Charlando con Lola Garrido

En este momento estás viendo Charlando con Lola Garrido

La mujer de la eterna sonrisa se atreve hoy a responderme unas preguntas. Una mujer luchadora, incansable, que no deja de perseguir sus sueños. Tan dulce como la miel y tan directa como el aguijón de la avispa, para mí es un honor presentaros a Lola Garrido Goñi.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Entrevista a Lola Garrido

P- ¿A qué edad comenzaste a escribir?

R- En realidad, nunca había pensado en escribir. Fue al jubilarme, cuando queriendo hacer algo con mi tiempo, empecé a distraerme con mi Facebook. Por casualidad (o predestinación) topé con una página de retos de escritura creativa y como un juego, comencé a participar. No sé la edad exacta, tendría algunos más de 60 años.


P- ¿Qué significa para ti escribir, más allá de tener libro físico?

R- Creo que todo el que escribe es escritor. Para mí es una forma de plasmar en papel mis historias para que no se me pierdan en el olvido. Siempre he tenido mucha imaginación y descubrí que escribir era como un diario íntimo de la historia que me rondaba por la cabeza. Así como un diario personal da miedo a que alguien lo lea, esto otro, el diario de la fantasía, también me daba un tanto de vergüenza enseñarlo por si pensaban que estaba loca. Escribir es plasmar esos otros pensamientos que nos asaltan, tal vez como evasión de nuestra vida real.


P- ¿Cuáles son tus lecturas favoritas?

R- Empezamos con una pregunta que no es sencilla. He leído mucho y de todo. Sobre todo a escritores contemporáneos. Y cuando digo contemporáneos, hablo de la época en la que yo era joven, alguno de esos escritores ya ni se nombran:
Álvaro de Laiglesia, Carmen Laforet, José Luis Martín Virgil, Milka Waltari… entre otros. En la actualidad, y como me gusta variar de temática, leo igual a Dolores Redondo, a María Dueñas, o a Stephen King. Los escritos de mis amigos que no han publicado todavía, me ocupan mucho tiempo también.


P- ¿Cuáles es tu cita favorita?

R- “No puedo morir aún, doctor. Todavía no. Tengo cosas que hacer. Después de todo, tendré una vida entera en la que morir” (El Juego del Ángel, Carlos Ruiz Zafón).

P- ¿Piensas que aún se puede sorprender en una trama?

R- Sí. Totalmente. Dicen que ya está todo escrito, que todo lo que cuentes está ya contado, pero hay maneras de contarlas que al ser personales, pueden hacer original la historia. Pienso que eso es como decir que todo está inventado y ver que cada día se avanza en producir nueva tecnología. En la escritura, pasa igual. De vez en cuando surge una historia diferente. Por supuesto, no ocurre todos los días, pero sí, se puede sorprender.

Libro Minicuentos para minirratos
Libro Minicuentos para minirratos


P- ¿Cuántos libros tienes y de qué trata cada uno?

R- En mi biblioteca no puedo contarlos, y de todos los temas. Me sorprendo a veces viendo en mis estanterías libros que no sabía que tenía. Otras veces busco alguno que leí hace tiempo y no lo encuentro, porque he prestado libros que no me han devuelto y he donado libros que no me caben y creía que no iba a volver a leer.
Hay de terror, policíacos, románticos, eróticos, de acción, de actualidad… de poesía solo tengo uno que me regaló un enamorado hace mil años.

Si te refieres a libros de mi autoría, tengo tres libros de antologías donde hay algo mío:

  • Un libro de microrrelatos en el que soy coautora con ocho compañeras/os: “Minicuentos para minirratos”.
  • Un libro de relatos cortos “13 momentos” publicado en solitario. Cada relato de distinta temática; de todo un poco.

El último: “La humildad de las amapolas”, es un libro que trata de la amistad femenina, de los abusos hacia la mujer y el coraje de algunas para defenderse de la vida.

Libro 13 momentos de Lola Garrido
Libro 13 momentos

P- Proyectos futuros:

R- Vivir. Y mientras tenga fuerzas, escribir. Tonterías, historietas, pensamientos… y si alguna de esas historias crece y me atrae, tal vez publicarla. Sin presiones, sin negarme a nada ni obsesionarme con hacer algo.


P- ¿Algún consejo para los que empiezan en el mundo de la escritura?

R- Si escribes por el dinero, no lo hagas. Escribe para ti, por tu satisfacción, no te guíes por la moda que vende, escribe eso que te dicta tu corazón, eso que gritarías al mundo, sé sincero en tu estilo. Gústate a ti mismo. Luego, si quieres publicar, no te creas lo que te prometen las editoriales. Si no eres conocido, si no tienes padrinos, es difícil que arriesguen por ti.


