Impureza de lo accesorio: Los cuentos salvajes

En este momento estás viendo Impureza de lo accesorio: Los cuentos salvajes

Impureza de lo accesorio, nueva publicación de nuestro compañero Francisco Santos Muñoz Rico, no es solo un compendio de cuentos, tiene un esquema de contenidos muy especial, nunca visto diría yo.

¿DE QUÉ TRATA?

Transita entre lo grotesco, lo salvaje y el costumbrismo más satírico (parafraseando a Larra: si el costumbrismo no es satírico, no es más que aburrimiento), tocando incluso en algunas narraciones la ciencia ficción (como es el caso de los cuentos que conforman la serie “estaciones”).

La editorial subversiva Open City, de Daniel Aragonés, se ha encargado de nuevo de editar este trabajo con mimo y savoir faire; se trata de tercera vez que apuesta por este autor y es muy probable que no sea la última.

Impureza de lo accesorio es una recopilación de cuentos narrados de una forma increíble. De varios géneros y formas. Sin duda, merece la pena leerlo y tener este ejemplar en el estante de honor de cualquier salón que se precie.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

¿BIOGRAFÍA?

Francisco Santos Muñoz Rico (Melilla, 1979; Bogotá, 2077). De sobras conocido como novelista, poeta, ensayista y articulista, su faceta de cuentista es, en mi opinión, el lugar en que más cómodo se le siente: sus obsesiones, manías, fijaciones: se nos muestran aquí de manera magistral. A veces salvaje, a veces casi tierno, siempre impregnada su literatura, única, de un aire nostálgico que parecía haber muerto con Dostoievski. En este compendio de relatos el autor africano transita entre los géneros con picardía, tocando la ciencia ficción incluso, y dejando claro lo que tantas veces aseveró sin tapujos: «Me traen sin cuidado los géneros, la literatura está viva, no la puedes cazar y disecar, y si lo intentas ya no es literatura, sino solo una mariposa muerta pinchada en un tablón con un alfiler oxidado» (Discurso de recepción del premio Olimpo en Austria, 2047).

Rubén Zarkovski, director de la revista Fronteras, coordinador del Centro de Estudios de Literatura Española en Turinga y fundador del Museo para la conservación de la Literatura Maldita en Lepzig.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.


Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. FRANKY

    🤘🏽🤘🏽🤘🏽🤘🏽🤘🏽 tonto el que no lo lea

    (5/5)
  2. Rashan

    Comprado! Felicidades, Fran.

    (5/5)
  3. Marina

    🦹‍♂️

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota