El Escuadrón Suicida de James Gunn no es una película de superhéroes más. Estamos, y sin recato ni vergüenza alguna lo digo, ante la mejor película de superhéroes de la historia
Sinopsis
Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.

Entradas relacionadas que podrían interesarte:
Critica de El Escuadrón Suicida
Hay algo de las películas de superhéroes que las ha vuelto un producto de usar y tirar. Ciertas formulas matemáticas, una capitalización y bastardización del arte, una falta de empuje y alma que les impide brillar con todo el color y la épica que tienen en el formato original. Hay cierta parte explosiva, loca y vibrante que los mejores comics tienen y que el cine, simplemente, no tiende a saber manejar (o, si el director es el adecuado, los estudios se encargan de rebajarlo).
Hay, sin embargo, algunas que se libran. Para mí, el ejemplo más claro son Los Guardianes de la Galaxia, de James Gunn. Se nota el tono Disney y cierto recato impuesto, pero son macarras, coloridas, divertidas y, cuando quieren, emotivas. Bueno, pues cual no será mi sorpresa cuando, tras el estúpido incidente que obligo a Gunn a salir de Marvel, la Warner le dio un saco de dinero y campo libre para rehacer a su Escuadrón Suicida.
Y joder, lo que salió de ahí no os lo podéis imaginar.
Comedia y acción
Sin el puto ratón diabólico amante de los monopolios vigilándole las espaldas, Gunn es capaz de crear un espectáculo de sangre y tacos, sí, pero también de emoción, tensión, comedia y momentos genuinamente enternecedores, potando carisma por cada poro. Creedme, hacer una película tan larga que, no solo se sienta que no para de subir a cada instante, sino que logre que a cada minuto me resulte imposible predecir que va suceder y que, de algún modo, todo encaje. Esa manera de ser lógicamente sorpresiva todo el rato y de que lo haga parecer fácil, ya es un logro a una escala que es muy difícil de explicar.
Sin embargo, no todo su mérito se va en eso. Es el hecho de que logre imprimir un carisma tan abisal en sus personajes, todo fuertemente apoyado en la magnífica elección de actores, hasta el punto de llegar a tener momentos para recordar con todos ellos, y eso que algunos mueren en apenas un par de minutos.
Porque esa es otra, Gunn ha entendido a la perfección el hecho de que El Escuadrón Suicida está lleno de bastardos PRES-CIN-DI-BLES. Morir para ellos es un martes cualquiera y la mayoría (la puta, inmensa mayoría) la van a palmar. Y creedme, todas serán muertes a recordar, ya sea por lo triste, lo brutal o lo divertido.
Personajes humanos
Gunn te crea una serie de personajes que no valen absolutamente nada y, aun así, te demuestra que sí que tienen un valor intrínseco. Son personas, con sus miedos, sus fobias y filias y que pueden llegar a ser capaces de cosas inesperadas (buenas y malas). Lo humanos que son llega a crear momentos verdaderamente preciosos e íntimos o escenas que, de veras, brillan por una tensión bestial (mirad a El Pacificador y ESA escena en el tramo final).
O sea, ya basta de decir que la película no se toma enserio como si fueran dos horas y pico de coñas y locura porque no, también pone trabajo y cariño en su parte seria. Que estén todos chotaos no quiere decir que no tenga momentos duros, tristes, bonitos, críticas brutales o crudas.

Imagen y sonido
La fotografía es preciosa, bien compuesta y muy colorida, la dirección es superior y no para de probar trucos todo el rato (mis dieces a la pelea a través del reflejo de un casco) y las numerosísimas referencias al mundo del comic y el cine. Todo se siente como el mejor panfleto pulp que hayáis leído jamás.
La banda sonora es acertada y acompaña de lujo. Gunn rescata a algunos personajes de la anterior cinta, pero dándoles mucha más profundidad y carisma (Flag siendo un verdadero héroe o Quinn con un trauma muy bien explicado por sus relaciones tóxicas) y añade otros muchos de su propio plantel.
Opinión Personal
Estamos, y sin recato ni vergüenza alguna lo digo, ante la mejor película de superhéroes de la historia y, probablemente, una de las mejores cintas de lo que va de año (si no la mejor). Es absurdamente buena en todo lo que se propone, y eso que Gunn no para de probar mierdas distintas. De algún modo, todas sus apuestas le salen a caballo ganador y nos tira a la cara dos horas y media que se sienten como un cuarto de hora.
Es muy difícil destacar nada, porque todo encaja a la perfección. Estoy deseando verla de nuevo y, si no fuera yo un pobre diablo, no me esperaría al DVD y volvería de cabeza al cine.
¡Menuda maravilla, no os la perdáis!
P.D: Sí, hay escena post-créditos. Sí, está muy, muy al final. Sí, tiene alguna perlita interesante para cierta cosa futura que es bastante spoiler.
Valoración
Ficha Técnica
Año: 2021
Duración: 132 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Gunn
Guion: James Gunn
Música: John Murphy
Fotografía: Henry Braham
Reparto: Idris Elba, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Viola Davis, Daniela Melchior, David Dastmalchian, John Cena, Alice Braga, Peter Capaldi, Jai Courtney, Joaquín Cosío, Nathan Fillion, Mayling Ng.
¿Te ha gustado esta crítica de El escuadrón suicida? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Mis dieces 👏👏
Ja, ja, ja, ja, ja. Ahora tendré que verla, no solo por tus palabras, sino por Nathan Fillion. 😝
Grande Nathan Fillion. Uno de mis actores favoritos desde Firefly.