P- ¿Qué temática es tu favorita?

R- Para leer me gusta el humor, la intriga, acción. Para escribir, me gustan los problemas de la vida, la sociedad, los recuerdos del pasado. Me gustaría escribir terror y fantasía y me temo que no sé. No soy descriptiva y me temo que si no describo una escena fantástica o terrorífica, no funciona.


P- ¿Qué podemos encontrar en tus libros y dónde podemos adquirirlos?

R- En mis libros podéis encontrar un trozo de mí, de la vecina, de la prima del pueblo, de los problemas cotidianos y los inventados en una mente calenturienta de locuras y realidades.

Se pueden encontrar en Amazon. Aquí dejo los enlaces:

Minicuentos para minirratos
https://www.amazon.es/dp/8418549424/ref=cm_sw_r_apan_glt_i_T5DX22Q9BQDKZQ9V4XQ

13 momentos
https://www.amazon.es/dp/8418448873/ref=cm_sw_r_apan_glt_i_SA86YQWCVM1BF5KERP7

La humildad de las amapolas
https://www.amazon.es/dp/B09BM8XZR5/ref=cm_sw_r_apan_glt_i_AEJ9YESS441RXCXDK413

Libro La humildad de las amapolas de Lola Garrido
Libro La humildad de las amapolas

P- Como lectora, ¿qué buscas en un libro?

R- Sobre todo entretenimiento, emoción. Me gustan los que me sacan una sonrisa, una lágrima, un escalofrío, un cambio de ritmo en los latidos de mi corazón. También he adquirido libros para aprendizaje. Busco consejos, lecciones, crecimiento.

P- Y como escritora, ¿qué transmites con tus historias?

R- Quiero transmitir lo que busco en otros libros. Escribo lo que yo busco, lo que pienso, lo que ronda por mi cabeza. Cada lector es libre de asimilar lo que lee según su personalidad. Yo escribo para mí y lo comparto.


P- ¿Alguna anécdota curiosa que puedas contarnos sobre el proceso de escritura de tus libros?

R- Me considero una contadora de historias, una cuenta-cuentos. Pero mis historias no están proyectadas desde el principio. Yo misma no sé a dónde me van a llevar. Soy lo que en este mundillo llaman: escritora de brújula.

Me sorprenden mis personajes. Ellos tienen vida propia y van viviendo libres, conociendo gente que me traen a escenas que no he previsto. Algunos se me van de vacaciones y los pierdo de vista. En una ocasión, el mi último libro, tuve que hacer una reunión de urgencia con todos para ver qué querían hacer. Uno de ellos me dijo que quería abandonar la historia y lamentablemente tuvo que morir. Fue tan repentina su decisión que estuve mucho tiempo sin saber, yo misma, si había muerto o no.


P- ¿Alguna manía confesable a la hora de sentarse a escribir?

R- Que no me siento. Que suelo escribir en el móvil, en el bloc de notas, medio tumbada en el sofá, con una taza de café que, si estoy inspirada, se queda frío.


P- ¿Qué te llevó a publicar el primer libro?

R- El primero, el de Minicuentos… no lo decidí yo. Fue porque las compañeras de grupo estaban decididas a publicar y me involucraron.

El segundo, fue por culpa de compañeras que me decían que esas historias, mías, locas, que leían en el grupo, las podía publicar. Y me ilusionó estar en estanterías de otras personas, llegar a más lugares, dejar a mis personajes vivir más.

El tercero, era un proyecto que inicié cuando comencé a escribir, hará ocho o diez años y que se resistía a acabar. Por fin lo acabé y ¿Qué quieres que te diga? En cuanto has publicado,
ese gusanillo crece y te crea adición.

P- ¿Cuál es tu relato favorito?

R- Eso es como preguntar “¿A qué hijo quieres más?” Todos tienen un rinconcito en mi corazón. Cada uno tiene su personalidad y no lo cambiaría por ninguno.


P- ¿Qué historia te resultó más difícil de contar por su intensidad?

R- En 13 momentos, la historia de “Hay personas que llegan y se quedan (aunque no quieras)” porque es una historia con hechos reales dedicado a una persona entrañable que ya no está entre nosotros.
En “La humildad de las amapolas” la relación íntima entre dos amigas. Era la primera vez que plasmaba por escrito una escena sexual y el pudor me hacía sentir vergüenza de escribirla.


P- ¿Por qué “La humildad de las amapolas”? Cuéntame un poco del motivo de ese título.

