Reseña: El mundo de los No-A

En este momento estás viendo Reseña: El mundo de los No-A

“El mundo de los no-A” es una obra emblemática en el género de la ciencia ficción, escrita por el autor canadiense Alfred E. van Vogt. Fue publicada originalmente por entregas en 1945 por la revista Astouding Science Fiction, editada por John W. Campbell Jr.

Sinopsis

Gilbert Gosseyn había acudido a la Ciudad de la máquina para competir en los Juegos. Un triunfo le permitiría mejorar su estatus social y, quizá, lograr un pasaje a Venus. Sin embargo, un giro inesperado le llevará a una búsqueda incesante para descubrir su verdadera identidad sobre la que se teje una red de conspiraciones.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Reseña

“El mundo de los no-A” fue muy conocida en su momento, vendiendo más de 25.000 copias solo en su primera edición. En Francia Van Vogt se convirtió en un autor muy popular y su obra contribuyó por sí misma a impulsar el mercado de la ciencia ficción en aquel país. El mundo de los No-A despertó también el interés por la Semántica General, disciplina ideada por Alfred Korzybski (mentor de Van Vogt) que prometía mejorar el conocimiento humano del entorno a través del estudio de la relación entre las palabras, los símbolos, y la realidad que representan

Van Gogt crea una de las primera novelas de ciencia ficción enfocada en la teoría no-A (no-Aristotélica) del conocimiento. Su estilo narrativo es único con una trama extraña, llena de giros sorprendentes.

Aunque recibió fuertes criticas por su estilo narrativo, la psicología de los personajes de Van Gogt, las tramas intrincadas y una ciencia ficción de carácter experimental, influyó en autores posteriores de relevancia como Philip K. Dick y Harlan Ellison. Obras, como “El Mundo de Null-A” o “La guerra contra el Rull”, introdujeron conceptos novedosos para la literatura del género.

La trama

La historia se centra en Gilbert Gosseyn, un hombre instruido en el conocimiento No-A que despierta sin memoria en un mundo futuro de realidad cambiante. Pronto descubre que tiene una memoria auxiliar en la que conviven dos personalidades, una pertenece a su vida pasada, mientras que otra que es más misteriosa y poderosa, pero debe aprender a dominarla. A medida que avanza en sus indagaciones, se ve involucrado en una serie de situaciones peligrosas y extrañas conspiraciones que lo llevan a dudar de su propia identidad y propósito.

A lo largo de la historia, Gosseyn lucha por entender su papel en este mundo de manipulación mental y engaños. En su búsqueda de respuestas, se enfrenta a enemigos poderosos y descubre que el destino del universo podría depender de su capacidad para desentrañar los secretos de los No-A.

La compleja trama está llena de giros y revelaciones inesperadas, que condicionan la realidad palpable de Gosseyn mientras intenta desentrañar la verdad detrás de su existencia. La identidad, poder mental, realidad y libre albedrío son parte de los ingredientes que componen un mundo donde todo puede ser cuestionado y manipulado.

Opinión Personal

He disfrutado con el intento ritmo de la novela que no deja lugar para tomar aliento al lector. Sin embargo, la narrativa puede resultar confusa y poco convencional en su estructura. A menudo se pierde en subtramas que parecen no conducir a ningún lado y en un exceso de giros tan sorprendentes como absurdos en su resolución, pero que logran dar forma una trama intrigante.

Muchos de los personajes están apenas perfilados y tienen un comportamiento poco consistente, tomando decisiones que parecen contradecir su naturaleza, aunque desde luego no es el caso del protagonista, Gilbert Gossey, que destaca por su complejidad y evolución. Los dialogos son en ocasiones ampulosos y hay una sensación de frustración, compartida con el protagonista, al no saber qué está sucediendo que con frecuencia no es solventada en la información extraida de los diálogos.

Si Van Gogt pretendía vendernos las bondades de la teoría No-A es curioso que presente un protagonista que es zarandeado en todo momento por los acontecimientos y que insista en meterse en problemas, movido con frecuencia por impulsos sentimentales más que por un análisis racional del entorno.

Lo mejor de la novela se encuentra en las buenas ideas que aporta, conceptos Innovadores como la introducción de la lógica no-aristotélica y la idea de que el pensamiento no-lineal puede ser más efectivo que el pensamiento lógico convencional. Un lectura, en definitiva, algo ardua y desactualizada, pero interesante.

Los personajes están bien definidos, pero

Valoración

Puntuación: 6.5 de 10.

Ficha Técnica

Título: El mundo de los No-A

Título original: The World of Null-A

Autor: Alfred E. Van Vogt

Traducción: JOSE M. AROCA

Editorial: Acervo

Páginas: 272

Género: Ciencia Ficción

Fecha de publicación: 1975 (Publicación original: 1945)


¿Te ha gustado esta reseña? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota