ello le quite carga dramática a lo que se esconde detrás de la comedia, a las cosas que nos deben importar, a las muertes o los debacles morales de tal o cuál personaje.

No es una cinta redonda para nada y tiene partes que se quedan cojas, fragmentos de la trama se sienten algo vacíos por qué se dedica a desarrollar personajes casi exclusivamente en un momento donde la acción ya debería de empezar y fallitos por el estilo, pero sigue siendo sólida, divertida y con una acción dirigida decentemente. Cuenta con actores potentes que pueden cargar bien con el peso bastante grande que está cinta les echa por encima. Es una apuesta curiosa que como mínimo merece una visualización.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Carlos Ruiz Santiago
REDACTOR | + posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. FRANKY

    A mí me gustó mucho Rare exports también. Papá Noel no está lo suficientemente explotado, jejeje

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota