La representación del mal en la mitología vikinga

En este momento estás viendo La representación del mal en la mitología vikinga

La mitología vikinga se engloba dentro del conjunto de creencias, tradiciones y mitos de los antiguos pueblos nórdicos. Los vikingos compartían muchas de las mismas deidades y mitos que formaban parte de la mitología nórdica.

Creían en un panteón de dioses y diosas, como Odín, Thor, Freyja y Loki, entre otros, quienes eran considerados seres divinos con poderes y atributos específicos. Pero junto a estos dioses, los vikingos también creían en la existencia de otras criaturas malévolas y seres sobrenaturales que podrían ser considerados un equivalentes a los demonios en otras tradiciones.

Espíritus y seres malignos en la mitología vikinga

En la mitología nórdica, los seres maliciosos a menudo eran representados por jotun (gigantes), trolls y otros seres hostiles. Estos seres solían ser considerados enemigos de los dioses y de los seres humanos, y su objetivo era causar daño y caos en el mundo. No obstante, la percepción de estos seres no era completamente negativa, ya que en algunas historias los jotun y otros seres sobrenaturales también podían ser aliados o progenitores de héroes y dioses.

Los vikingos tenían una concepción animista y espiritual del mundo, donde creían que diversos espíritus habitaban en la naturaleza, como en árboles, ríos y montañas. Algunos de estos espíritus podían ser considerados malignos o peligrosos, y se tomaban precauciones para evitar su ira o interferencia.

En general, los vikingos no tenían una noción clara y unificada de los demonios como se entienden en la tradición cristiana. Sin embargo, su mitología incluía una variedad de seres y criaturas con características similares a los demonios, lo que reflejaba su visión del mundo y su relación con las fuerzas sobrenaturales.

El sistema de creencias nórdico es rico y complejo, y los conceptos de bien y mal no siempre se interpretan de manera absoluta. Muchos de los seres mencionados tienen aspectos positivos y negativos, y su papel en los mitos puede variar según la historia y la perspectiva.

El lobo gigante, Fenrir. Símbolo de la destrucción y el caos.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Criaturas sobrenaturales

Los vikingos creían en la existencia de criaturas sobrenaturales a las que adoraban: dioses, elfos, gigantes y otros seres extraños que viven en otros mundos. Los humanos, no tenemos acceso a a esta realidad paralela que no podemos ver ni tocar, pero eso no significa que no estemos conectados con ellos. Para los vikingos nuestro destino está entrelazado con el de estas criaturas.

Estos seres fantásticos de la mitología vikinga poseen poderes especiales, que pueden ser de ayuda o meternos en problemas. Esa es la razón por la que los vikingos organizaban sus rituales y ofrendas. Su vida no estaba supeditada a estas entidades, pero si estaba condicionada por ellas por lo que trataban de conseguir que les escucharan y actuasen en su favor.

No hay una figura o entidad que represente exclusivamente el mal absoluto, como ocurre en algunas otras tradiciones religiosas. Sin embargo, hay ciertos personajes y seres que pueden considerarse como adversarios o fuerzas antagonistas en diversas leyendas y mitos nórdicos. Estos seres a menudo encarnan aspectos oscuros, destructivos o caóticos.

Escena de la ópera El oro del Rin, de Richard Wagner, ilustrada por Arthur Rackham (1910).

– Jotun

En la mitología vikinga existian dos grupos de dioses: Los Æsir (Asynjur en su versión femenina) y los Vanir. En contraposición a ambos se encontraban los Jotun, una raza de gigantes. Los Jotun representan fuerzas naturales desordenadas y caóticas. Están asociados con elementos como el hielo, el fuego y la tierra, y se les atribuyen habilidades y poderes sobrenaturales.

En ocasiones se considera a los Jotun como guardianes de lugares sagrados o custodios de conocimientos secretos. Pero ta lambién son seres poderosos y maliciosos que a menudo se oponen a los dioses nórdicos. Algunos jotun son descritos como demoníacos debido a su naturaleza destructiva y hostil hacia los seres humanos.

Algunos jotun destacados en la mitología vikinga incluyen a Ymir, el gigante primordial del que se cree que se formó el mundo; Surt, el gigante del fuego que desempeña un papel importante en el Ragnarök (la batalla final); y Thrym, un gigante que roba el martillo de Thor y exige a Freyja como su esposa.

– Hel

Hel, la diosa del inframundo, era una figura asociada con los muertos. En la mitología vikinga, Hel hacia referencia tanto al nombre del reino como al de su gobernante. Hel era hija del dios Loki y la giganta Angrboda y se la describía como una figura siniestra y sombría, con rasgos pálidos y cadavéricos. Gobernaba sobre un reino subterráneo llamado Helheim.

Cuando los vikingos morían en batalla, se creía que eran recibidos por las valquirias y llevados al majestuoso salón de los caídos en el Valhalla, gobernado por el dios Odín. Sin embargo, aquellos que no morían en combate, como los ancianos o los enfermos, se dirigían al reino de Hel. El Helheim no era un lugar agradable precisamente agradable, se decía que era frío y oscuro y que allí los espíritus llevaban una existencia triste y melancólica.

Draugr. (Viking Herald)

– Draugr

A los Draugr se les describe como seres monstruosos y aterradores. Son cadáveres reanimados, espíritus que regresan del reino de los muertos para atormentar a los vivos. Se pueden considerar una forma de no-muertos o muertos vivientes de la mitología vikinga.

Se cree que los Draugr son poderosos y peligrosos, y poseen habilidades sobrenaturales. Son descritos como cadáveres en descomposición, con piel pálida y ojos brillantes. Pueden crecer en tamaño y fuerza, y a menudo se les representa como monstruosamente grandes. Además, tienen la capacidad de cambiar de forma, convertirse en animales o duplicarse a sí mismos.

Los Draugr son conocidos por proteger tesoros y sepulturas sagradas, y a menudo se les asocia con la maldición y la desgracia. Pueden lanzar hechizos y maldiciones sobre aquellos que se atreven a profanar sus tumbas o robar sus pertenencias. También pueden causar pesadillas y enfermedades a las personas que se cruzan en su camino.

Para combatir a los Draugr, los antiguos vikingos realizaban diversos rituales y prácticas, como colocar objetos sagrados en las tumbas o clavar estacas en los corazones de los muertos. También se creía que el fuego y la luz del sol eran efectivos para repeler a estas criaturas.

Nokken

Los Nokken (también conocidos como Näcken o Nix) son criaturas acuáticas que habitan en ríos, lagos y arroyos. Seductores y engañosos, son atractivos y cautivadores en su apariencia humana, pero su verdadera forma es la de un ser acuático, similar a una sirena o un tritón. Utilizan su talento musical para atraer a los humanos y ahogar a quienes se acercan demasiado al agua.

Pueden aparecerse como jóvenes atractivos sentados en las orillas de los ríos, tocando melodías irresistibles en sus instrumentos musicales, generalmente un violín. Tienen un poderoso control sobre el agua y pueden hacer que los ríos se vuelvan peligrosos y turbulentos.

Para protegerse de los Nokken, la tradición cuenta que se debe portar objetos como tijeras o alfileres, ya que se cree que estos seres temen el hierro. Además, se dice que el sonido de las campanas puede alejar a los Nokken, ya que no soportan el ruido fuerte y estridente.

Huldras. Amelia Leonards

– Huldra

En la mitología vikinga, las Huldras (también conocidas como Hulder o Huldre) son descritas como mujeres de gran belleza, con largos cabellos oscuros y vestidos verdes. Sin embargo, tienen una particularidad: por detrás, su espalda se asemeja a la corteza de un árbol, con una cola de vaca o zorro que las conecta con la naturaleza. Esta característica les permite mezclarse con los árboles y el entorno forestal.

Las Huldras son guardianas de los bosques y las montañas. Se les asocia con la protección de la vida silvestre y la vegetación y se dice que tienen el poder de bendecir o maldecir a las personas que encuentran, dependiendo de cómo sean tratadas. Pueden ser amigables y generosas con aquellos que las respetan y las tratan con cortesía, pero también pueden ser vengativas y crueles con aquellos que las ofenden o las engañan.

Muchos relatos cuentan historias de hombres que, seducidos por la belleza y encanto de las huldras, las persiguen hacia el interior de los bosques. Allí son secuestrados y llevados al mundo subterráneo de estas criaturas para ser convertidos en sus esposos. De manera similar a otras hadas de la , las Huldras secuestran niños y los sustituyen con sus propios hijos.

Para protegerse de las Huldras, las personas deben mostrarles respeto y cortesía cuando se encuentren con ellas en el bosque. También ayuda a alejar a estas criaturas, llevar objetos de hierro o un puñado de sal.

Dokkalfar

Los Dokkalfar son una forma de elfos oscuros. A diferencia de los Ljosalfar (elfos de la luz), los Dokkalfar son seres asociados con la noche, la oscuridad y las sombras. Habitan en Svartalfheim, uno de los nueve reinos de la cosmología nórdica. Svartalfheim es un lugar oscuro y subterráneo donde los elfos oscuros realizan sus actividades y trabajos. Son hábiles artesanos y forjadores, y son especialmente conocidos por crear objetos mágicos y armas excepcionales.

Aunque a menudo se les retrata como seres enigmáticos y reservados, los Dokkalfar no son necesariamente malignos. Sin embargo, pueden mostrar un carácter más oscuro y malévolo que los elfos de la luz. Los Dokkalfar tienen un vínculo cercano con la oscuridad y la magia sombría, y pueden ejercer poderes relacionados con la ilusión y la manipulación.

En las historias de la mitología vikinga, los Dokkalfar se mencionan como figuras misteriosas y astutas, aliados o enemigos de los dioses y de los humanos dependiendo de la situación y las circunstancias.

