Recetario culinario: ¿Qué comen nuestros héroes?

En este momento estás viendo Recetario culinario: ¿Qué comen nuestros héroes?

Recetario culinario: ¿Qué comen nuestros héroes? un artículo sobre gastronomía, videojuegos y literatura.

Hasta hace un par de años, creía que la relación entre gastronomía y literatura se limitaba a obras del estilo “Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel. Y no me malinterpretéis, en su día me encantó, pero recientemente se me ha abierto todo un mundo de necesidades creadas.

Por si todavía no lo habéis adivinado, me estoy refiriendo a la notable cantidad de libros de recetas inspiradas en juegos y mundos fantásticos que se han publicado. En este artículo os he preparado una pequeña lista de los que más me han llamado la atención. Si os interesa el tema, indicádmelo en comentarios y haré una segunda parte. Os aseguro que esta comunión entre dos de mis aficiones favoritas da para eso y más.

Pero antes de entrar en las características principales de cada libro, me gustaría mencionar algunos rasgos que todos comparten. Se trata de ejemplares de tapa dura, con una gran calidad en la edición y la maquetación, cada uno con un estilo totalmente distinto. La mayoría contienen una buena variedad de recetas, tanto de carne como de pescado, e incluso de panes, postres y bebidas.

También suelen contener opciones veganas, vegetarianas o, en su defecto, fácilmente adaptables. Los ingredientes que utilizan suelen ser bastante defáciles de encontrar, a pesar de que algunos son poco frecuentes en la cocina europea.

Y sin más dilación, adentrémonos de lleno en este recopilatorio de libros de cocina inspirados en juegos y sus mundos fantásticos (incluyendo una pequeña sorpresa al final del artículo). Los he ordenado según mis gustos, del que menos completo me ha parecido, al que me ha robado el corazón.

Entradas relacionadas que podrían interesarte:

Overwatch: The official cookbook

Editado por Insight editions, este libro tiene 216 páginas y a pesar de que no está traducido al español, lo he encontrado en inglés. Contiene un único índice, al principio, con todas las recetas. Está formado por casi 100 platos, agrupados por continentes y personajes, más un capítulo final dedicado a la luna.

En general, ofrece poca información sobre el juego y su mundo. Cada receta incluye datos adicionales como el tiempo de preparación, el de cocinado, el de horneado, etc., el número de raciones que se obtendrán y marcas nutricionales que permiten indicar si el plato no lleva gluten o si es vegano.

La explicación de las recetas es un poco escueta, pero contiene lo esencial. Las unidades de medida que se utilizan son las estadounidenses (p. ej. onzas o pintas).

Tiene espectaculares fotografías de todas las propuestas, así como algunos dibujos de los personajes. Como ejemplo de las recetas que contiene, destacar las bombas de crujiente de chocolate, de Junkrat, un postre explosivo.

Mi valoración: Lo que más me gusta de este libro son los detalles generales que se indican de cada plato (como el tiempo de preparación o el de reposo). Y lo que menos, son las explicaciones de las recetas, demasiado concisas para mi gusto. El tipo de elaboraciones que se incluyen tampoco me ha convencido, ya que hay muchos postres y bebidas, pero pocos guisos (que personalmente es lo que más disfruto cocinar).

Tomb Raider: The official cookbook and travel guide

Esta propuesta de 144 páginas también está editada por Insight editions y no está traducida al español, la encontraremos en inglés. Contiene un único índice, al comienzo, con todas las recetas. Está formado por unos 50 platos, organizadas por continentes.

Proporciona bastante información sobre distintos lugares, relacionándolos con las entregas de la saga Tomb raider. De hecho, es más una guía de viaje que un libro de cocina (yo de los autores hubiera intercambiado el orden en el subtítulo). A pesar de que incluye pocas fotografías de recetas, sí que aporta muchas del juego.

En cada receta se indican los utensilios que se requerirán para realizarla, el tiempo de preparación, el de cocinado, el de reposo, etc., el número de raciones que se obtendrán y el nivel de dificultad, sobre un rango de 1 a 3. Las unidades de medida son las estadounidenses, pero al final del libro tiene tablas de conversión al sistema internacional (p.ej. gramos o centímetros).

