En Hija Vieja Javier Sachez nos cuenta el pasado de Vultimaco, una antigua aldea en la sierra que durante siglos ha permanecido casi aislada del mundo. Su sociedad matriarcal, regida por la búsqueda bien común y el culto a una diosa, se verá alterada en el transcurso de los siglos con la llegada al pueblo de las guerras y pobladores foráneos con nuevas creencias. Las mujeres se hayan ahora bajo el asfixiante y cruel dominio de los hombres. Hija vieja es una deliciosa novela con tintes fantásticos y conciencia feminista de lectura imprescindible.

Entradas relacionadas que podrían interesarte
- Leer> Metafantasía
- Leer> TOP 10 libros recomendados (2022)
Sinopsis
Durante siglos las mujeres de Vultimaco han sufrido la el desprecio y la violencia de los hombre de la aldea, una violencia física y moral que domina cada aspecto de sus vidas. Hartas de la situación, preparan una respuesta organizadas entorno a Encarnación, una solitaria anciana que lleva el mismo nombre que sus antepasadas. De ellas ha heredado un conocimiento oculto que usará para liberar a sus vecinas del yugo masculino, pero la respuesta no estará exenta de crueldad. Sea justicia o venganza, provocará el miedo en los hombres y serán consideras brujas.
Penélope, una joven investigadora, viajará años después hasta la aldea de Vultimaco de vacaciones. En aquel lugar mágico y aislado comprobará la fuerza sus mujeres y el secreto que las une. Los sorprendentes descubrimientos cambiarán la visión del mundo que le rodea y su vida para siempre.
Reseña de Hija Vieja
Hija vieja comienza con la descripción del pasado de Vultimaco, una pequeña aldea enclavada en la sierra. Es este un lugar recóndito y aislado, regido por una sociedad basada en la ascendencia materna, una sociedad que desconoce el conflicto y donde impera la búsqueda del bien común. En este lugar de orígenes remotos e inciertos las tradiciones y el conocimiento pasan de madres a hijas generación tras generación. Vultimaco es un altar consagrado a la diosa madre, a la mujer.
Pero el equilibro se rompe cuando llegan pobladores de tierras lejanas, con ellos llegan las guerras, nuevas creencias ajenas a fe de la aldea y la violencia que los hombres ejercen con crueldad sobre las mujeres, una violencia cotidiana que domina cada aspecto de la vida.
Así llegamos a 1947 y conocemos a Encarnación, una anciana que vive con su nieta en un molino a las afueras del pueblo. Encarnación ha heredado de sus antepasadas tanto su nombre como una sabiduría ancestral. Sabe de medicina y plantas con las que prepara remedios para todo tipo de enfermedades y dolencias y tiene ciertas capacidades adivinatorias. Las mujeres del pueblo acuden a ella y le confían la crueldad con que son tratadas por los hombres, las humillaciones, las palizas vejaciones que sufren. Encarnación trata de ayudar y proteger a sus vecinas utilizando sus conocimientos ocultos, rezos a la diosa madre y el uso de una antigua reliquia de barro. Al mismo tiempo transmite estos conocimientos a su nieta para que siga sus pasos.
Hacia la mitad del libro la acción se traslada a 2018 donde conocemos a Penélope, una profesora de historia y arqueóloga aficionada. Ante una agobiante situación familiar decide tomarse unas vacaciones en solitario para desconectar y de paso hacer algunas labores de investigación arqueológica que le llevan a Vultimaco.
Hija Vieja es un libro de misterio con ciertos elementos mágicos y fantásticos que impregnan el ambiente. El protagonista principal son las mujeres, en plural y toda la trama, tanto en ese pasado de Vultimaco como el presente vivido por Penélope, gira en torno a ellas y su capacidad de resiliencia, de organizarse y apoyarse mutuamente.
Opinión Personal
Lo primero que me llamó la atención fue la cuidada edición del libro, con una cubierta atractiva que invita al misterio y casa a la perfección con el contenido de la novela. En ese sentido un sobresaliente para el equipo de Valhalla Ediciones.
Si la portada es destacable no lo es menos el contenido. Hija Vieja es un novela maravillosamente escrita. Hay una asombrosa precisión en el uso que Javier Sánchez hace del lenguaje, por ejemplo con las sugerentes metáforas o en las descripciones elaboradas, pero contenidas.
La ambientación es mágica y envolvente, resulta fácil trasladarse a ese pasado en la aldea de Vultimaco e imaginarse sus callejuelas, la taberna, la iglesia o el molino de Encarnación, pero también el presente de Penélope resulta cercano y tangible.
La trama es sencilla pero bien armada y llevada con un ritmo que nunca decae. Hay una sensación enigmática siempre presente a lo largo del libro que anima a seguir leyendo.
La novela arriesgada y valiente. Quizá algunos lectores les resulte difícil digerir algunas escenas algo fuertes, pero el autor no se recrea en los aspectos más desagradables de la historia, limitándose a exponerlos. Lo mismo sucede con las posiciones que puedan parecer extremas derivadas del conflicto de género y la violencia pasada y presente ejercida sobre las mujeres. Al lector queda la tarea de juzgar los hechos narrados.
Sí hay un mensaje claro en favor de la libertad individual, el empoderamiento de las mujeres y la búsqueda del bien común, pero de una forma reflexiva y sin necesidad de discursos moralizantes.
En definitiva un libro en clave feminista de muy agradable lectura, entretenido y francamente recomendable, casi diría imprescindible.
Valoración
Ficha Técnica
Título: Hija Vieja
Autor: Javier Sachez
Editorial: Valhalla Ediciones
Páginas: 320
Género: fantasía, feminismo
Fecha de publicación: 16 marzo 2022
Biografía del autor

Javier Sachez García (Campillo de Llerena-Badajoz, 1970) estudió las carreras de Derecho y Trabajo Social, y la especialización en Gestión Cultural por la Universidad de Extremadura. En la actualidad reside junto a su familia en Mérida.
Desde 2005 ha publicado ocho novelas y dos libros de poesía. En 2016 resultó ganador del Premio de Poesía Villa de Aranda y en 2017 ganó el Premio Literario Juan José Plans.
Además, ha colaborado en varias publicaciones culturales como Monolito, Palabras Indiscretas, Ensacoroto, Los Sábados y Versión Original.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
