Enero ya se fue y es el momento de ver las novedades editoriales de febrero. Este mes hubo un boom, ligero, al encontrarnos con algún que otro libro interesante, pero en general, ha pasado desapercibido (salvo que estés unido al mundo del corazón, entonces debes de estar buscando la autobiografía del Príncpe Harry. Buena suerte, sigue agotado).
Por ello, vamos a ver qué novedades editorales nos trae febrero, para ir abriendo el apetito.
En el mundo de la novela:
El hombre que cayó a la Tierra (Walter Tevis)

Damos gracias a los dioses (todos ellos, el panteón es amplio. Aquí tenemos un ejemplo), que estamos disfrutando de un alza en la fantasía y ciencia ficción. Lo freak está de moda, por lo que un clásico como éste, que enamoró a David Bowie no sólo es reeditado, también va a ser adaptado por Movistar+.
En “El hombre que cayó del cielo” de Walter Tevis, nos encontramos con crítica social, una distopía y un mundo que, con poca probabilidad, tenga algo de esperanza.
Huyendo de la devastación nuclear de las guerras que casi aniquilan la vida en Anthea, planeta del sistema solar, el extraterrestre de rasgos humanoides Thomas Jerome Newton aterriza en la Tierra tras años de adiestramiento y aprendizaje de las costumbres terrícolas con la misión de construir una nave espacial con la que trasladar a los pocos antheanos que sobrevivieron a la hecatombe y poder así asegurar la supervivencia de su estirpe.
A pesar de su complexión extremadamente frágil y de una sensibilidad enfermiza a la gravedad y la temperatura terrestres, Newton posee una inteligencia muy superior a la humana, lo que le permitirá revolucionar el mundo con algunos inventos (una película fotográfica ultrasensible, un insólito procedimiento de refinado de petróleo) y convertirse en una de las grandes fortunas de la Tierra. Sin embargo, el contacto con los humanos, el desarraigo y una tendencia natural a la melancolía lo convertirán en un alcohólico y pondrán en peligro su misión.
“El hombre que cayó en la Tierra” es uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una subversión del tema de la invasión extraterrestre. A partir de una aproximación realista, teñida de la desazón del existencialismo de posguerra y la amenaza de la Guerra Fría, la novela insufla vida a uno de los alienígenas más frágiles y memorables del género.
Bruma Roja (Lucía G. Sobrado)

En el mundo de la fantasía, nace una nueva autora: Lucía G. Sobrado. En Bruma Roja nos vemos ante una reinterpretación de los cuentos tradicionales. No es difícil adivinar, a través de su sinopsis, qué cuento es. La cuestión será: ¿Quién devorará a quién?
Roja siempre trabaja sola. No solo porque se ha convertido en la cazarrecompensas con los métodos menos ortodoxos de los Tres Reinos, sino porque esconde demasiados secretos. Entre ellos, una bestia que cada día, al salir el sol, la transforma en un ser violento e incontrolable.
Cuando los habitantes de Fabel convocan una asamblea clandestina para acabar con el Hada Madrina, la villana que conjuró la bruma que les ha hecho olvidar todo lo que fueron, nadie espera que aparezca Roja. Allí se encuentra también Lobo, un hombre alto, moreno y de intensos ojos amarillos que la tienta con un reto casi imposible: aniquilar ella misma a la tirana.
Movida por el odio hacia la mirada desafiante de Lobo o por la culpabilidad de algunos actos impunes del pasado, Roja acepta. Pero eso implicará viajar junto a él y a otros compañeros que ocultan tantos o más que ella…
El hombre que mató a Antía Morgade (Arantza Portabales)

