Lo mejor de 2022 y lo que vendrá en 2023

En este momento estás viendo Lo mejor de 2022 y lo que vendrá en 2023

Otro año que toca a su fin. Lo mejor de 2022 es que una vez más hemos podido disfrutar de grandes obras. De algunas de ellas ya os hemos ido hablando en Espiademonios aunque por cuestiones de tiempo se nos hayan quedado muchas otras en el tintero que, sin duda, merecían más atención.

Sin embargo, esta es una selección más personal. Cada uno de nosotros hemos escogido unas pocas obras, las que más nos han impactado a lo largo del año (sean o no novedades). Las compartimos a continuación con vosotros junto con nuestra lista de deseos al Krampus para el año que viene.


Dos libros únicos

Elegir dos libros del montón que he leído este año va a ser un poco chungo. Además, los primeros se desdibujan ya en la memoria, pues no llevo un diario de lectura ni nada por el estilo… Pero estos dos que voy a nombrar sobresalen en mi almario: Cuento de Hadas, del viejo y bueno tío Steve, y Wormhole, de mi amigo admirado Daniel Aragonés de.

Cuento de Hadas es como una gran fiesta, un juego en que King nos ha querido regalar tres homenajes (a otros tres maestros) a manera de imitación del tono, de la atmósfera, y de la creación de personajes; un divertimento literario fantástico. Por algo le llaman el Rey.

Wormhole es disrupción pura, es un agujero de gusano al que uno no puede asomarse y salir indemne: te absorbe. Una novela que no es para cualquiera, por supuesto, ya que va más allá del mero entretenimiento vacuo: lo que hace Lynch con sus películas, lo hace Aragonés con sus libros. Literatura invasiva.

Carta de deseos al Krampus

En otro orden de cosas y pidiendo al Krampus mis dos regalos para el año que viene (siempre a cambio de un par de críos regordetes que ya le tengo preparados en un saco de arpillera), me gustaría hacerme con algo de Nieves Mories, de la que este año leí un relatillo que me llamó mucho la atención. Y también quisiera hacerme con el resto de libros de la saga de Las lágrimas de Llanto, de Antonio López Sousa, que solo tengo los dos primeros y son fantásticos. ¡Esto te imploro, Viejo Cornudo!

Francisco Santos Muñoz Rico


Las tres mejores películas de Terror de 2022

Tras un año lleno de propuestas interesantes, en Espiademonios vamos a daros nuestro TOP3 de películas de fantástico/terror de 2022 y vamos a anunciaros las 4 películas más esperadas para 2023:
X , Speak no evil y La abuela son las que consideramos las tres mejores películas. Tres propuestas totalmente diferentes entre sí y que son un claro ejemplo de la estupenda salud del cine de terror en la actualidad.


X de Ti West es un homenaje a los clásicos de terror de los 70’s y más concretamente a La matanza de Texas de Tobe Hooper. A24 le acaba imprimiendo su sello a este film tan efectivo para asustar como para provocar risas, sexy, repulsivo y aterrador.

Speak no evil de Christian Tafdrup es una de las películas más inquietantes que hemos visto este año y más silenciosamente horrible, que explora a la perfección la psicología humana y muestra por qué ser una oveja en una tierra de lobos es un error mortal.

La abuela de Paco Plaza es un film que describe a la perfección el terror mayúsculo a ese proceso biológico inmutable (la degeneración del cuerpo, la vejez). Un film asfixiante cocinado a fuego lento que se mueve en una atmosfera aterradora y con dos grandes interpretaciones de Almudena Amor y Vera Valdez.

Las 4 películas de Terror más esperadas de 2023

Y vamos con los estrenos de 2023. ¿Cuáles son esas películas que llaman a la puerta del 2023 y que todos los aficionados al fantástico y al terror esperamos con el corazón en un puño?

Knock at the Cabin (“Llaman a la puerta”) un triller de supervivencia que llegará a los cines el próximo 3 de febrero y nos devolverá al M. Night Shyamalan más apocalíptico y misterioso de los últimos años.

“Llaman a la puerta”, película de M. Night Shyamalan
Dos años después de “Tiempo” nos llega “Llaman a la puerta” de la mano de Universal Pictures

Evil dead Rise del director Lee Cronin, una de las secuelas más esperadas de un auténtico clásico del terror The Evil Dead (Posesión infernal) de Sam Raimi con la triste ausencia de Bruce Campbell que interpretaba a Ash Williams el icónico personaje de la Saga.

imagen de la película Evil dead Rise del director Lee Cronin
La única imagen oficial de la película es auténticamente terrorífica.

Otra de las más esperadas y que levanta pasiones es Salem’s Lot, un reboot (reinicio) de “El misterio de Salem’s Lot”, la novela de Stephen King (1975) que estará dirigida por Gary Dauberman, un director especializado en el terror (It, Annabelle, La Llorona, La Monja…).

Salem’s Lot, película reboot de El misterio de Salem’s Lot
La película será muy fiel a la terrorífica novela de Stephen King

Y como colofón la también esperada The Exorcist (El exorcista) donde el director David Gordon Green parece que le ha encontrado el gusto a las trilogías y tras La noche de Halloween, Halloween Kills y Halloween Ends volverá a aliarse con Blumhouse para continuar el legado de El exorcista de William Friedkin en otra trilogía. La película contará con el esperado regreso de Ellen Burstyn a la franquicia.

“The exorcist” un hype que todos los aficionados al terror esperan con emoción.

Josep Bel Domingo


Una selección de autores noveles

Despúes de pensarlo mucho, las mejores lecturas de este año vienen de la mano de autores noveles: “Ecos del vacío” de Gisela Beltrán (fantasía ambientada en Galicia); “El verde de los zombis” de Covadonga Ballestero (zombis, comedia y denuncia social ambientado en Madrid) y por último “Hija vieja” de Javier Sachez (feminismo y fantasía urbana en el ficticio pueblo de Vultimaco). Los pueden encontrar a todos en intagram y twitter. ¡Que el año que viene sean aún mejores!
Tengo ganas de leer La casa de las Hojas, Sapiens (toda la trilogía de Harari) y toda la enorme pila que no deja de crecer.

Magali R. Matat


Leidos en 2022

El Arcano y el jilguero (Ferran Varela)

Hacía tiempo que lo tenía pendiente y me ha encantado, si lo llego a saber, me lo leo mucho antes. En esta publicación de Ediciones Trasbordador, encontraremos una trama interesante, con un ritmo trepidante y personajes brutales. El contraste entre los dos protagonistas hace que brillen de una manera única. El centro de esta novela es jugar, estirar y retorcer los límites de la moralidad; todo ello, envuelto en un grimdark escrito con un estilo envidiable. Después de leerlo, nunca volveré a ver las mariposas del mismo modo.

Eragon (Christopher Paolini)

Con lo que me gustan los dragones, ya tardaba en leerme este libro y, al ver la nueva edición que ha publicado este año Roca Bolsillo, me animé. Si bien se trata de una novela un poco larga, tiene unas 630 páginas, los capítulos son cortos y no hay partes aburridas, lo que facilita su lectura. La historia me ha gustado mucho y me ha encantado conocer a Saphira, para mí, ella ya es la estrella de esta saga de cuatro tomos. El año que viene seguro que me leeré la segunda parte, estoy deseando saber cuáles serán los siguientes pasos de Eragon.

Deseos para 2023

Entre mis pilas de pendientes hay dos libros en concreto que, seguro, leeré este 2023. De hecho, serán las primeras lecturas con las que empezaré el año.

El primero es “Reyes de la tierra salvaje“, de Nicholas Eames, publicado por la editorial Gamon. Huele a fantasía oscura, y le tengo muchas ganas.

Y el segundo es “El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers y publicado por Insólita Editorial. Promete ciencia ficción espacial con personajes complejos y una trama profunda a la vez que optimista.

Ariadna R. Soler


Recomendaciones y deseos

Recomendar algún libro este año es tarea bastante complicada. El 2022 ha sido un año de cambios y he leído muy poco.

Pero, aunque apenas lo haya hecho, sí quiero recomendar otros que he leído en momentos anteriores: hago una mención especial de Catedral de Raymond Carver. Personajes sórdidos, abandonados en cuerpo y alma nos muestra una sociedad absolutamente desestructurada. Relatos variopintos, de realidades dispares y rotas.

Catedral, de Rymond Carver
Catedral, de Rymond Carver

Por otro lado sugiero El silencio de la ciudad blanca de Eva García Sáenz de Urturi. Es el primer tomo de una trilogía que se llama Ciudad Blanca. Frenética, enigmática e imprescindible para quien quiera leer algo relacionado con la perfilación criminal y los asesinos en serie.

El silencio de la ciudad blanca, Eva Gª Sáenz de Urturi
El silencio de la ciudad blanca, Eva Gª Sáenz de Urturi

Y mis deseos para el año que viene sería que George R.R. Martin publicara de una vez Vientos de invierno, aunque seguramente sea una utopía. (Nota del editor: A Martin le quedan más de 500 páginas por escribir de esta novela, a buen seguro no será publicada en 2023).

Finalizo comentando que me encantaría leer algo de Jesús Carnerero, un escritor extremeño autopublicado cuyas novelas entre tintes de novela negra y thriller hará las delicias de cualquiera que quiera meterse en unas historias cuya trama y personajes ocultan algún que otro misterio.

Sandra Gómez Moreno


Mi selección del 2022

En cuanto a los libros que más me han gustado este año, Magali se me ha adelantado y ya ha mencionado uno de ellos: Hija Vieja, de Javier Sáchez, una historia fantástica donde la supervivencia femenina cobra una dimensión extraordinaria. Muy recomendable también La Dama Pálida, de Mario Peloche, una visión muy personal de la vida de Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta. Y, por último, citaré El Cantar de los aravacos: De maestros y aprendices, de Antonio Mejías Pastor. Es el segundo libro de una impresionante saga de ucronía fantástica que por desgracia se ha visto truncada (de momento) por azares editoriales.

De estos tres libros y os dejé reseña en su día, asi que no me extiendo más.

Pero en 2022 ha habido tiempo también para otros formatos. En cuanto a novela gráfica también hubo reseña de los relatos de El Caballero Errante y La Espada Leal, pertenecientes al ciclo de Cuentos de Dunk y Egg de George R.R. Martin. También de Matadero Cinco, la adaptación a novela gráfica de Albert Monteys y Ryan North del clásico de ciencia ficción de Kurt Vonegut. Y a destacar esa intensa e intrigante genialidad que es Locke&Key, una novela gráfica escrita por Joe Hill y dibujada por Gabriel Rodríguez. Una casa encantadas, espíritus asesinos y violencia explícita para una obra maestra del género que le da mil patadas a la edulcorada serie de Netflix que usurpa su nombre. Habrá reseña el año que viene (espero).

Y ya para finalizar os hablaré de dos series de animación “adulta” muy diferentes entre sí, pero que me han impactado gratamente casi por igual.

La primera es Final Space (Espacio Final), serie de aventuras espaciales creada por Olan Rogers. La acción es apabullante y abundan el humor y los momentos épico-lagrimógenos. La historia es sencilla, pero sabe encontrar su propia voz superando todas las espectativas. Sobre todo gracias a unos personajes bien definidos y muy carismáticos que van desarrollandose a medida que avanza la serie.

Turno para una de las sorpresas del año: Arcane. Impresionante esta adaptación del League of Legends llevada a cabo por Riot Games, la misma compañía que creó el videojuego. Arcane explora el pasado y las relaciones entre los diferentes personajes, pero no hace falta haber jugado para disfrutar de la serie. La animación es poderosa, impactante en lo visual. Por su parte, la trama, aunque en el fondo es sencilla, se alimenta de personajes únicos y complejos, ricos en matices. Una maravilla en nueve capítulos que espero que encuentren continuidad en 2023.

Acabo con mis deseos para el 2023, en el que me gustaría dedicarle tiempo a algunos autores clásicos como Julio Verne o Edgar Allan Poe y otros más contemporáneos como Ursula K. Legin, Ferrán Varela o Elia Barceló. En rampa de salida tengo ya El Carmilla de Sheridan Le Fanu y La Biblia de los Caidos de Fernando Trujillo Sanz.

Alberto de Prado Escanciano


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Espiademonios
+ posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. Jbelbel

    Que grande recomendaciones

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota