Cuando la pulsión creativa es un torrente interior desatado sólo se puede dejarlo fluir, tratando de encauzar su camino para obtener el máximo resultado a esa creatividad. Por el camino se cometen errores de forma inevitable, pero esa práctica adquirida en situaciones pasadas nos impulsa a superarnos y buscar nuevos caminos.
Así lo entiende nuestro invitado de hoy, responsable de un proyecto musical totalmente diferente y original donde vuelca toda la experiencia adquirida, cuidando cada detalle, en un estilo de música al que ha bautizado como comicpop:
Cómics-«cómic,series,ciencia ficción» + Pop-«música»
donde se mezclan personajes de cómics y de ciencia ficción con diferentes estilos de música actual, dándole al personaje la oportunidad de opinar y criticar la sociedad de hoy día en todos los ámbitos cotidianos…
Charlamos sobre la música y el proyecto de:
PINGÜINOSPOP

P- ¡Buenas! Haznos una presentación. ¿De dónde venís? ¿Quién está detrás de Pingüinospop?
R- ¡¡¡Hola!!! Mi nombre es Miguel Angel de Haro y soy de Almería (España).
Veras… el nombre de Pingüinos es una acción generalizada. Nos referimos a todas las personas de a pié, personas que pasan por distintas situaciones cotidianas de la vida, tanto con sus desdichas como con sus fortunas, a veces no nos damos cuenta de lo que tenemos y nos hacemos daño a nosotros mismos en todo momento, nada es un problema, para todo hay una solución y cuando se soluciona ,el tiempo que hemos pasado mal ha sido totalmente absurdo y lo hemos generado nosotros mismos en nuestro interior… todos somos pingüinos.
Con respecto a la banda… son muchos músicos los que suelen participar en mis composiciones, compañeros de trabajo musical, pero no hay una banda fija, todos son intercambiables, (es curioso, tengo la fortuna de haber trabajado con músicos de talento exquisito, y si embargo ninguno se ha atrevido a empezar este proyecto conmigo, bien por vergüenza o bien por miedo al fracaso, inseguridad o por el simple hecho de ultimatums de sus otras bandas, todas de versiones, donde obtienen sus ganancias… normal, de ahí se sustentan).
Por lo tanto me embarqué yo solo en este proyecto, con todos sus gastos y gestiones y hasta hoy puedo decir que no obtengo ninguna ganancia de esto, solo gastos, lo hago de corazón y porque mi perspectiva de la música y lo que significa para mi, va mucho mas allá de mirarla como negocio.
Llevo desde el año 94 componiendo canciones y grabando miles de maquetas, fallando y resolviendo, equivocándome y tropezando miles de veces, y trabajando paralelamente con orquestas y grupos de versiones, vengo de una saga familiar de músicos bastante amplia, desde mi padre, que me dejo en esta vida con solo 9 años de edad, hasta mis tíos, hermanos y sobrinos… de hecho tengo familiares directos que trabajan con artistas importantes de nuestro país.
Aún así, soy una persona normal, con una familia y un trabajo digno, que no tiene que ver con la música y que si sobra algo… lo invertimos en éste proyecto…