R- Las amapolas me parecen unas flores delicadas, hermosas, fuertes porque no necesitan cuidados, saben sobrevivir entre malas hierbas, y nos ofrecen su vistosidad sin pretender ser flores de jarrón. Son rurales, no de jardín, y saben convivir y defenderse. Mis protagonistas son eso. Como amapolas en un campo.


P- ¿Cuál está siendo el feedback de tus lectores sobre tus libros?

R- El último aún no ha sido leído por nadie, acaba de salir y no ha dado tiempo. Los 13 momentos, me dicen que les gusta, pero al ser historias cortas, cuando acaban una, tardan en volver a leer otra. Les falta esa ansiedad de un libro por seguir a ver qué pasa. Es más lento de terminar. También me ha dicho que se acaban demasiado pronto y quieren saber más. Eso me dice que la mayor parte de mis lectores quieren novela más que relatos. También me han dicho que tengo una imaginación desbordante. La mayoría, no me han dicho nada. Al final no sé si ha gustado a muchos. Mucha gente no dice nada cuando lee un libro.


P- ¿Cómo fue esa experiencia de tener “13 momentos” entre tus manos?

R- Pues no te voy a decir que es como cuando te dejan en tus brazos a tu hijo recién nacido, pero un poco menos. Lo tocas, lo acaricias, lo hueles, miras a ver si está completo, si tiene todo en su sitio. Lo estrechas en tu regazo y te sientes feliz. Te entran ganas de decirlo a todo el mundo, publicar que ya lo tienes, miras tu nombre en cada una de las páginas donde figura, y piensas que todo el proceso de creación y
alumbramiento, con las correcciones, desvelos y problemas de edición, han valido ese instante.

Por esos momentos de felicidad, cuando se han diluido un poco, comienzas a pensar en darle un hermanito…


P- ¿Dónde podemos encontrarte en redes sociales?

R- En Facebook: María Dolores Garrido Goñi
En Instagram: @lolagarridog


Mil gracias a esta mujer maravilla por lanzarse a mostrarnos un poco más de ella. Lola, te debo un abrazo en persona. Muchísimas gracias por dedicarnos y endulzarnos este ratito que se nos
ha pasado volando entre algodones.

Entrevista realizada por La Bruja del Sur.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. Mariola

    Una gran mujer, una fuerza bárbara, un ciclón de abrazos que busca y encuentra. Y además, una escritora soñadora y apasionada.
    ¿Qué más se necesita para dar vida a sus historias?
    Resumiendo, una gran elección para esta entrada, que ha sabido sacarle todo el jugo que tiene.

    (5/5)
  2. Yolanda

    No sé si me gusta más la entrevistada o la entrevistadora. Bravo!!

    (5/5)
  3. Raquel

    Aprendiendo de las dos. Enhorabuena. Gracias. Leer la entrevista es un poco como estar a gusto en el salón de Lola con la luz de la tarde entrando por las persianas.

    (5/5)
  4. Maria José

    Además de ser.una buena escritora, ha sabido enganchar en la entrevista. Quizá el ser tan gran persona, tan gran mujer tenga mucho que ver.
    ¡¡Enhorabuena!!

  5. Flor Cecilia Ángel

    Inconfundible!! Eres un monstruo de la literatura LOLA! sorprendente entrevista, y con todo el argumento que proporciona la escritora. Una valiosa ayuda

    (5/5)
  6. Nieves Ramirez

    El libro me ha gustado mucho y la autora es especial. Me ha sorprendido mucho sus respuestas.

    (5/5)
  7. Jose

    Para mí, que no soy escritor, ñiñiñiñiñí, Lola es el beneficio de la duda.

    (5/5)
  8. Bruja del Sur

    Emocionada me tenéis, todos y cada uno de vosotros. ¡¡Muchísimas gracias, rocazones!! 🤗

    (5/5)
  9. MartaGT

    Leo cada palabra y la oigo, la tengo delante.
    100% Lola.
    Me ha sorprendido la explicación del título de su último libro.
    Letras directas como flechas.

    (5/5)
  10. Antonio María Maya Martín

    Sorprendentemente buena una, la entrevistada. Sorprendentemente buena la otra, la entrevistadora. Leyendo la entrevista os he imaginado en el sofá de la sala de estar, con el café frío que decía Lola en la mesa... Tranquilas, vosotras seguid hablando, yo os sirvo otro, calentito.

    (5/5)
    1. Bruja del Sur

      😍😍
      ¡Y se iluminó la estancia!
      Muchísimas gracias, rocazón.

      (5/5)
  11. Lola Garrido

    Me emocionáis con vuestras palabras.
    Agradezco a la Bruja del Sur sus palabras, tan mágicas como ella y la entrevista que con tanto cariño me ha hecho.
    Sois formidables.

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota