La leyenda de Vox Machina

En este momento estás viendo La leyenda de Vox Machina

La Leyenda de Vox Machina es, con mucha diferencia, el mejor producto audiovisual jamás derivado de Dragones y Mazmorras.

Otras adaptaciones de D&D

De acuerdo, no es que la cosa estuviera reñida con anteriores intentos de llevar el universo del afamado juego de rol a la gran, o pequeña pantalla. Si bien Jeremy Irons merecía un Oscar por su actuación en la película del año 2000 (y lo digo de manera totalmente no-irónica), las series y películas producidas hasta el momento se situaban en algún punto entre bodrios ultrahipermegapredecibles (enanos con hachas, elfos con arcos, magos con barbas, etc.) y aberraciones que había que quemar antes de que pusieran huevos (la película del año 2000 si le restamos el papelón de Jeremy Irons como villano).

Por suerte, nada de este escabroso historial desanimó al casting de la serie web Critical Role a la hora de embarcarse en una serie de geniales campañas de D&D stremeadas. Y en enero de 2022, gracias a una campaña de Kickstarter con la que lograron financiar diez de los doce episodios totales, ya podemos disfrutar de la adaptación en formato de serie animada de la primera de ellas: La Leyenda de Vox Machina, en Amazon Prime.

La leyenda de Vox Machina

La serie

Los que hayáis leído alguno de mis escritos sabéis perfectamente por qué voy a deshacerme en halagos para esta serie. Los que no, os lo digo encantado: los protagonistas son una banda de aventureros en un mundo de fantasía. Ya está. ¿Dónde hay que firmar?

La serie narra las aventuras de Vox Machina, un grupo de mercenarios, aventureros y cazadores de monstruos, entre otros muchos oficios. La campaña original de D&D consta de 115 episodios de entre dos y tres horas de duración cada uno, o sea que decir que han vivido toda clase de aventuras (y desventuras) juntos no es una hipérbole. Por razones obvias, la serie animada no es One Piece, así que no acapara semejante esperpento de duración. No obstante, los doce capítulos de los que consta abarcan uno de los arcos más importantes en la historia de la banda: la caída de Whitestone.

El argumento, sin haceros nada de spoiler, es el siguiente: El hogar ancestral de Percy de Rolo, uno de los miembros de Vox Machina, ha caído en manos de fuerzas oscura. Así que la banda de aventureros deberá embarcarse en un viaje de venganza y reconquista que les llevará hasta el corazón de lo sucedido en las mazmorras más oscuras de Whitestone. Es una premisa simple, sí, pero Vox Machina no es una serie que busque impresionar a través de giros de guion elaborados o un lore denso que desempacar con un lápiz y un papel. Es la historia de un grupo de amigos, compañeros de armas y hermanos de sangre; de los lazos que estrechan y los muros que erigen entre unos y otros.

La animación ayudó a Critical Role a dar vida a The Legend of Vox Machina

Lo bueno

Empecemos a diseccionar la serie por lo bueno. El guion está genial. En anteriores adaptaciones de D&D es difícil no quedarse dormido con lo cliché que es la interacción entre los distintos miembros de un grupo de aventureros. El enano siembre quiere beber, el elfo parece que habla en verso con metáforas cursis, etc. Por suerte, nada de eso ocurre en Vox Machina. Los personajes interactúan entre sí como haría un grupo de personas que ha luchado por sus vidas codo con codo y luego lo han festejado en un millar de tabernas. Son amigos, lo notas, no una paleta de tópicos que el guion obliga a colaborar. Además, no sé vosotros, pero cuando yo he jugado a D&D siempre ha sido inevitable que un cierto aura de meta-humor rodee la elaboración de los personajes. Ese no es el caso de Vox Machina, lo cual hay que agradecer al elenco de Critical Role, por su espectacular caracterización de los personajes.

Y por último, para aquellos que hayan visto o prefieran ver la transmisión de la campaña de D&D en Youtube antes de la serie animada, tengo una noticia que va a encantaros: los jugadores de la campaña le ponen voz a sus respectivos personajes en la serie animada. Sí, cierto, da la tremenda casualidad de que todos ellos son actores de doblaje, pero una cosa no quita la otra.

Lo malo

Lo malo ahora. Hay ciertos elementos de la serie, en concreto los personajes del bárbaro Grog y el gnomo bardo Scanlan, que pueden resultar un tanto escatológicos en ocasiones. Grog tiene un elemento cómico recurrente que consiste en querer beber alcohol todo el rato, lo cual le provoca eructos atronadores. Scanlan es el Barney Stinson del grupo, y como tal solo piensa en sexo, por lo que la mayor parte de sus chistes y las letras de sus canciones son referencias fálicas y humor verde por el estilo. No es algo que eclipse por completo lo que estos personajes tienen que ofrecer, ni mucho menos, pero si eres de mecha corta para el humor escatológico, es algo que va a molestarte.

Personajes de La leyenda de Vox Machina, una nueva serie animada basada en Critical Role.

Conclusión

Pero bueno, en resumen, Vox Machina es la demostración de que el formato de Dragones y Mazmorras puede adaptarse con éxito a una experiencia narrativa. Tal vez haya que jugar una campaña antes para entender hacia dónde llevar la historia y conocer a los personajes, pero si eso es todo por lo que hay que pasar para que la fantasía vuelva a dar de sí como género innovador en lugar de cargado de clichés, ¿dónde hay que firmar?


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Escritor de la Muerte
+ posts

Deja una respuesta

Vota