Matadero Cinco, comic de Albert Monteys y Ryan North

En este momento estás viendo Matadero Cinco, comic de Albert Monteys y Ryan North

Versión de Matadero Cinco en comic que funciona como revisión del clásico antibelicista de Kurt Vonnegut, una novela gráfica ilustrada por Albert Monteys con guion de Ryan North.

Sinopsis

Billy Pilgrim se ha desprendido en el tiempo. No puede controlar a dónde se dirige. Vive en un estado continuo de pánico escénico, porque no tiene ni la más remota idea de qué parte de su vida va a tener que representar a continuación. Billy se ha acostado siendo un viejo viudo y se ha despertado el día de su boda. Ha construido una familia cariñosa y ha presenciado el bombardeo de Dresde. Ha entrado por una puerta en 1955 y ha salido por ella en 1941. Ha vuelto a traspasar esa puerta y se ha encontrado en 1963. Ha visto su nacimiento y su muerte muchas veces, según dice, y viaja al azar hacia cualquier momento de su vida. Eso dice.

Linea temporal de Billy Pilgrim. Ilustración de la novela Matadero Cinco en comic de Albert Monteys y Ryan North
Linea temporal de Billy Pilgrim

Entradas relacionadas que podrían interesarte:

Reseña de Matadero Cinco en comic

Empezamos con una advertencia: este Matadero Cinco no es una simple adaptación al comic de la famosa novela homónima que Kurt Vonnegut escribió en 1969, adaptada luego al cine en los setenta. No lo es por la sencilla razón de que resultaría casi imposible querer reproducir en comic una obra de tanto calado sin desmerecer al original. Sin embargo, aquí tenemos toda la esencia de la novela, destilada y dispuesta en viñetas para conseguir una versión en comic dotada de personalidad propia.

Ryan North y Albert Monteys reformulan de nuevo la historia de Billy Pilgrim, un soldado estadounidense que, tras ser apresado por los nazis, logra sobrevivir al criminal bombardeo aliado sobre Dresde que dejó decenas de miles de muertos y la ciudad reducida a escombros, una experiencia que Vonnegut vivió de primera mano durante la Segunda Guerra Mundial.

Zoo humano de los trifalmaforianos. Ilustración de Matadero Cinco en comic
Zoo humano de los trifalmaforianos

Asistimos a varios episodios de la vida de Billy que se van sucediendo de manera azarosa en continuos saltos hacia delante y hacia atrás en el tiempo sin que el protagonista sepa en qué momento o lugar va a aparecer. La estructura temporal puede resultar algo compleja, sobre todo en un primer momento, pero está bien balanceada con el uso de un lenguaje sencillo y escueto.

“la muerte de una persona es solo un punto más en el conjunto de su vida”

En uno de los saltos, Billy es abducido por los trafalmadorianos, una raza de seres extraterrestres de aspecto ridículo que lo secuestran y lo meten en una especie de zoológico para observar su comportamiento. Como parte del espectáculo, luego deciden darle una compañera con la esperanza de que procreen. Según le explican a Billy, los alienígenas ven el tiempo en toda su totalidad, para ellos la muerte de una persona es solo un punto más en el conjunto de su vida. Esta es la forma en que vamos conociendo la vida de Billy, de la que iremos averiguando diferentes detalles a través de estos cambios temporales hasta completar su historia, un todo.

Página de la novela Matadero Cinco en comic
Página de la novela Matadero Cinco

Vonnegut pretendía crear un protagonista alejado de la figura del héroe. Nos describe a un personaje poco brillante que se encuentra perdido la mayor parte del tiempo, un hombre lleno de dudas e incapaz de tomar las riendas de su propio destino. En ese sentido, Monteys acierta al darle a Billy un aspecto desgarbado que adapta con sutileza a cada etapa de su vida. El ilustrador barcelonés demuestra que es un dibujante superlativo capaz de desplegar una variedad tremenda de recursos que maneja con precisión, siempre al servicio narrativo. La mezcla de estilos, la capacidad expresiva con la que capta la naturaleza de los personajes a través de un simple gesto, la distribución cambiante de viñetas en función de la acción, el uso del color para diferenciar las diferentes épocas y situaciones… Monteys no deja nada al azar para armar un discurso visual intenso que logra captar y mantener nuestro interés en todo momento.

El brillante apartado gráfico se sustenta en un guion de Ryan North (guionista de La máquina de guerra y La imbatible chica ardilla), que reescribe por completo Matadero Cinco para llevarlo al lenguaje comic. Mantiene las bases del original de Vonnegut, una novela existencialista y antibelicista que reflexiona sobre el sentido de la vida, las decisiones que tomamos y como afrontamos sus consecuencias.

Opinión Personal

Al atacar las primeras viñetas, por un instante llegué a temer que Monteys y North habían tomado la novela de Vonnegut para deslizarla hacía un terreno más insustancial y humorístico. Es verdad hay buenas dosis de humor, pero de un humor muy negro que da pellizcos en la conciencia al tiempo que nunca invita a la carcajada abierta. Y también es verdad que esta versión de la historia de Billy Pilgrim se aleja de los corsés de la novela para ajustarse mejor a las formas del comic, pero lo hace sin perder nada de lo que hizo famosa a la obra original. Solo pondré una pequeña pega, nunca llegué a sentir que Billy sufriera ese pánico escénico ante cada salto temporal. En todos los demás aspectos, este Matadero Cinco es trabajo realmente soberbio.

Valoración

Puntuación: 9 de 10.

Ficha Técnica

TITULO: Matadero cinco o la cruzada de los niños: una danza por deber con la muerte

HISTORIA ORIGINAL: Kurt Vonnegut

GUION: Ryan North

ILUSTRACIÓN: Albert Monteys

COLOR: Albert Monteys y Ricard Zaplana

PORTADA: Scott Newmann y Albert Monteys

ROTULACIÓN Y MAQUETACIÓN: Alba Diethelm

DISEÑO: Scott Newman

TRADUCCIÓN: Óscar Palmer

EDITORIAL: Astiberri Ediciones

FECHA DE EDICIÓN: diciembre 2020

FORMATO: Cartoné


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota