Last Night in Soho fue uno de los grandes éxitos de Sitges en 2021 y de forma muy merecida.
El año pasado, y me repito como disco rayado, hubo muy buen cine para cerrar el año. El ejemplo está también en esta película: Last Night in Soho (Última noche en el Soho) del director Edgar Wright. Es más que adecuado hacer una aclaración: si bien la película es de terror psicológico, si uno espera encontrarse con la Trilogía del Cornetto o algo similar a sus otras películas, va a llevarse una decepción. Es mejor venir como una tabula rasa y disfrutar.
Porque esta película es arte para todos los sentidos. Pero antes del placer, una pequeña sinopsis.
Sinopsis
Eloise “Ellie” Turner (Thomasin McKenzie) es una joven apasionada por el diseño de moda que, misteriosamente, ha sido capaz de entrar en la década de 1960. Allí se encuentra con su ídolo, una cantante deslumbrante que en ese momento tan solo es una aspirante. Pero, no todo es lo que parece en la década de los 60 en Londres y pronto comenzarán a descubrirse horribles sucesos.

Entradas relacionadas que podrían interesarte
Reseña de Last Night in Soho
Ahora que ya conocemos un poco a lo que nos enfrentamos, volvemos al ataque:
A nivel visual, comencemos por lo “sencillo”, Last Night in Soho es un bombardeo de imágenes que bailan y juegan con la mente. Las luces y los colores hacen danzar al espectador entre la época actual y los años sesenta. Thomasin McKenzie y Anya Taylor-Joy comparten escenas en que se fusionan y la similitud, más allá de maquillaje y vestuario, es mimética. La película avanza en una vorágine que poco a poco se va tornando más y más oscura mientras te demuestra que esos alegres sesenta fueron oscuros y los secretos deberían haber permanecido encerrados.

El elenco… ¡Todas las joyas de la corona! Nos encontramos con las dos protagonistas: Thomasin McKenzie como Ellie Turner y Anya Taylor-Joy como Sandie, la artista a la que admira en los años 60. Pero no acaba allí. Nos acompaña el antiguo Doctor Who, Matt Smith, Sam Claflin e incluso los gemelos James y Oliver Phelps como extras. Pero, a los que no puedo olvidar por su brillo innegable como soles en la pantalla son: a Diana Rigg y Terence Stamp. Si quieren una lectura ligera, pueden leer los trabajos de ambos que les puede ocupar un buen rato. Recordaremos siempre a Diana Rigg por su papel como Emma Peel en Los Vengadores en los años 60 y, más recientemente, como Olenna Tyrell en Juego de Tronos. Terence Stamp no tiene nada que envidiar y tiene papeles tan queridos como Siegfried en Superagente 86 o el General Zod en Superman y Superman II y un extenso etcétera.

La historia avanza en los oscuros derroteros tanto de la ansiedad y los problemas mentales, que afronta la protagonista, como asuntos crueles que nadie tendría que ver: el abandono de los sueños por un mundo turbio y corrupto, la violación sistemática de la inocencia, la lucha por conseguir ser lo que se desea sin perderse en el camino…
Opinión Personal
Es una historia que refleja de forma hermosa (a nivel estético) temas terribles y cómo cada uno decide su destino. Me dejó impactada, con ese silencio que llena los créditos cuando lo único que te queda es procesar lo que no te dio tiempo a digerir. Pero es algo que es más que recomendable ver.
Valoración
Ficha Técnica
Título original: Last Night in Soho
Año: 2021
Duración: 118 min.
País: Reino Unido
Dirección: Edgar Wright
Producción: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Complete Fiction, Focus Features, Film4 Productions, Working Title Films, Perfect World Pictures
Guion: Edgar Wright, Krysty Wilson-Cairns
Música: Steven Price
Fotografía: Chung Chung-hoon
Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp, Diana Rigg, Michael Ajao
Genero: Thriller, terror, fantástico
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Magali Matar
Escritora por vocación. Librera de profesión.
Estudiando para ser editora y conquistar el mundo literario.
Lectora profesional / Editing