También ofrece un apartado de consejos para viajar. A modo de ejemplo de su contenido, destacar la receta de lort cha, un plato de Camboya hecho a base de noodles con vegetales, carne y huevo frito.

Mi valoración: Lo que más me ha gustado es que incluya detalles como la dificultad y los tiempos de cada receta, así como la tabla de conversiones, que se agradece. Otro punto a su favor, es la gran cantidad de imágenes de los videojuegos con que acompaña las explicaciones. Que incluya información de los lugares más emblemáticos de la saga Tomb Raider también le da un toque original. Lo que menos me ha gustado es que hay pocas recetas, y todavía menos fotografías.

The Elder Scrolls: The official cookbook

Nada más abrir este libro, te encuentras con un mapa del imperio de Tamriel, lo que le da un más quince de ambientación. Está editado por Insight editions y tiene 192 páginas. Como viene siendo habitual con las opciones de esta editorial, no está traducido al español, así que lo tendréis en inglés. Contiene un índice al principio con todas las recetas, y un sumario final, también con todos los platos, pero indicando sus detalles nutricionales a nivel de si no llevan gluten, son veganos, vegetarianos o bien si sería fácil convertirlos en aptos para estas dietas.

Está formado por unas 70 recetas, organizadas por tipo de plato (¡por fin!): básicos, guarniciones y entrantes (así como snacks), horneados, sopas y guisos, platos principales, postres y bebidas. A pesar de que las unidades de medida que se utilizan son las estadounidenses, al final del libro tiene tablas de conversión al sistema internacional. Proporciona información sobre el juego y su mundo, así como una introducción a cada plato. Para cada propuesta indica el nivel de dificultad, los tiempos de preparación y horneado, las raciones que se obtendrán realizándola y bebidas u otras recetas con las que maridaría bien. Aporta fotografías muy cuidadas de todos los manjares, además de alguna ilustración. Las recetas están bien explicadas, y como ejemplo de una de ellas, mencionar la de horker loaf, un pan envuelto en tiras de beicon coronado por dientes de ajo.

Mi valoración: Es un libro muy completo, con recetas rústicas de todo tipo. Me ha gustado el detalle de que incluya la tabla de conversión de unidades. Hubiera agradecido alguna receta más, pero se compensa con el apartado de básicos.

DUNGEONS & DRAGONS: Festín de héroes

Este libro está editado por la Editorial Minotauro y tiene 212 páginas. A diferencia de las opciones que os he presentado previamente, esta sí que está traducida al español, lo que le da, desde mi punto de vista, varios puntos extra.

Está formado por casi 80 recetas, organizadas por tipos de cocina según la raza (humana, élfica, enana, mediana, exótica), además de un apartado final dedicado a elixires y cervezas. Las medidas que se utilizan están representadas en base al sistema internacional.

Al principio del libro presenta un índice que contiene los diferentes tipos de cocina y, al comienzo de cada capítulo, un subíndice de ese grupo que nos avanza su contenido. Al final del libro tiene otro sumario, un poco confuso, de ingredientes y recetas ordenadas alfabéticamente. Encontraremos espectaculares fotografías de, más o menos, la mitad de los platos, combinadas con algunas ilustraciones.

Ofrece información sobre el mundo D&D, así como una contextualización de cada manjar. Las recetas están muy bien explicadas, e incluyen consejos y notas del chef. De cada propuesta se indica el número de raciones que se obtendrá al realizarla. Como ejemplo de contenido, destacar la receta de jamón meloso con salsa de piña, solo con ver la fotografía se me hace la boca agua.

Mi valoración: Me ha encantado que proporcione tanta información sobre el mundo D&D (comparado con las demás opciones presentadas), y lo bien explicadas que están las recetas. Por destacar algún punto negativo, diré que hubiera agradecido que cada plato estuviera acompañado de su correspondiente fotografía, y el índice final no lo veo muy útil.

