¿Cuáles son los mejores estrenos de películas de terror en 2022?
El terror está viviendo un gran momento en 2022 con la llegada a los cines de grandes películas que están funcionando bien en taquilla y la aparición de propuestas independientes novedosas que están revitalizando el género.
Aún quedan por llegar más películas que apuntan alto, como Nop! o Dark Harvest, y nuevos estrenos de franquicias ya clásicas como Scream 5 y Halloween Ends. Mientras tanto, repasamos las 6 películas de terror que más nos han llamado la atención entre las estrenadas este año.
CRIMES OF THE FUTURE

Ocho años después de su anterior película, Maps to the Stars, David Cronemberg regresa a lo grande para escribir y dirigir Crimes of the Future. Espectácular distopia futurista protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, esta película de terror corporal salpicada de visceras y mutilaciones no es apta para estómagos sensibles.
Cronenberg ya utílizo el título de Crimes of the Future en una de sus primeras películas y es una metáfora perfecta para una cinta donde el cineasta recupera algunas de sus obsesiones y temas más habituales de su cine actualizándolas y demostrando que como realizador sigue en plena forma.
En un futuro siniestro y decadente la humanidad la tecnología ha evolucionado hasta conseguir eliminar el dolor y permite experimentar con el cuerpo humano. Los organos se pueden moldear y son usados como material de expresión artística, pero también despierta la ambición criminal y la aparición de un siniestro grupo que persigue el siguiente punto de la evolución humana.
SPEAK NO EVIL

Christian Tafdrup dirige Speak no Evil, una película que satiriza las convenciones sociales hasta convertirlas en algo terrorifico.
Una familia danesa visita a otra familia holandesa a la que había conocido durante unas vacaciones. El extraño e irritante comportamiento de los holandeses pone a prueba la paciencia de los daneses que tratan de mantenerse educados.
Cargada de un humor negro con el que satiriza las relaciones sociales. La trama se desarrolla poco a poco, obligando al espectador a cuestionar lo que está sucediendo y sentando las bases de la espiral de oscuridad que se va desatando hasta el estallido final de violencia.
Speak no Evil remueve nuestros más profundos temores ante las relaciones con otras personas y sus posibles intenciones, situaciones que producen una incomodidad cercana en la que todos nos podemos sentir reflejados.
BLACK PHONE

Entradas relacionadas que podrían interesarte:
- Leer> Retro Sci-fi – Las mejores películas de ciencia ficción del siglo XX
- Leer> Hannibal Lecter tiene una carta para ti.
Black Phone se inspira en un relato corto de Joe Hill (hijo de Stephen King) que además trabaja en la producción. Scott Derrickson dirige un relato entre el suspense y un terror más atmosférico que tangible. Ethan Hawke interpreta a The Grabber, el monstruo de esta historia que habla de los temores del paso a la vida adulta y de la pérdida de la inocencia.
Ambientada en los años 70, en una ciudad de Chicago donde Finney Shaw, un chaval de 13 años inteligente y algo introvertido, es secuestrado por un hombre enmascarado. En el sotano insonorizado donde se encuentra encerrado, Finney recibe a través de un telefono roto las llamadas de otras victimas intentando ayudarle.
MEN

Una mujer decide viajar a la campiña inglesa para hospedarse en una idílica mansión donde tratará de superar sus heridas emocionales y reencontrarse a si misma. Sin embargo, las personas con las que se encuentran despiertan en ella una incomodidad creciente que termina convirtiéndose en una pesadilla.
Alex Garland escribe y dirige este thriller de tensión psicológica que fluye hacia un terror de tintes fantásticos. Men nos atrapa con sus impecables y poderosas imagenes, dejando al espectador la solución a la sucesión de metáforas planteadas. La historia es simple, con un desarrollo sin prisas pero fluido que Garland resuelve de manera inteligente. El lenguaje del terror es llevado a nuevos lugares cuestionando determinados comportamientos masculinos y el papel social otorgado a las mujeres.
X

Como suele ser habitual en su cine, Ti West controla cada aspecto escribiendo, dirigiendo, produciendo y editando esta película. X no es solo una historia de terror, es una recreación de época y un ejercicio de metacine que con el que explora algunos de los temores y paranoias más arraigadas en el conservador Estados Unidos más profundo.
El X de Ti West homenajea al mejor cine de terror de los 70 y los 80 con un slasher que aporta una frescura y profundidad poco usual y una estética que es memoria de las sensaciones visuales de los 70.
No hace falta contar mucho aquí del argumento, basta saber que un grupo de jovenes rueda, en mitad de la nada de Texas, una película porno en una granja que pertenece a dos ancianos y la cosa termina mal. Por supuesto la referencia a La Matanza de Texas es obvia, la película está plagada de guiños cinematográficos. West juega con conceptos opuestos, como la frustración sexual de los ancianos frente a la aptitud liberada de los jovenes; y también nos deja algunos huevos de pascua incluso sobre como será las muertes de algunos personajes. La primera muerte se hace esperar, pero una vez abierta la espita la sangre no deja de salpicar.
HATCHING

Hatching es una película finlandesa que se desenvuelve en unos parámetros muy diferentes a los habituales en el cine de terror más comercial. Hanna Bergholm nos transporta mediante simbolísmos y metáforas a través de una fábula oscura, con monstruo incluido, que trata sobre el papel de la familia en la educación y el paso a la vida adulta y la gestión de las emociones.
Bergholm nos muestra a una familia aparentemente idílica, donde todo parece ir demasiado bien. En realidad tras la fachada se encuentra una familia disfuncional en plena descomposición. Tinja es una niña de 12 años que vive bajo la presión de una madre exigente hasta la obsesión, un padre indiferente y un hermano necesitado de atención. Tinja encuentra un extraño huevo que decide cuidar y que irá creciendo con sus frustraciones hasta eclosionar.
Hay momentos de tensión originados en una ambientación más siniestra que oscura. Es más, la película esta llena de luz y color que contrasta con algunas escenas que pueden ser bastante incómodas. Mejor verla con el estómago vacío.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
