Lista de lecturas para acabar bien el año (2022)

En este momento estás viendo Lista de lecturas para acabar bien el año (2022)

Entramos ya en la recta final de 2022 y la lista de lecturas pendientes no para de crecer. Eso sí, siempre hay sitio para colar un buen libro más en nuestra pila de futuras novelas leídas y disfrutadas.

Por eso compartimos contigo una sugerencia de diez novelas de género fantástico que deberías tener en tu radar. Sobre todo porque podrían ser la lectura perfecta para las últimas semanas del año, una idea para regalar en estas fechas o un buen propósito para el año nuevo. En cualquier, caso lo importante es que disfrutes leyendo.

1. Akasha (Javier Hernández Velázquez)

Akasha (Javier Hernández Velázquez)

Empezamos nuestra lista de lecturas con la ganadora del III Premio internacional Villiers de l’Isle Adam de Novela Fantástica. Akasha recrea el mito de Orfeo y Eurídice en un futuro oscuro. Raiden, el protagonista, deberá bajar al inframundo para encontrar la comunión con el alma de su amada Akira.

En una Tierra arrasada por las guerras, la inmortalidad es controlada por la Iglesia del Nuevo Renacer a través de los registros akashicos. El alma es lo más valioso y solo las más viejas alcanzan la eternidad. En este mundo en descomposición, el tiempo ha dejado de ser lineal y muestra el instante donde el Bien y el Mal se separan.

Elementos de ciencia ficción y el noir dan forma a una novela de vocación pulp que, cuando menos, se sale de la rutina.

2. Altar (Catherine Lacey)

Altar (Catherine Lacey)
Altar, de Catherine Lacey

La norteamericana Catherine Lacey, nacida en Tupelo (no es coña es una ciudad del estado de Misisipi), está obteniendo el reconocimiento unánime de la crítica con Altar. No en vano la prensa especializada de su pais considerada a esta novela como una de las mejores del año.

La historia es una fábula donde se ponen en juego algunos valores políticos y religiosos. Una persona de la que no se sabe su origen, raza, sexo o procedencia llega a una población rural. Aunque en un comienzo es acogida por una comunidad local movida por la fe, su presencia pondrá en cuestión sus convicciones religiosas y hará aflorar el miedo y la hipocresía.

Altar es una pequeña (por el tamaño, poco más de 200 páginas) obra maestra sobre la aceptación del otro. Inquietante, divertida y sobre todo al margen de convenciones.

3. Niños (David Roas)

Niños (David Roas)
Niños, de David Roas

Niños, esas pequeñas criaturitas inocentes capaz de volver locos a sus progenitores con sus llantos y reclamaciones de atención. Son fuente inagotable de risas y alegrías, de momentos tiernos e inolvidables, pero su llegada al mundo supone para los padres y madres una nueva y amplia gama de terrores hasta entonces desconocidos. También los niños sienten miedo, a los monstruos dentro del armario, a la incompresión de los adultos o a lo extraño de su comportamiento.

David Roas explora varios de estos temores en una nueva colección de relatos perturbadora. Relatos que parten desde el realismo costumbrista para adentrarse en un mundo onírico y fantástico. Roas depliega un soberbio dominio del lenguaje para evocar sentimientos alrededor de la infancia que muchos hemos podido compartir. Además se pone en el otro lado para descubrirnos lo siniestro e incomprensible que puede ser el mundo desde la visión de los niños.

4. Metro 2033 (Dmitry Glukhovsky)

Metro 2033 (Dmitry Glukhovsky)

No podía faltar en esta lista de lecturas Metro 2033, un clásico moderno ya de la ciencia ficción postapocalíptica. Desde su publicación original en 2005, la novela ha servido de inspiración para infinidad de historias y libros, además de haber sido adaptada a un videojuego.

Tras una guerra nuclear en 2013, la población superviviente de Moscú vive refugiada en las estaciones y túneles del metro. Entorno a las estaciones, que funcionan como ciudades independientes, distintas facciones se desenvuelven en un delicado equilibrio de alianzas. La novela sigue el trayecto de el joven Artióm, quien afrontará una peligrosa misión que le llevará hasta Polis, la estación central del Metro. Por el camino deberá afrontar varios peligros: canívales, mutantes radioactivos

Metro 2033 ha vendido millones de copias en todo el mundo, ha sido traducido a más de una veintena de idiomas y cuenta con dos secuelas.

5. La Herencia de los Héroes: El camino del Guardián (Enrique Escuder Campos)

La Herencia de los Héroes: El camino del Guardián (Enrique Escuder Campos)

Enrique Escuder inicia el Camino del Guardian con este primer libro de la saga. En este 2022 ya está entre los tres libros más vendidos dentro de la fantasía épica juvenil en España, algo que con la enorme cantidad de títulos publicados cada año tiene mucho mérito.

La herencia de los héroes nos situa en las tierras de Dierin, un lugar dominado por la magia y el poder. Diez años después de la caida del rey demonio, los héroes que lo derrotaron han desaparecido y su nombre no es más que un recuerdo legendario.

El Camino del guardian es también un camino de evolución y crecimiento para sus protagonistas, un libro que engancha con una trama bien trenzada, repleta de acción, situaciones increíbles y personajes únicos. Léelo y volverás a creer en la magia.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

6. Sintético. Vivir para siempre (Elena Pastor)

Sintético. Vivir para siempre (Elena Pastor)

La vida eterna ha sido un sueño inalcanzable que la humanidad ha perseguido de manera incansable a lo largo del tiempo. Pero, ¿está preparada nuestra sociedad para alcanzar la imortalidad?

Elena Pastor nos propone una historia sobre un futuro posible y cercano con un planeta Tiera en plena descomposición.

Ante esta situación la ONU y las grandes corporaciones empresariales no dudan en obviar toda componente ética para hallar una solución. Cuando el joven Andrew Olsen cae enfermo por la contaminación, recibibe un tratamiento experimental en contra a su voluntad que le convierte en el primer ser sintético y casi inmortal.

7. Janowitz (Macip Garzón)

Janowitz (Macip/Garzón)

Es impresionante el trabajo de Obscura a la hora de sacar nuevos talentos, en este caso a pares. Janowitz es un trabajo firmado a duo por Salvador Macip y Ricard Ruiz Garzón, su segunda novela tras el éxito rotundo de Herba Negra.

Janowitz es una ecléptica novela donde la ciencia-ficción se acompaña de fantasía, aventura y misterio para dar forma a un thriller de intenso ritmo. Pero Janowitz es también el nombre de la ciudad sobre la que gira la narración, un lugar donde comienzan a sucederse fenómenos extraños que desafían las leyes naturales y que amenazan la realidad.. La situación es aprovechada por ciertos elementos para tratar de derrocar al gobierno.

Novela sorpresiva que va más allá de los convencionalismos del género dando cabida a diversos temás como las matemáticas, los videojuegos o la religión. Las posibilidades que abre son infinitas generando una intriga que no discurre por caminos marcados de antemano. Al mismo tiempo los temas tratados escarban en los problemas de la sociedad de nuestra realidad.

8. El señor de los djinn (P. Djèli Clark)

El señor de los djinn (P. Djèli Clark)

Publicada en España por la editorial Duermevela “El señor de los Djinn” se alzó con el Premio Nebula a mejor novela y el Locus a mejor primera novela, además de ser nominada a los premios Hugo.

Al igual que en su anterior novela corta “La maldición del tranvía 015“, P. Djèlí Clark nos sumerje de nuevo en un sorprendente y misterioso Egipto steampunk poblado por autómatas, malhumorados djinángeles enigmáticos.

El Cairo, 1902. Durante la víspera de la conferencia de paz europea toda una hermandad secreta es masacrada por un asesino enmascarado. Fatma Sha’arawi, La agente más joven del Ministerio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales, se encargará de investigar los hechos.

Al margen del componente fantástico de una historia que a cada paso va ganando en complejidad e intriga, la novela trata asuntos sociales como el racismo, el colonalismo, o la competencia femenina dentro de un mundo eminentemente masculino.

9. Carcoma (Layla Martínez)

Carcoma (Layla Martínez)

Carcoma, primera novela de Layla Martínez, se ha convertido en todo un fenómeno literario, algo que tiene muchísimo mérito para una historia de terror. Editado por el sello independiente (y feminista) Amor de madre, ha sido reeditado una y otra vez a lo largo del año su llegada a las librerías.

Un recurso tan tópico como el de la casa encantada, sirve de palanca para una renovación del género con una revisión a temas sociales de actualidad, como la violencia del patriarcado, la memoria histórica o la lucha de clases.

Esta es una historia fantasmas, de una casa con memoria que se comporta como un ser vivo y es a la vez la historia de las mujeres que un día la habitaron. Las experiencias vividas en la casa arrastran al presente las consecuencias de lo sucedido en el pasado.

10. Estación Niebla (Enric Herce)

Estación Niebla (Enric Herce)

Me gusta y mucho la linea de publicaciones de la editorial Redkey Books que cuenta con varios títulos más que interesantes en su haber. Esta distopia cyberpunk tiene, desde luego, una buena parte en esa cuota. Estación niebla es una novela sin capitulos, como si se tratase de un relato extendido. Quizá no es una obra adecuada para quienes pretendan acercarse a este género, ya que la trama es algo compleja y juega con diferentes capas de realidad.

Presenta un mundo futurista donde los impulsos violentos de la población de la estación orbital Niebla están controlados mediante el uso de una droga llamada relev. Puede parecer extremo, pero casi entendible tras saber que la Tierra se ha ido al carajo tras la última guerra mundial. Y es que no aprendemos ni en la ficción.

En ese panorama Max, un policia encargado de que la gente de la estación tenga su dosis diaria de droga, debe afrontar una investigación acerca de una nueva sustancia de contrabando que promete neutralizar los efectos del relev y poner la estación orbital patas arriba.

Los recuerdos en forma de flashback de Max nos ayudaran a conocer mejor al personaje, sus motivaciones y el origen de los sucesos. Se verán entremezclados con los datos de una investigación donde se cruzan las megacorporaciones, el control de la información y los juegos sucios de la política del engaño.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Elena Pastor

    Gracias por recomendar mi novela, pronto publicaré la segunda parte y espero que también os encante. Un abrazo enorme Espiademonios!!

    (5/5)
  2. Espiademonios

    Gracias a tí por leernos y comentar, Elena. Estaremos pendientes de esa publicación. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Vota