¿Has leído Belleza Roja? ¿No? ¡MAL! Una novela ambientada en Santiago de Compostela que engancha desde la primera línea y que cumple lo que promete. Personajes complejos, historias truculentas, crímenes casi irresolubles. Y toda esta maravilla… continúa. Porque su siguiente de la autora, Arantza Portabales es “La vida secreta de Úrsula Bas“. Y, por fin, nos encontramos con el tercero. Amamos a los personajes, y amamos a la autora. Y esto es lo que nos promete:
Santiago de Compostela, 2021: seis amigos acuden a una cena de reencuentro tras más de dos décadas sin verse. Durante el espectáculo de fuegos artificiales previos a la festividad del Apóstol, un disparo a bocajarro acaba con la vida de uno de ellos.
Pronto quedará patente que la clave del asesinato se remonta a lo sucedido en el piso de menores tutelados que compartieron de adolescentes: el suicidio de Antía Morgade después de que uno de sus educadores, Héctor Vilaboi, abusara de ella. Tras una condena de veinte años de prisión, Vilaboi acaba de salir a la calle, pero ha desaparecido sin dejar rastro.
El inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso deberán enfrentarse a la resolución de un crimen en el que todos los indicios apuntan al «hombre que mató a Antía Morgade», pero, a medida que una serie de secretos inesperados salgan a la luz, ambos tendrán que encontrar la manera de sobreponerse a sí mismos para evitar un nuevo asesinato.
Lightlark (Alex Aster)

La fantasía es un boom de novedades, de guerras entre reinos, de amores, traiciones. Y sí, es lo que nos gusta. Pero cuando llevamos tanto entre pecho y espalda, también nos viene bien una innovacón. Eso es lo que nos promete Alex Aster, éxito en #booktok, con esta novela que tiene unos tintes a los Juegos del Hambre.
Cada cien años, la isla de Lightlark aparece para acoger el Centenario, un juego letal al que solo los gobernantes de los seis reinos están invitados a participar. El Centenario ofrece a los seis gobernantes la oportunidad de romper las maldiciones que atormentan a sus reinos. Para acabar con las maldiciones, un gobernante debe morir. Isla Crown es la joven soberana de Wilding, un reino de mujeres malditas que deben matar a toda persona de la que se enamoran. Cuentan con Isla para acabar con su sufrimiento cuando gane el Centenario. Para sobrevivir,
Isla debe mentir y traicionar. Incluso con el amor complicándolo todo.
Entradas relacionadas que podrían interesarte
Y en el cómic:
Africanus (Santiago Posteguillo)

Santiago Posteguillo es un referente en la novela histórica. A todo apasionado de ese tipo de literatura le gusta la trilogía Africanus, la bilogía de Julia Domna y su nueva novela “Roma soy yo”. Un éxito de las navidades. Pues este libro, que ya ha visto casi todos los formatos, reaparece en su mejor versión: Novela gráfica.
A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Su alianza con Filipo V de Macedonia, que pretendía la aniquilación de Roma como Estado y el reparto del mundo conocido entre las potencias de Cartago y Macedonia, constituía una fuerza imparable que, de haber conseguido sus objetivos, habría determinado para siempre el devenir de Occidente.
Pero el azar y la fortuna intervinieron para que las cosas fueran de otro modo. Pocos años antes del estallido del más cruento conflicto bélico que se hubiera vivido en Roma, nació un niño que estaba destinado a cambiar el curso de la Historia: Publio Cornelio Escipión, a quien se conocerá como Africanus.
Basada en la novela homónima de Santiago Posteguillo, Iván García y Daniel Domínguez -a cargo de la ilustración y de la adaptación del guion, respectivamente- reelaboran en estas páginas la aventura de infancia y juventud de uno de los personajes más influyentes de la Historia.
Invisible (Eloy Moreno)

“Invisible” de Eloy Moreno ha sido un golpe radical desde el momento que ha salido a la luz. El autor sabe conmovernos, tanto a niños como adultos, y educarnos. De manera similar a la de Jorge Bucay. Con una prosa que conmueve, sabe que sus novelas no dejan a nadie indiferente. Y eso mismo ha sido siempre “Invisible“. Nadie debe ser olvidado o ignorado. Todos somos importantes. Y ahora, la veremos ilustrada. Preparen la caja de pañuelos.
Emotiva, conmovedora, diferente… Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.
Evidentemente, hay muchas más opciones y novedades. Pero nos quedamos con una ligera selección de lo bueno que nos espera. Porque este 2023 nos trae muchas cosas buenas. Solo tenemos que esperar un poquito. 😉
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Magali Matar
Escritora por vocación. Librera de profesión.
Estudiando para ser editora y conquistar el mundo literario.
Lectora profesional / Editing