P- Los gustos personales siempre acaban influyendo en el sonido de una banda. ¿Cuáles son tus referentes musicales?
R- Todo tipo de musica es una influencia para mi, básicamente lo he tocado todo, otra cosa es la preferencia, lógicamente tengo mis preferencias, grupos de los 80/90 nacionales como (Héroes del silencio, los Planetas, Mecano, Antonio vega, Radio Futura, grupos indie… etc) siempre han sido de mi agrado músical, pero como dicen en mi tierra la cabra tira para el monte… mi musica por excelencia siempre ha sido el heavy metal y el rock internacional, aunque actualmente soy muy fanático de Coldplay y Sidharta, un cantautor mexicano que me llama mucho la atención.
P- ¿Cómo surge la idea de adoptar el personaje de El Pingüino y que quieres transmitir a través de él?
R- Esto tiene varias versiones y muy extensas, pero intentare resumirlo:
Desde que era muy pequeñito me llamaba mucho la atención, la indumentaria de los años 20/30/40… Los hombres con chistera y chaquetas largas, relojes de bolsillos, monóculos y demás, la sociedad clasicista antigua. Al mismo tiempo soy un friky de los cómics antiguos, me parecen geniales las ilustraciones y dibujos hechos a mano de los autores de cómics de terror antiguos, son obras de arte.
Cuando vi que inventaron un personaje como el Pingüino, un villano con esa indumentaria retro, con el nombre de un animal querido y peculiar, pero con una personalidad sarcástica e irónica llena de malicia…o no… depende… ¡¡wow!! ¡¡¡Me encantó!!! El que lo inventó tiene una imaginación privilegiada
y se merece mi reverencia (me quito el sombrero) me hice súper fanático…
Por otro lado en una entrevista que le hicieron a Jose Maria Sanz Beltran (Loquillo y los Trogloditas) afirmaba el artista que para ser un gran cantante, había que ser un gran personaje. ¡¡Irremediablemente cierto!! Si os dais cuenta la mayoría de cantantes fundamentales de la música son personajes, forma de vestir, personalidad, letras etc…
¡¡Ya está!! De ahí la idea: tengo que ser un personaje y mi personaje por excelencia es El Pingüino.
Si estudias el personaje a fondo, te das cuenta que su forma de ser es básicamente el subconsciente de una persona. Si el día tiene 24 horas, 20 de esas horas las pasamos alimentando pensamientos negativos (problemas, dinero, enfados sin sentido, discusiones, envidias, prisas, estrés, trabajo, favor por favor… ufff un largo etc.).
No quiere decir que todos sean igual, pero la mayoría pasamos el tiempo así.
Eso transmite el personaje, una humanidad bipolar con altibajos, emociones y pensamientos sin sentido que no soltamos.
P- Cuentas en el single “Proezas” que Pingüinospop nace desde una reflexión sobre actos pasados y pretende servir de arrepentimiento sincero y como un cambio vital. ¿Crees que el acto creativo ayuda a acallar el monstruo que todos llevamos dentro?
R- ¡¡Sí!! Pingüinos somos una especie de catarsis personal, nuestro primer tema “Proezas” es un claro referente, hay un cambio de actitud y un ligero movimiento de alivio… pero ante todo esta el personaje, nuestro subconsciente, el gusano que no independizamos de nuestro ser divino.
P- Vuestra música y estética está influida por la cultura popular…
R- ¡¡Esta claro!! La vida es un cómic, solo hay que saber interpretarla. Ese es nuestro estilo, un personaje irreal, pero real en la dimensión de nuestra mente.

P- La pandemia del Covid está condicionando todos los aspectos de nuestra vida. ¿Cómo os está afectando a la hora de trabajar y publicar los temas?
R- Creo que como a todos, algo que no somos conscientes que puede ocurrir y así ocurrió, pero siempre hay que ver el lado positivo, en mi caso ha sido una total fuente de inspiración, en la labor musical, un gran palo totalmente, pero aprecias y valoras otras cosas que pasabas por alto sin darte cuenta que la vida es un espacio corto de tiempo y pasa.
De hecho… todo el tiempo que pasamos en confinamiento me sirvió para crear el guion del videoclip “Supersticioso”, la canción de “Fantasma” y demás guiones y montajes de fotos, que al margen de la música están creados por mi, lógicamente cuento con terceros que me ayudan muchísimo, a la hora de grabar videos y mas cosas, pero también cuesta el dinero.
P- Ahora que todo se rige por el “single by single”, ¿Está en mente la idea de publicar disco o lo ves innecesario?
R- En mi caso, mis canciones cuentan con una gran labor de composición y desarrollo, absolutamente todo lo cuido al máximo, cada detalle, cada letra, y eso se lleva bastante tiempo, pueden pasar meses para finalizar un tema, hay que fallar mucho, escuchár mucho y rectificar mucho, por lo tanto yo funciono mejor así, single by single, aun así esta claro que serán impregnadas en un álbum cuando lleguemos al mínimo de canciones que requiere.
P- Estáis centrados en la parte compositiva, pero ¿hay alguna actuación programada en las próximas fechas?
R- Actualmente nuestra publicidad esta en la cartera de uno de nuestros representantes mas queridos, Ocultas Producciones y estamos puestos en la mesa de los organizadores del Festival de Benicasim, Arenal Sound y Sansa festival de grupos independientes, pero ellos tienen que decidir si entramos dentro de su cartelera, por lo tanto puede que pronto estemos en alguno de esos grandes festivales, mientras seguimos trabajando para ofrecer el mejor contenido posible a nuestros Pingüinos, que son los mas cualificados para entender de que va nuestro cómic pop.
Os dejamos algunos videos de los singles que también podéis encontrar junto con más información sobre Pingüinospop en: http://www.pinguinospop.site/
Singles:
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través Twitter e Instagram.

No los conocía, pero es admirable todo el trabajo que hay detrás de un single, en este presente tan extraño. 👏👏👏