H.P. Lovecraft sigue vivo en una nueva generación de autores. Así nace este Innsmouth y los Nuevos Mitos de Cthulhu, una recopilación de relatos fieles al lore de los Mitos creados por el maestro del horror cósmico.
Nuevos Mitos de Cthulhu
A estas alturas nadie se va a sorprender si afirmamos que H. P. Lovecraft creó en sus relatos una impresionante y aterradora cosmogonía que transformó por si misma la historia la literatura. No solo por la importancia en sí misma de su obra, sino también por la influencia que ejerció en otros autores tanto coetáneos como posteriores al escritor. El universo lovecraftiano fue a la par expandido por los miembros del conocido como Círculo Lovecraft que ayudaron a dar forma a los mitos.
Como si fuese un miembro más de este selecto círculo, Marc Barqué recoge el legado del maestro de Providence para dar forma a estos Nuevos Mitos de Cthulhu. Se trata de un conjunto de diez relatos que se encuadran en el universo creado por H.P. Lovecraft y se ambientan en diferentes épocas que van desde la prehistoria a un lejano futuro con el ser humano como conquistador de otros mundos.
El Horror Cósmico está presente en cada uno de los relatos, en los que queda patente lo inabarcable del universo ante la insignificancia del conocimiento humano. Los protagonistas de estas historias tendrán que enfrentarse a horrores inimaginables, criaturas extrañas y entidades exteriores, que los empujarán hacia el suicidio o la locura.
“Nuevos Mitos de Cthulhu respeta al máximo el lore tradicional de los Mitos, pero también apuesta por las novedades: desde una criatura nueva de invención propia hasta mayores dosis de sci-fi en algunos relatos, creando un universo propio dentro del universo lovecraftiano.”
Relatos de Nuevos Mitos de Cthulu
Estos son los relatos que componen Nuevos Mitos de Cthulhu:
- El horror caído del cielo
- El sultán de los demonios
- La maldición de Dunwich
- El horror desvelado
- Sangre en Ruanda
- La maldición inca
- El horror de la isla de Pascua
- El advenimiento
- El gran cataclismo
- La visión
En la web del libro podréis leer el primero de los relatos (El horror caido del cielo) y conocer más detalles sobre cada uno de ellos.
Entradas relacionadas que podrían interesarte:
- Leer> El Señor de los Muertos, Tom Holland.
- Leer> Reseña: Dragón (Peter Straub)
- Leer> Nightjar el arte de Adam Burke
Innsmouth, un relato lovecraftiano de Marc Barqué.
Marc Barqué nos deja una muestra de su talento con un relato ambientado en Innsmouth, la oscura localidad imaginada por H.P. Lovecraft donde toda clase de horrores actúan a sus anchas. Hasta Innsmouth llega un grupo de despreocupados jóvenes en busca de diversión.
INNSMOUTH
Marc Barqué
Sólo fuimos a divertirnos. Mi novia Lupe, mi primo James y yo fuimos de vacaciones a Massachussetts. Éramos tres jóvenes neoyorkinos con ganas de divertirnos que decidieron ir a visitar varios pueblos y ciudades pintorescos. Tras un viaje larguísimo, hicimos noche en Arkham, una de las poblaciones más misteriosas de los Estados Unidos. Al día siguiente paseamos por sus calles y visitamos sus monumentos y la Universidad de Miskatonic, famosa por su excelencia y sus poco ortodoxos profesores. Sin embargo, para la siguiente noche quisimos algo aún más recóndito, y decidimos coger el coche y salir de fiesta por algún pequeño pueblo costero, para acabar bañándonos por la noche en la playa, disfrutando de la inhibición que la acumulación de alcohol en sangre nos proporcionaría. En ese momento, no podíamos siquiera sospechar el horror que nos encontraríamos en el lugar al que tuvimos la desgracia de llegar: Innsmouth.
Innsmouth es un pequeño pueblo de pescadores. No debe de tener más de 300 habitantes, y su arquitectura es muy antigua y sobria. Llaman la atención no sólo sus vetustas calles, sino también el estado semiderruido de casi todas sus viviendas. Sin embargo, lo peor era el asqueroso hedor a pescado podrido. Si no fuese porque llegamos tarde y vimos una taberna abierta, hubiésemos buscado otro pueblo. Pero las ganas de beber nos apremiaban y pasamos por alto el hediondo ambiente. En la taberna vimos por primera vez a algunos vecinos de Innsmouth. En una mesa a unos ocho metros de la nuestra, había cuatro hombres y una mujer, todos tapados con largas chaquetas, y dos de ellos con sombrero. Sus facciones eran extrañamente feas, todos parecían jorobados y, en un momento en que la mujer se levantó para irse, vimos que su andar era patizambo, exactamente igual que el camarero. Nos miraban con mucho recelo, y había algo en sus miradas que nos aterraba. No obstante, ya habíamos pedido nuestras bebidas, de modo que nos quedamos. No hicimos más caso de esos autóctonos excéntricos y nos dedicamos a beber, hablar y reír. Dos horas y cuatro copas más tarde, salimos a la calle, ya sumida en la oscuridad nocturna, apenas iluminada por unas pocas farolas, la mitad de las cuales no funcionaban. Y entonces nos cruzamos con el horror.
Bajando una calle que llevaba directamente a la playa, un vecino de Innsmouth pasó por nuestro lado. Iba, como varios de los que ya habíamos visto, ataviado con un chaquetón largo y un sombrero grande, ocultando su cuerpo y gran parte del rostro, aunque su figura deforme y su andar torpe denotaban que esos ropajes ocultaban algo extremadamente feo y grotesco. Al pasar por nuestro lado, mientras nos miraba con el mismo recelo que notamos en las miradas de la taberna, articuló una especie de sonido gutural y croante. Yo y Lupe nos asustamos, pero James, ya demasiado borracho para percibir ningún tipo de peligro, se rió, se acercó al hombre, le quitó el sombrero y le abrió la chaqueta bruscamente. Todo amago de diversión se terminó en el preciso instante en que vimos a esa cosa sin el velo de sus ropajes. Un rostro horrendo, de facciones batracias y con branquias palpitantes que le cubrían todo el cuello y parte de la mandíbula inferior, nos miraba con acrecentado odio. Con un gesto torpe pero contundente, el horrible monstruo le rajó media cara a James con sus grandes y afiladas garras, arrancándole parte de carne de la mejilla y dejando su lengua colgando mientras caía al suelo y parecía ahogarse en su propia sangre, emitiendo quejidos gorgoteantes. Lupe y yo gritamos y, horrorizados, empezamos a correr calle abajo, en dirección a la playa. El batracio humanoide nos perseguía. Pese a su andar desmañado, era muy alto y sus amplias zancadas lo convertían en un acechante persecutor.
Y entonces llegamos a la playa. Y lo vimos. Rodeado de cientos de seres como el que le había extirpado salvajemente media cara a mi primo, todos desnudos mostrando sus repugnantes cuerpos recubiertos de escamas, se alzaba imponente una enorme criatura, de más de veinte metros de altura, parecido a los horripilantes vecinos de Innsmouth, pero desprovisto totalmente de sus rasgos semihumanos. Era una especie de pez monstruoso, aunque tenía brazos y piernas, y sus temibles ojos nos petrificaron de terror sólo con cruzarse con los nuestros. No obstante, yo conseguí reaccionar y salí corriendo hacia el coche. Mientras corría, oí los gritos de desesperación de Lupe, mas no fui a ayudarla. Ni siquiera volví la vista atrás. Estaba demasiado aterrado.
Lo último que recuerdo es subir al coche y conducir a toda velocidad por la carretera de Innsmouth a Arkham mientras gritaba, lloraba y reía de histeria. Recuerdo un movimiento brusco del coche y un árbol que rompía el cristal delantero. Aparte de esto, también tengo leves destellos de médicos atendiéndome. De psicólogos preguntándome. Poco más. Ésos son mis recuerdos previos a mi ingreso en el manicomio de Arkham.
FIN
Biografía de Marc Barqué
Marc Barqué nace en Sabadell (Barcelona) el 23 de febrero de 1986. Desde pequeño fue un voraz lector y a los 16 años leyó, por primera vez, un relato de H. P. Lovecraft: El Horror de Dunwich. Desde entonces, sus gustos literarios y estéticos estuvieron marcados por el maestro de Providence, también muy presente en sus otras tres grandes aficiones: la música metal, el cine y los videojuegos. En 2015 empieza a escribir una novela de horror cósmico, que dejaría abandonada, aunque no olvidada, por cuestión de falta de tiempo. Finalmente, todas las ideas para dicha novela, así como otras nuevas, se convirtieron en diez relatos independientes, aunque algunos entrelazados, que acabaron conformando su primer libro: Nuevos Mitos de Cthulhu.
Actualmente, sigue escribiendo horror cósmico, pero también relatos de fantasía épica oscura.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Interesante