World of Warcraft: The official cookbook

A este libro le tengo un doble cariño, primero porque fue el primero de este estilo que llegó a mi poder y, segundo, porque se enmarca dentro de uno de los videojuegos que más he disfrutado en mi vida. Así que esta parte de la reseña tiene un más diez de nostalgia, avisados estáis.

Volvemos a las opciones editadas por Insight editions, en este caso, con 216 páginas. No está traducido al español, lo podéis encontrar en inglés. Tiene un índice al principio con todas las recetas y un sumario final, también con todos los platos, pero aportando sus detalles nutricionales a nivel de si no llevan gluten, son veganos, vegetarianos o bien si sería fácil convertirlos en aptas para estas dietas. Está formado por unas 90 recetas, organizadas por tipo de plato: acompañamientos, panes, sopas y guisos, platos principales, postres y bebidas.

A demás de estas recetas, también incluye un apartado de especias y básicos, con 9 entradas más. Al principio de cada grupo de recetas se ha añadido un subíndice que avanza lo que nos vamos encontrar en esa categoría. Las unidades de medida que se utilizan, son las estadounidenses.

Contiene información sobre el mundo de Warcraft y, de hecho, cada receta se corresponde con un consumible del juego (ver cómo cada iconito que ha pasado por mi inventario se hace real, me ha alucinado).

Proporciona magníficas fotografías de casi todas las recetas, así como muchas ilustraciones. Cada receta aporta información sobre las raciones que se obtendrán, los tiempos de preparación, horneado, etc., el nivel de dificultad y alguna idea de otras recetas o bebidas con las que maridaría bien. Las elaboraciones están bien explicadas, y a modo de ejemplo de una de ellas, elegiría el dragonbreath chili, una sopa con legumbres que despertará tu dragón interior.

Mi valoración: Es un libro redondo, bien ambientado y con recetas trabajadas. Me hubiera gustado tenerlo traducido y con las unidades de medida del sistema internacional, pero, más allá de eso, no le encuentro más pegas.

Algo un poco distinto: ¡Ramen!

No se basa en ningún juego pero es, sin duda, la joya de la corona. Un libro sobre el ramen en formato cómic, con dibujos increíbles que ilustran todos los pasos de las recetas. Editado por Libros cúpula, tiene 184 páginas y está traducido al español. Es un libro de cocina en mayúsculas, con las recetas muy bien explicadas y gracias al cual por fin he conseguido hacer un ramen comestible. Había intentado varias veces reproducir esta sopa y no me había quedado bien, pero siguiendo los pasos de este libro, he conseguido grandes resultados. Tiene varias recetas de caldos, fideos, sazonadores y toppings. La primera parte del libro consiste en una introducción al ramen, su historia, los ingredientes que se utilizan y los utensilios que son necesarios para elaborarlo. Tiene un índice de contenidos al principio que incluye todas las recetas y apartados del libro, organizados por tipo de elaboración: introducción general, caldos, fideos, carnes, acompañamientos y variaciones. Al final tiene otro sumario de conceptos, ordenados alfabéticamente. Las unidades de medida que se utilizan son las del sistema internacional.

Mi valoración: A no ser que esta sopa forme parte de tu recetario familiar o que ya hayas aprendido por otros medios, yo no me aventuraría a hacer ramen sin antes haber leído este libro. Así de rotunda va a ser mi valoración. Se trata de un plato complicado, lleno de matices y capas de sabor que esta lectura te ayuda a entender y ejecutar a la perfección. Y como contrapunto, he estado un buen rato pensando y no le he encontrado ningún defecto. ¡Compradlo, insensatos!

Os toca elegir

Y hasta aquí mi primer artículo para el blog espiademonios.com. Espero que os haya gustado este recetario culinario y que os resulte útil a la hora de elegir qué libros de cocina se pueden adaptar mejor a vuestras preferencias o necesidades. Y, lo dicho, si os ha gustado dejadme un comentario y os prepararé una segunda parte. ¡Buen provecho!


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Ari R. Soler
Website | + posts

Deja una respuesta

Vota