Las Guerras del Sur – Martin Lee

En este momento estás viendo Las Guerras del Sur – Martin Lee

Martin Lee da inicio a la saga Mythos con Las guerras del sur, un libro de fantasía épica heredero de las grandes obras del género. Fiel admirador de Tolkien y George R.R. Martin (al que homenajea en su seudónimo) Martin Lee encuentra un lenguaje propio preciosista y detallado para construir el mágico mundo de Luominem.

Sinopsis

Las Guerras del sur, nos cuentan como occidente se desangra en una guerra fratricida. Las grandes casas de Luominem se enfrentarán entre sí motivados por la codicia del trono jaaladrin, mientras una sombra acecha a las tierras de Gimlond y amenaza el mundo que conocen. ¿Será el fin de la era anatai?

Sombra, traición e intrigas desembocarán en crueles batallas por su dominio, en esas batallas se involucran antiguas razas, seres mitológicos y antiguos dioses que habitan en las mágicas tierras de Luominem. La reina Sibni está esclavizada por su esposo, un Thal que la desprecia, pero algo dentro de ella la llama desde tierras lejanas. ¿Podrá Sibni liberarse de las cadenas que la oprimen? ¿Qué poderosa fuerza puede hacer que una esclava se convierta en la emperatriz más poderosa de ambos continentes?

Entradas relacionadas que podrían interesarte:

Reseña de Las Guerras del Sur

La irrupción de la primera novela de Martin Lee, seudónimo tras el que se encuentra el escritor Raül Climent, ha causado una gran impresión entre los amantes de la alta fantasía, desatando comparaciones con los grandes autores del género como Sanderson, George R. R. Martin o el mismísimo Tolkien. Resulta evidente que, en ciertos aspectos, Las Guerras del sur es un libro que bebe de las grandes obras de estos autores, los favoritos del propio autor, pero considero que este tipo de comparación no resultan adecuadas.

En primer lugar porque Martin Lee es dueño de un estilo personal de escribir: de ritmo pausado (que no lento), que se vuelve vibrante en los momentos en que la acción así lo requiere, y con un uso de abundantes y recamadas descripciones que no entorpecen el desarrollo de la trama, a la vez que embellecen la historia y nos ayudan a entrar en ella.

Por otro lado, aunque existen algunos elementos típicos de la fantasía épica y el mismo autor se confiesa seguidor de los pasos de Bilbo, Luominem es un mundo con sus propias características y el relato gana cuanto más ahonda en ellas y alejándose de referencias externas.

Tratandose de una historia que nació como un simple cuento para la hija del autor y que ha ido creciendo en extensión con el tiempo, sorprende lo bien armada que está la trama. Luominem, el mundo creado en la novela, goza de una perfecta coherencia interna, a pesar de la cantidad de razas, seres y personajes que lo pueblan y de las complejas situaciones descritas. No obstante, el destino de alguno de los personajes será desvelado en los siguientes libros.

En este primer libro de la saga Mythos nos presenta, custro razas principales en una situación de tensa convivencia que pronto se verá alterada desatando el conflicto entre ellas.

Por una parte tenemos a los anamenatai o anatai que es la raza predomimante en el reino sureño de Jaaluna donde se centra el desarrollo de la acción. Por otro lado tenemos a los primeros nacidos, el pueblo chindalië, de los reinos Chiad-Ghin, una raza antigua de seres casi inmortales y que poseen ciertas capacidades mágicas. Jaaluna es un reino fronterizo con los de Caöldum (tierra de los señores Caöl) y Gimlond, las tierras del señor oscuro y sus hordas de uruks.

El reino de Jaaluna es gobernado desde Baxrda, su capital, por la casa regente de Abp apoyado en otras casas vasallas, entre las que se divide el territorio. Mientras los territorios del norte mantienen la creencia en los seis, los antiguos dioses, en el sur está cobrando auge un nuevo culto a la diosa única Inhi, con el apoyo del rey Ti-Abp.

Cuando desde las tierras fronterizas se despierta una amenaza latente, todas las tensiones internas en el reino de Jaaluna se desatarán poniendo situando al reino ante la amenaza exterior y la lucha de poder desatada por las ambiciones personales en el interior.

Opinión Personal

Me ha costado un tanto entrar en la historia al inicio, quizá debido al cambio frecuente del foco de la acción, la amplitud de personajes o la ausencia de un protagonista claro. Es, tal vez, sólo una percepción personal que además ha ido cambiando a medida que avanzaba el relato y los personajes y sus conflictos se vuelven más cercanos y mientras, de forma paralela, el desarrollo de los acontecimientos va cobrando cada vez mayor intensidad.

En definitiva, Las Guerras del Sur de Martin Lee es un gran comienzo para la saga Mythos que tendrá pronto continuidad con la publicación de La sombra de Daugris, el segundo volumen de la saga.


Biografía de Martin Lee

Martin Lee

Vio por primera vez la luz de este mundo en 1976 y aunque su profesión de electromecánico y programador de robots industriales se aleja de la literatura, su afición por la misma siempre ha estado presente en su vida. Su escritura ha estado latente hasta que se animó a escribir un cuento para su hija menor Rosa Rus. Ese relato ambientado en la tierra que creó para que su padre estuviera con él para siempre, le llevó a crear el maravilloso mundo de las tierras de Luominem. Desde entonces su historia ha seguido creciendo y los personajes han cobrado vida propia en su saga.

Si queréis saber más sobre la obra de Martin Lee, podéis informaros a través de su cuenta de Twitter: @RaulCliment3

Valoración

Puntuación: 7.5 de 10.

Ficha Técnica

Nº de páginas: 632

Editorial: Ediciones Passer

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788412399202

Año de edición: 2021

Fecha de lanzamiento: 18/06/2021

Nº de páginas: 623


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. Martin Lee

    Muchas gracias por el apoyo y sobre todo, porqué habéis captado la esencia del pequeño cuento de mi hija.
    Abrazos

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota