Grimdark. Fantasía oscura y sin concesiones

En este momento estás viendo Grimdark. Fantasía oscura y sin concesiones
Black Calvary's Knight. Ilustración de Greg Rutkowski

En los últimos años ha hecho explosión una de las vanguardias más interesantes de la literatura fantástica: el Grimdark. Este violento subgénero, en el que se engloba un grupo de autores que van desde George R.R. Martin a Joe Abercrombie, está revolucionando la ficción.

No soy muy amigo de las etiquetas, pero la fantasía es un cúmulo de estilos diferentes que se tocan entre sí, y este tipo de distintivos pueden servir para orientarnos y distinguir los matices que separan las mejores obras fantásticas.

¿Qué es el Grimdark?

El término Grimdark hace referencia a un subgénero de ficción fantástica que trata los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. Estas obras suelen estar ambientadas en escenarios sombríos, mundos fantásticos y siniestros de inspiración medieval (aunque no, pero coherentes y en cierta manera realistas en su desarrollo. Los personajes son complejos, llenos de ambivalencias, de virtudes y defectos o antihéroes que se desenvuelven en un ambiente hostil de crueldad y violencia.

Hay un poderoso contraste entre la Tierra Media de Tolkien y el mundo de Poniente de George R.R. Martin. Solo hay que pensar en la suave y verde comarca de los amables Hobbits o la mágica Rivendel de los sofisticados elfos, y luego compararlo con las duras tierras heladas del Norte o la árida y seca Dorne de Martin donde las sociedades conviven con la desigualdad, el hambre, el sufrimiento y la muerte.

Grimdark, ilustración de Felix Ortiz
Grimdark, ilustración de Felix Ortiz

Entradas relacionadas que podrían interesarte

El origen del Grimdark

“In the grim darknessof the far future there is only war” El origen del uso del adjetivo Grimdark se asocia a esta frase procedente del eslogan del juego de mesa Warhammer 40.000 que evoca una idea de completa desesperanza. El mundo como un lugar hostil y despiadado. Es un tipo de ficción para un público adulto, pero no solo porque las novelas de este subgénero contengan un exceso de violencia o sexo explícito, sino porque, sin dejar de ser fantasía, tratan de reflejar una realidad más cercana a la nuestra. Las élites que detentan el poder suelen estar corrompidas, el pueblo es ignorante de los actos de los hilos que rigen su destino, los héroes no son perfectos, los reyes son crueles o egoístas y la gente tiene hambre y sed, practica el sexo o se muere.

Todo ese comportamiento, tan humano y natural, ayuda a la creación del drama, lo hace más rico en matices y alimenta la intriga. Es la duda sobre lo que va a suceder lo que hace de estas historias algo más complejo y profundo en comparación con otro tipo de obras asociadas a la fantasía. No sabemos si nuestro protagonista preferido será la siguiente víctima, si tomará una decisión que nos resulte moralmente inaceptable o si, a pesar de todos sus esfuerzos, sus decisiones le permitirán triunfar sin acarrear graves situaciones para otros.

¿Por qué leer Grimdark?

Algunos autores consideran que el Grimdark es una especie de revelación contra la alta fantasía que sustituye la parte épica por mayores dosis de violencia con el único fin de atraer a un público joven que demanda emociones más fuertes. Hay cierto desprecio en estas afirmaciones, como si lo explícito del Grimdark implicara una pérdida automática de calidad literaria pero hay excelentes ejemplos de literatura dentro de este subgénero.

Es cierto que el Grimdark puede ser bastante extremo en ocasiones, pero también aporta mayores dosis de realismo que otros géneros fantásticos como la alta fantasía. Al igual que sucede en la vida real, las historias Grimdark son imprevisibles y pueden darse situaciones crueles en cualquier momento. Los personajes, incluso los principales, no están exentos de sufrir la brutalidad del mundo en el que viven y también pueden sufrir penurias, enfermedades e incluso morir. Sigue presentándose una lucha entre el bien y el mal, pero esta se suele desarrollar entre seres de carne y hueso, casi siempre humanos. Todo esto hace que sea más fácil poder empatizar con ellos.

Por otra parte, apenas existen barreras narrativas y los arcos argumentales pueden ser realmente emocionantes. Uno de los aspectos más interesantes del Grimdark es que el final del libro no está claro de antemano, los antagonistas juegan sus cartas y tienen la misma oportunidad de triunfar que los protagonistas. Los autores tienen más libertad para jugar con sus creaciones y ofrecernos sorpresas inesperadas, no podemos saber si el mal será finalmente vencido, tampoco tenemos ninguna certeza sobre el resultado del conflicto y el destino de los héroes.

Novelas Grimdark que no te puedes perder.

Ahora que ya sabemos de qué va esto del Grimdark y los motivos para leerlo, es posible que te asalte la duda de por dónde empezar a abordar este subgénero. La oferta es realmente amplia, pero como es posible leer todo lo que nos gustaría, puedes empezar por las siguientes recomendaciones de libros imprescindibles de la fantasía siniestra.

The Poppy War

The poppy War, libro de R.F. Kuang

La escritora chino-estadounidense R.F. Kuang publicó The Poppy War en 2018, iniciando una saga que está causando sensación. La historia, cuya trama se inspira en la segunda guerra sindo-japonesa y la política china de mediados del siglo XX, está repleta de dioses caprichosos, adicción a las drogas, tiranos despiadados y giros sorprendentes. No se le puede pedir más a una historia de fantasía oscura.

El arcano y el jilgero

El arcano y el jilguero, libro de Ferrán Varela

En 2019 Ediciones Transbordador hacía una fuerte apuesta por El arcano y el jilguero, primera novela extensa de Ferrán Varela (Barcelona, 1988). Está ambientada en Hann, un mundo en eterno conflicto, donde un emperador despiadado expande sus dominios realizando todo tipo de atrocidades. Cuenta con la ayuda de Mezen el Ariete, un demonio inmortal que disfruta desollando a sus victimas. Sin embargo, al conocer a Nara, huerfana por culpa de la guerra, