Este 2023 ya está cogiendo velocidad de crucero y nos ha entrado esta duda: ¿es tarde para repasar las novelas de fantasía más vendidas en 2022? Creemos que no, por suerte los libros vienen sin fecha de caducidad.
Quienes seguís habitualmente este blog, sabéis que no nos dejamos llevar por las modas. Somos reticentes a dejarnos arrastrar por la vorágine de lo inmediato que todo lo engulle y lo escupe en cuanto pierde su sabor a novedad. Pero apesar de todo, somos curiosos por naturaleza y queremos saber qué se mueve en el panorama de la literatura de género actual. ¿Qué autores de literatura fantástica han triunfando en 2022? Vamos a verlo.
Entradas relacionadas que podrían interesarte
La sabiduría de las multitudes, de Joe Abercrombie

Lo primero que hay que decir es que esta lista no sigue un orden en referencia al número de ventas logrado por cada autor, pero desde luego no podía faltar un escritor como Lord Grimdark. Con su estilo crudo, salpicado de humor (negro y retorcido, pero humor al fin y al cabo) ha revolucionado el panoráma del fantástico y la comunión con su legión de lectores sigue en buena forma.
El libro continua con los sucesos narrados en los anteriores de la trilogía La era de la locura. El caos ha llegado para traer el Gran Cambio y hay quien cree que, para que exista ese cambio, primero debe arder el mundo. Cuando todo está al revés ni los reyes están a salvo.
La sabiduría de las multitudes es el cierre perfecto y tal vez el mejor libro de esta saga. Sin embargo, el oscuro Círculo del Mundo alberga muchas más historias por contar.
De Sangre y cenizas, de Jennifer Armentrout

Poppy es una Doncella elegida desde su nacimiento para salvar y unir un mundo que se encuentra dividido en dos. Su vida no es fácil y no le pertenece. Nadie puede mirar, tocar o hablar a la Doncella y jamás sentirá placer, ni mostrará sus sentimientos
Hawke, un joven guardia de ojos dorados, aparece en su vida para garantizar su ascensión y empujará a Poppy a cuestionarselo todo, despertando en ella deseos y emociones prohibidas por las que podrían matarla.
Primer libro de una saga sorprendente que presenta un mundo fantástico de cuidada ambientación. En De Sangre y Cenizas tiene cabida la fantasía y el romance, pero también la violencia y la acción que se despliega de forma adictiva. Perfecta para los lectores de Sarah J. Maas.
Cuento de hadas, de Stephen King

Al hablar de Stephen King es inevitable pensar en una historia de terror, pero lo cierto es que a lo largo de su ya extensa carrera ha producido varias obras de fantasía inolvidables. Cuento de hadas quizá no inventa la rueda ni sea la más arriesgada de todas ellas, pero originalidad no le falta y funciona de maravilla donde debe hacerlo. King en estado puro.
Este Cuento de Hadas es una batalla entre la luz y la oscuridad con un héroe fortuito. Charlie es un estudiante de un instituto normal y corriente con un duro pasado que le ha hecho aprender a cuidar de sí mismo. Entabla amistad con una perra llamada Radar y con el señor Bowditch, su anciano dueño que vive como un ermitaño en un enorme caserón. Cuando el anciano fallece una cinta de casete revela a Charlie el secreto que ocultaba el señor Bowditch en vida, el cobertizo de la casa alberga un portal hacia un mundo diferente.
Fuego y Sangre (Canción de hielo y fuego), de George R.R.Martin

George R.R. Martin nos lleva de nuevo a las tierras de Poniente, en la época en que los dragones aún surcaban los cielos, para contarnos el pasado de la familia Targaryen durante la conquista y unificación de Los Siete Reinos.
Esta es la historia que sirvió de inspiración para la serie La casa del Dragón de la HBO, precuela de Juego de Tronos. Martin desarrolla un mundo fascinante y complejo y resuelve cuestiones sobre su pasado.
Fuego y Sangre es una crónica monumental del mundo creado por Martin. que se ambienta dos siglos antes de los hechos narrados en Canción de Hielo y Fuego. Seguiremos a los Targaryen desde su desembarco en Poniente, procedentes de la lejana y maldita Valyria y seremos testigos de su lucha por alzarse con el poder y por conservarlo.
Esta edición contiene 80 impresionantes láminas del ilustrador Doug Wheatley como complento perfecto para una obra imprescindible para todos los seguidores de la obra de Martin.
Belén. Caballo de Troya 12, de J.J. Benítez

En 1984 J.J. Benítez publicaba el primer libro de la polémica saga Caballo de Troya que abordaba la vida de Jesús desde una perspectiva asombrosa. Benítez aseguraba haber tenido acceso a información sobre un viaje en el tiempo organizado por las fuerzas armadas de Estados Unidos a la época de Jesús.
Belén pone el cierre a la serie abordando algunos aspectos de la vida de Jesús que se quedaron fuera del volumen 9 de la saga (Caná) por cuestiones editoriales.
Jesús, perseguido por el Sanedrín, se ve obligado a una huida permanente a lo largo de seis meses durante el año 27 de nuestra era. Benítez nos cuenta por qué Jesús no pudo pertenecer a la secta de los esenios y hace un repaso a las otras sectas más relevantes en que estaba dividido el judaismo de la época. Un libro y una saga muy interesantes más allá de la opinión individual que cada uno pueda tener sobre el maestro.
El metal perdido, de Brandon Sanderson

Además de ser un autor asombrósamente prolífico, Brandon Sandersón se ha convertido en todo un fenómeno literario en la actualidad como renovador del género de la fantasía.
El metal perdido es el séptimo libro de Nacidos de la Bruma (Mistborn), una saga de fantasía épica que forma parte del Cosmere, el extenso y fascinante universo creado por Sanderson.
Pero este no es un relato más dentro del Cosmere, es un regalo para todos los seguidores de Sanderson, una historia con multiples referencias a esos otros mundos que forman parte del universo Sanderson. Hace encajar las piezas dándoles un nuevo sentido y nuevas implicaciones para la saga.
Nona la novena, de Tamsyn Muir

Está claro que la fantasía es un género propicio para las sagas y tras el éxito que Tamsym Muir obtuvo con Gideon la Novena (Locus al mejor debut en 2020) llegaba en 2022 por sorpresa el tercer volumen de La Tumba Sellada que se convertirá en una tetralogía.
¿Qué de que va el libro? Imposible dar una respuesta sencilla y breve a esta pregunta, pero baste decir que su planteamiento es de una originalidad asombrosa y contiene elementos que van de la fantasía a la ciencia ficción con escenarios de pesadilla.
Una historia de amor y perdida ambientada en un universo fascinante poblado por nigromantes lesbianas, zombies y ejercitos de esqueletos.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