– Trolls

Los trolls son criaturas míticas y grotescas, seres de la naturaleza, generalmente asociados con las montañas, los bosques y las cuevas. Son conocidos por su apariencia desagradable y su fuerza descomunal. A diferencia de otros seres de la mitología nórdica, los trolls no son deidades ni seres divinos, sino más bien figuras folclóricas. Los trolls son descritos como seres grandes, con cuerpos torpes y desproporcionados, a menudo con narices y orejas grandes. Pueden tener múltiples cabezas o extremidades adicionales. También se dice que tienen una longevidad y resistencia sobrenaturales.

Los trolls son considerados seres malévolos y peligrosos. Se les atribuye una actitud hostil hacia los humanos y a menudo se les describe como criaturas solitarias y feroces que disfrutan causando daño o desviando a las personas de su camino. Se dice que pueden lanzar rocas, secuestrar o matar a viajeros desprevenidos y jugar malas pasadas a los que se aventuran en sus territorios.

Aunque los trolls son generalmente vistos como enemigos o amenazas en las historias y leyendas, también se han transmitido algunas historias en las que los trolls pueden ser engañados o derrotados por astutos humanos. En ciertas tradiciones, se cree que los trolls son sensibles a la luz del sol y se esconden durante el día, convirtiéndose en piedra cuando la luz del sol los toca.

– Nidhogg

El Nidhogg (también escrito como Níðhöggr) es una figura importante en la cosmología nórdica y se le representa como un dragón de gran tamaño y ferocidad.

Nidhogg reside en Niflheim, uno de los nueve reinos de la mitología vikinga. Se dice que este dragón malévolo habita en las raíces del árbol del mundo, Yggdrasil, donde roe las raíces del árbol con el fin de destruirlo y sumir al mundo en el caos.

Además de su papel destructivo hacia Yggdrasil, Nidhogg también se alimenta de los cadáveres de los malvados. Se le representa como una criatura hambrienta y voraz que encuentra placer en consumir los restos de aquellos que han sido juzgados y condenados.

Otro aspecto importante de Nidhogg es su conexión con el pozo Hvergelmir, que se encuentra en Niflheim. Se cree que este dragón oscuro se arrastra desde las profundidades del pozo y desata el veneno y el mal en el mundo.

Se dice que Nidhogg desempeñará un papel crucial durante el Ragnarok, el fin del mundo vikingo. Como agente del caos, participará en la destrucción final y el conflicto cósmico que llevará al renacimiento y la renovación del mundo.

– Jörmungandr

Jörmungandr, también conocida como la Serpiente de Midgard, es una de las criaturas más destacadas y temibles de la mitología vikinga y nórdica. Es uno de los hijos de Loki y la giganta Angrboda, y hermano de Fenrir, el lobo gigante, y de Hel, la diosa de los muertos.

Jörmungandr se representa como una serpiente marina de tamaño colosal, tan grande que puede rodear el mundo y sujetar su propia cola. Su apariencia es imponente y aterradora, con escamas relucientes y colmillos venenosos. La serpiente reside en las profundidades del océano que rodea Midgard, el reino de los humanos.

Aparece en la profecía del Ragnarök, el destino final de los dioses y el mundo. Durante el Ragnarök, Jörmungandr se liberará de sus ataduras y emergerá del océano para enfrentarse a Thor, el dios del trueno. La batalla entre Thor y Jörmungandr es feroz y se describe como cataclísmica.

Según las leyendas, Thor finalmente logrará matar a Jörmungandr, pero no sin recibir heridas mortales de la serpiente en el proceso. Jörmungandr, en su último aliento, también soltará su veneno sobre Thor, envenenándolo y causando su muerte poco después. Esta lucha entre el dios del trueno y la serpiente representa una de las batallas finales y cruciales del Ragnarök.

Jörmungandr simboliza el caos y la destrucción, y su participación en el Ragnarök es una manifestación de la inevitable lucha final entre los poderes cósmicos del bien y el mal. Su papel en la mitología nórdica destaca el ciclo de muerte y renacimiento, así como el enfrentamiento trascendental entre los dioses y las fuerzas del destino.

– Fenrir

Fenrir es un lobo gigante y feroz que desempeña un papel destacado en las profecías y leyendas del Ragnarok, el fin del mundo vikingo. Es hijo del dios Loki y la giganta Angrboda. Desde su nacimiento, los dioses vikingos percibieron el potencial de Fenrir como una amenaza y trataron de controlarlo. Sin embargo, el lobo creció rápidamente y su tamaño y fuerza se volvieron inmensos, lo que los llevó a temer su poder.

Las profecías hablan del papel de Fenrir en el Ragnarok. Se dice que en ese momento, el lobo romperá sus cadenas y se liberará de su confinamiento. Avanzará hacia el campo de batalla, con la boca abierta de par en par, y participará en una feroz lucha contra los dioses, incluido Odín. Fenrir finalmente engullirá a Odín, provocando la muerte del dios principal de los vikingos. Sin embargo, uno de los hijos de Odín, Vidar, se levantará y vengará a su padre matando al lobo con sus propias manos.

La figura de Fenrir representa la destrucción, la fuerza desatada y el poder incontrolable. Su presencia en las leyendas del Ragnarok simboliza el caos y el final de la era actual, dando paso a un nuevo ciclo en la mitología vikinga.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota