La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)

En este momento estás viendo La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)

La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), adaptación de la tensa novela de Jack Finney (The Body Snatchers), es una de las mejores, quizás la más terrorífica, de las películas de ciencia ficción/terror jamás realizadas.

Sinopsis

La película narra una invasión extraterrestre en la que esporas provenientes del espacio exterior dan origen a unas vainas de las que surgen copias idénticas de seres humanos. La intención de estos extraterrestres es reemplazar a toda la raza humana por copias carentes de cualquier tipo de sentimiento.

En la pequeña ciudad estadounidense de Santa Mira, el Dr. Binnell (McCarthy), el médico local inicialmente escéptico, se preocupa gradualmente por el aumento de las visitas de la gente del pueblo que se queja de que sus seres más cercanos y queridos simplemente no son ellos mismos, sino impostores. A medida que se propaga gradualmente una sensación de paranoia, las investigaciones de Binnell revelan que las quejas no son meras ilusiones y que la ciudad previamente pacífica está siendo tomada por una fuerza alienígena, doppelgangers que se parecen a sus contrapartes terrenales en casi todos los sentidos, excepto en una cosa, carecen de la emoción humana.

Cartel promocional de La invasión de los ladrones de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers)
Cartel promocional de Invasion of the Body Snatchers.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Crítica de La invasión de los ladrones de cuerpos

Mi padre, al igual que yo, es un apasionado de los westerns y del terror.  Durante una conversación hace unos días sobre los clásicos del cine de terror/ciencia ficción me confesó que las dos películas que más le habían aterrado y de las que aun guardaba muchísimos recuerdos eran “La noche de los muertos vivientes” (George A. Romero-1968) y La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel-1956).

Ya no recordaba al director de ninguna de las dos, y no se lo reprocho, tiene ya cerca de 80 años, sin embargo tenía muy presente el terror que ambas le provocaron en su momento y en especial la que le provocó este extraordinario film de Don Siegel.

Llegamos a la conclusión, dentro de nuestra sino escasa, si humilde cinefilia, que quizás La invasión de los ladrones de cuerpos” se tratara de una de las mejores películas, o quizás la más terrorífica, de las películas de ciencia ficción/terror jamás realizadas. Su influencia en el género es profunda, no solo al tratarse de una película que tocó de una manera sutil pero obvia el tema del “miedo al rojo” (miedo al comunismo) en el principio de la etapa de la Guerra Fría, sino ya que estableció el tono del subgénero de la ciencia ficción apocalíptica (incluso del futuro cine de zombis…), e incluso agregó el inquietante y original miedo a quedarse dormido que posteriormente Wes Craven acabó explotando con una saga de éxito como “Pesadilla en Elm Street” tres décadas después.

La invasión de los ladrones de cuerpos es una de una larga lista de películas de terror de ciencia ficción que causaron furor en la década de 1950. Lo más probable es que la mayoría de la gente haya visto al menos un par de estas, ya sea La invasión de los ladrones de cuerpos (1956, Jack Arnold), Vinieron del espacio (1953, Jack Arnold), El enigma de otro mundo (1951, Christian Nyby, Howard Hawks), Planeta prohibido (1956, Fred M. Wilcox), Ultimatum a la tierra (1951, Robert Wises), Invasores de Marte (1953, William Cameron Menzies),  La guerra de los mundos (1956, Byron Haskin)… Sin embargo, voy a arriesgarme aquí y decir que La invasión de los ladrones de cuerpos es una de las mejores y no solo porque lo diga mi padre.

Escena de persecución Dr. Miles J. Bennell (Kevin McCarthy) y Becky Driscoll (Dana Wynter)
Escena de persecución Dr. Miles J. Bennell (Kevin McCarthy) y Becky Driscoll (Dana Wynter)

Se trata de una adaptación de la tensa novela de Jack Finney (The Body Snatchers) publicada en 1955.  

En esencia, La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) es una de las películas de invasiones alienígenas más sencillas jamás realizadas, siendo un claro ejemplo de serie B más en su producción que en su resultado. Los extraterrestres, replican la forma humana; con ello la premisa no garantiza figuras espantosas de diseño elaborado, si bien las que aparecen están muy conseguidas. Y ante todo, dicho film está menos preocupado por la presencia alienígena que por la “alienación”.

Pero ¿qué es la alienación? La RAE define el término alienación con las siguientes acepciones:   

2. f. Limitación o condicionamiento de la personalidad, impuestos al individuo o a la colectividad por factores externos sociales, económicos o culturales. 3. f. Med. Trastorno intelectual, tanto temporal o accidental como permanente. 4. f. Psiquiatr. Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.

La historia del hombre es la historia de las más diversas formas de alienación humana, con distintos rostros y épocas, pero siempre presente. Se trata del gran terror de la humanidad (explotado de forma ingeniosa y magistral en este film) a que otros piensen y decidan por ti, a convertirte en un sujeto alienado. Es por ello que este film se convierte en un film de terror atemporal, a pesar de su obvia dependencia de la paranoia de la guerra fría. Se tratan los temores, universales y atemporales a perder la propia identidad, de unirse a la multitud estéril y sin rostro, una especie de muertos vivientes que más tarde trataría también con clara metáfora social, George A. Romero en su “La noche de los muertos vivientes” (1968) y otros muchos tras él (Fahrenheit 451-François Truffaut-1966, Matrix-hermanos Wachowski-1999, Metrópolis-Fritz Lang-1927, Vinieron de dentro de-David Cronenbert-1975…)

La película, como he dicho, está abierta a variadas lecturas políticas. Puede ser vista como una expresión de la paranoia anticomunista, o bien como una crítica a esa misma paranoia o asimismo como una sátira del conformismo de la era Eisenhower, el horror a perder la identidad y la voluntad, y lo peor de todo, sin ser consciente de ello ya que todo sucede en un dulce y placentero sueño. Pero tras todas estas posibles visiones resuena y perdura su simplicidad de cuento de terror, y tras su visionado no te cuestionaras su subtexto, sino que con toda seguridad te preguntaras sobre la verdadera identidad de tus vecinos, tus amigos y desconfiaras durante unos días de todos los que te rodean.

Dr. Miles J. Bennell horrorizado tras descubrir la transformación de Becky Driscoll
Dr. Miles J. Bennell horrorizado tras descubrir la transformación de Becky Driscoll

Maravillosamente interpretada por Kevin McCarthy en uno de los mejores y más reconocidos papeles de su carrera e imbuida de una genuina sensación de temor e inquietud, la película tuvo un gran remake de la mano de Philip Kaufman en 1978 con, a mi gusto, un mejor y más sombrío final y por Abel Ferrara en 1993, demostrando la longevidad inherente en un cuento sobre la pérdida de la individualidad. 

Donald Sutherland en el remake de Philip Kaufman en “la invasión de los ultracuerpos (1978).
Donald Sutherland en el remake de Philip Kaufman en “la invasión de los ultracuerpos (1978).

Dr. Miles J. Bennell (Kevin McCarthy) eliminando a los alienígenas
Dr. Miles J. Bennell (Kevin McCarthy) eliminando a los alienígenas

Opinión Personal

El resultado es una película impregnada de realismo psicológico, con un ritmo que acrecienta la paranoia,  con una trama rigurosamente compacta y una fotografía cruda influenciada por el cine negro que complementan a la perfección la creciente sensación de terror metafísico y pegajoso.

La ciencia ficción de bajo presupuesto de Siegel es sin lugar a duda, una de las verdaderas obras maestras del género. 

Siéntense y disfruten…

Valoración

Puntuación: 8 de 10.

Ficha Técnica

Título original: Invasion of the body snatchers

Título en España: La invasión de los ladrones de cuerpos

Año: 1956

Duración: 80 min.

País: USA

Dirección: Don Siegel

Producción: Allied Artists

Guion:  Daniel Mainwaring. Relatos: Jack Finney

Música: Carmen Dragon

Fotografía: Ellsworth Fredericks (B&W)

Reparto: Kevin McCarthy, Dana Wynter, Larry Gates, Carolyn Jones, King Donovan, Virginia Christine, Tom Fadden, Guy Way, Sam Peckinpah

Género: Ciencia ficción, Fantástico, Terror, Vida rural (Norteamérica), Extraterrestres, Serie B, Película de Culto.

Ver La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) Online

Ver Película : La invasión de los ladrones de cuerpos (Versión en español)

Ver Película : La invasión de los ladrones de cuerpos (Versión original)


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Josep Bel
REDACTOR | + posts

Deja una respuesta

Vota