Kull el conquistador y Conan, de Robert E. Howard: Un vínculo en la mitología de la Espada y Brujería

En este momento estás viendo Kull el conquistador y Conan, de Robert E. Howard: Un vínculo en la mitología de la Espada y Brujería
Portada del libro "Kull" de Robert E. Howard, publicado por Baen Books en 1994

La literatura de espada y brujería ha sido durante mucho tiempo un género favorito entre los fanáticos de la fantasía (entrr los que me inclyo). Dentro de este género, los personajes de Kull el conquistador y Conan, creados por el famoso escritor Robert E. Howard, ocupan un lugar destacado.

Existe una conexión entre ambos personajes que trasciende las páginas de los libros. Pero, ¿cuál es lo que une a Kull y Conan? ¿cuál su evolución a lo largo del tiempo y su importancia en la mitología de la espada y brujería?

Kull el conquistador

Se le conoce como Kull de Atlantis, rey de Valusia, el más poderoso de los Siete Imperios. Pero ¿de quién estamos hablando exactamente? Kull el Conquistador es un personaje ficticio, creado por el escritor Robert E. Howard, autor que también daría vida a otro personaje aún más célebre: Conan.

Kull hizo su primera aparición en el relato “The Shadow Kingdom” (“El reino de las sombras”), publicado en 1929 en la revista pulp “Weird Tales“. Más tarde, el personaje fue adaptado a los cómics por Marvel Comics en la década de 1970.

Kull es un guerrero bárbaro y rey de Valusia, una antigua y poderosa civilización en un mundo prehistórico. Howard escribió varios relatos protagonizados por Kull, en los que se exploran sus orígenes, su ascenso al trono y sus aventuras como monarca.

El concepto de Kull como personaje se originó a partir de las propias ideas de Howard sobre la Atlántida y su interés en los reinos antiguos y perdidos. Howard creó a Kull como un contrapunto más intelectual y reflexivo a Conan, un personaje más impulsivo y salvaje.

En los cómics de Marvel, el personaje fue adaptado por el escritor Roy Thomas y el dibujante Marie Severin. La serie de cómics de Kull se publicó entre 1971 y 1974, y presentaba historias ambientadas en la Era Hiboria, el mismo mundo ficticio en el que se desarrollan las aventuras de Conan.

Primera aparición en comic de Kull, por Roy Thomas y Bernie Wrightson

Orígenes de los personajes

Para comprender la relación entre Kull y Conan, debemos comenzar examinando sus orígenes en la obra de Robert E. Howard. Kull, el Rey Bárbaro de Valusia era un personaje diferente a los héroes tradicionales de la época, ya que se muestra más reflexivo, un gobernante con una visión más amplia e idealista.

Conan, por otro lado, debutó en la historia “El fénix en la espada” publicada en 1932. A diferencia de Kull, Conan era un bárbaro errante y un ladrón que se encontraba en constante búsqueda de aventuras. A medida que la popularidad de Conan creció, Howard comenzó a revisar y reescribir algunas de sus historias anteriores, reemplazando a Kull por Conan como protagonista.

Sin embargo, en los primeros relatos de Howard, las aventuras de Kull tienen lugar en una época anterior, en un periodo remoto y primitivo de la historia de la humanidad. A diferencia del mundo de Conan el Bárbaro, que se sitúa en la Era Hiboria, el mundo en el que se desarrollan las historias de Kull el Conquistador se conoce como “La Tierra Prehistórica”.

Los relatos de Kull exploran diferentes regiones de de la Tierra Prehistórica, incluyendo regiones como la Atlántida, lugar de origen de Kull. Este tema recurrente en sus historias, así como el continente de Thuria, que es donde se encuentra el reino de Valusia, la nación gobernada por Kull.

Los temas y la ambientación

Aunque Kull y Conan pertenecen al mismo género literario y comparten ciertas similitudes, también existen diferencias significativas en cuanto a los temas y la ambientación en las historias en las que aparecen.

Kull se desarrolla en una era anterior a la de Conan, conocida como la Era Thuriana, donde la magia y la civilización avanzada conviven con los reinos bárbaros. Las historias de Kull exploran temas como el poder, la corrupción, la decadencia y la caída de imperios.

Por otro lado, Conan vive en la Era Hiboria, una época posterior a la de Kull. El mundo de Conan está lleno de civilizaciones decadentes, brujería oscura y un sentido general de desesperanza. Las historias de Conan se centran en temas como la supervivencia, la lucha contra las fuerzas del mal y la búsqueda del poder y la gloria.

La evolución de Conan a partir de Kull

A medida que Howard reescribía sus historias, la influencia de Kull el conquistador en el desarrollo de Conan se hizo evidente. En varios relatos de Conan, se hacen referencias a Kull y su legado. Howard incluso escribió una historia llamada “La hora del dragón” en la que Kull hace una aparición como un antiguo rey resucitado, proporcionando una conexión directa entre ambos personajes.

La influencia de Kull en Conan también se refleja en su desarrollo como personaje. Al principio, Conan era un ladrón y un aventurero impulsado principalmente por su propio interés y supervivencia. Sin embargo, a medida que la serie progresaba, el personaje de Conan adquirió una mayor profundidad y se convirtió en un líder de hombres, un rey y un guerrero de renombre. Esta evolución reflejó la visión de Howard sobre el crecimiento y la madurez de un héroe, y podemos ver la influencia directa de Kull el conquistador en esta transformación.

La conexión entre Kull y Conan no solo se limita a la literatura. La adaptación cinematográfica de las historias de Conan también ha establecido un vínculo entre ambos personajes. La película “Conan el Bárbaro” de 1982, dirigida por John Milius, presenta a Kull en la secuencia de apertura como el ancestro directo de Conan. Aunque esta adaptación no sigue estrictamente la continuidad literaria de Howard, demuestra el reconocimiento de la conexión entre los dos personajes y su importancia en el imaginario popular.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Importancia en la mitología de la Espada y Brujería

Kull y Conan son representativos de un arquetipo central en la mitología de la espada y brujería: el héroe bárbaro. Tanto Kull el conquistador como Conan personifican el espíritu indomable de los bárbaros, su habilidad en la lucha y su resistencia ante las fuerzas malignas.

Además, las historias de Kull y Conan, escritas por Howard, sentaron las bases para la posterior evolución del género de la espada y brujería. Estos personajes influyeron en otros escritores y artistas, y su legado se puede ver en numerosas obras posteriores del género. La combinación de acción, aventura, elementos sobrenaturales y la presencia de personajes heroicos y antihéroes complejos estableció un patrón que muchos autores siguieron en sus propias obras.

La influencia de Kull el conquistador

Los personajes de Kull y Conan han dejado una huella duradera en la literatura de espada y brujería. Aunque cada uno tiene sus propias características y roles distintos, existe una continuidad y evolución en la forma en que Howard los desarrolló. La influencia de Kull el conquistador en la creación y el desarrollo de Conan es innegable, y su conexión se ha reforzado a lo largo de los años a través de referencias literarias y adaptaciones cinematográficas.

La relación entre Kull y Conan va más allá de los lazos literarios y cinematográficos. Ambos personajes son por derecho propio iconos de la espada y la brujería.

Kull de John Bolton

Adaptaciones del personaje Kull a otros formatos

Todos tenemos en mente las películas y comics de Conan, puede que hayas leido también los libros de Robert E. Howard, pero, ¿qué hay de Kull, el Rey Bárbaro de Valusia? El rey barbaro de Atlantis ha tenido algunas interesantes adaptaciones a lo largo de los años en diferentes formatos. Veamos algunas de ellas:

– Cómics

Kull ha sido adaptado al formato de cómic en varias ocasiones. Una de las adaptaciones más conocidas es la serie de cómics publicada por Marvel Comics en la década de 1970. La serie fue escrita por Roy Thomas y dibujada por artistas como Barry Windsor-Smith y Marie Severin. Estos cómics ampliaron el mundo de Kull y presentaron nuevas historias y personajes dentro de su universo.

– Películas

En 1997, se lanzó la película “Kull, el conquistador”, dirigida por John Nicolella y protagonizada por Kevin Sorbo (actor también protagonista de la serie Hércules) en el papel de Kull. Aunque esta adaptación cinematográfica se basa en los relatos de Conan de Howard, concecta a los dos personajes presentando a Kull como un antepasado de Conan. La película no tuvo el éxito esperado, por no decir que fue un estrepitoso fracaso, pero sigue siendo una adaptación cinematográfica reconocida del personaje (quizá también la única hasta la fecha).

– Juegos de rol

El mundo de Kull también ha sido llevado a los juegos de rol. “Kull: Exile of Atlantis”, publicado por Mongoose Publishing, es un juego de rol que permite a los jugadores explorar el mundo y las aventuras de Kull. El juego utiliza el sistema de reglas de RuneQuest y ofrece a los jugadores la oportunidad de sumergirse en el universo de espada y brujería creado por Howard.

– Videojuegos

Kull también ha aparecido en el mundo de los videojuegos. Por ejemplo, en el juego “Age of Conan: Hyborian Adventures”, desarrollado por Funcom, Kull aparece como un personaje no jugable y se le otorga un papel importante en la historia del juego. Los jugadores tienen la oportunidad de interactuar con Kull y explorar su mundo a medida que avanzan en la trama del juego.

– Novelas y relatos

Además de las adaptaciones mencionadas, Kull ha sido objeto de varias novelas y relatos escritos por diferentes autores a lo largo de los años. Estas historias amplían y enriquecen el universo de Kull, explorando nuevos aspectos de su vida y sus aventuras.

Estas adaptaciones han ayudado a expandir el legado de Kull y a introducirlo a nuevas audiencias en distintos medios. Algunas de estas adaptaciones han sido más exitosas que otras, pero todas han contribuido a mantener vivo el espíritu de Kull, el Rey Bárbaro de Valusia.


¿Te ha gustado esta entrada sobre Kull el conquistador? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota