Crítica: Dune (2021)

En este momento estás viendo Crítica: Dune (2021)

Hacer una crítica de Dune (2021) es un desafío. El director Denis Villeneuve afrontó un proyecto de adaptación literaria casi imposible de llevar al cine tomando decisiones inevitablemente arriesgadas. El resultado es apabullante. Dune es, sin duda, la mejor película del año.

Oscar Isaac como Leto Atreides (Dune 2021)
Oscar Isaac como Leto Atreides

Sinopsis:

Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a ésta la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica (Rebecca Ferguson) y el hijo de ambos, Paul Atreides (Timothée Chalamet), llegan al planeta con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que les llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia.

Crítica de Dune (2021)

Hay una declaración de intenciones muy clara al instante de empezar esta película. Un fondo negro, una frase en un idioma alienígena. Los sueños son recuerdos de las profundidades. Unos planos largos, contemplativos, bellísimos. Un aire de irrealidad, de algo etéreo. Y, entonces, comienza la acción. En eso podría resumiros la cinta. Villeneuve ha decidido coger la adaptación de Lynch y, con muchos gestos de amor a la misma y claros homenajes, ha decidido hacerla diametralmente distinta. Y aquí me quiero parar un momento.

Gusano de arena (Dune 2021)
Gusano de arena

Adoro las novelas originales, por eso mismo se el dolor de cabeza que es adaptarlo a cine. A mi la película de Lynch me gusta. La tengo es físico y la veo un par de veces al año, esta muy bien conseguida. También tiene más de un fallo, reconocido por el propio Lynch. De hecho, la cinta ha estado vilipendiada más o menos hasta que Villeneuve ha sacado su versión. Puede gustaros más que la nueva y puede haberos encantado desde siempre, pero no me queráis vender que la original era una maravilla adorada por todos y con una calidad incuestionable. Usar un contenido legendario y reconocido recontextualizandolos para atacar una nueva obra porque sí es de ser más tonto que una piedra.

Aclarado lo principal podemos empezar a centrarnos en la película que nos atañe. Lo primero y más destacable es el espectáculo visual y sonoro que esta cinta representa. La desértica belleza de Arrakis, la estética que define de una manera tan clara a cada una de las casas, la reverberación al usar la voz y como casi puedes sentir el impacto físico cuando la usan correctamente. No solo es belleza, también es crudeza, un espectáculo que ya de por sí solo merecería algún premio y que te deja ensimismado en lo puramente sensorial. Villeneuve ya ha demostrado en más de una ocasión su pericia componiendo planos y desarrollando un diseño sonoro potente y característico, pero aquí se muestra completamente desatado y explota los ricamente descritos escenarios y personajes de la novela de Herbert a su favor. Recrea mucho de lo que leemos en la novela y la añade un cierto toque personal, una perfección tenebrosa y casi terrorífica, cómo de extrañeza alienígena que suele añadir a sus obras. Siempre escoje una estética que me recuerda a mirar un insecto que no es algo necesariamente terrorífico, pero qué es tan diferente a nosotros que nos genera un cierto rechazo. Hay algo en esa rareza perversa que cala muy dentro de la estética de la cinta y que le queda de lujo.

Los personajes tiene un potencial y conflictos interesantes viviendo directamente de la novela, aunque aquí sí que los noto algo más cojos y la eliminación de ciertos personajes, seguramente para añadirlos a posteriori en próximas secuelas, no termina de sentar bien al conjunto. No me malinterpretéis, están bien desarrollados, tienen momentos enormemente potentes y ha adaptado conceptos mejor que el original (como las ramas genocida de Paul Atreides, dejando claro que él no es ningún salvador, sino todo lo contrario, deconstruyendo por completo la falacia del salvador blanco en una tierra extranjera al más puro estilo Lawrence de Arabia inverso). El barón tiene mucho de Apocalipsis Now y consigue crear un personaje verdaderamente fantástico y un villano a la altura de la épica tenebrosa que se nos presenta. Sigue sin embargo dejando ciertos puntos que podrían haberse desarrollado más, personajes que hubieran dado más juego y el claro sentimiento de que esto es solo una primera parte y a los personajes aún les queda mucho recorrido. Tanto que a veces puede llegar a sentirse cómo que queda un poco corta.

Paul y Jessica Atreides (Dune 2021)
Paul y Jessica Atreides

La historia es uno de los puntos más fuertes y más débiles, dado que el director ha decidido arrancar de raíz la mayor crítica que se le hacía a la cinta original: que trataba de condensar demasiado en muy poco tiempo. Razón no le faltaba, el colosal mamotreto qué representa la historia de Dune es imposible de adaptar en una película, por muy larga que sea. Dado esto, Villeneuve ha decidido adaptarla en tantas cintas como sea necesario dejando que la película corte por donde tenga que cortar y así poder explicar toda su magnitud de la manera más gloriosa posible. Es una buena idea, inteligente y respetuosa hacerlo. Sobre todo teniendo en cuenta el presupuesto con el que juega y la seguridad casi absoluta de que la Warner va a seguir soltando billetes para futuras secuelas,. Seguridad que Lynch no tenía lo absoluto. No obstante tenemos una peli de 2 horas que se siente inmensa, pero que luego hay que cortar justo en lo más interesante. Es inevitable sentir una leve sensación de estafa, a pesar de que sí ocurran conflictos que muevan la trama.

Opinión personal

No os dejéis engañar por algunas críticas hacia esta cinta, es un sobresaliente alto, increíblemente potente en lo escrito y en lo dirigido con un plantel de actores poderoso y cuya mayor falla es representar un prólogo de lo que vendrá. Es sin duda una de estas cintas que apreciaremos mucho más con el paso de los años, viendo la retrospectiva de una saga entera como pequeña parte de un todo, Como el capítulo piloto de la serie más cara del mundo. Y sé que la incertidumbre y la espera no son compañeras agradables pero ya sabéis lo que dicen: el miedo es el asesino de la mente.

Valoración

Puntuación: 9 de 10.

Ficha técnica

Año: 2021

Duración: 155 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Dennis Villeneeve

Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Greig Fraser

Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen Henderson, Dave Bautista,


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Carlos Ruiz Santiago
REDACTOR | + posts

Deja una respuesta

Vota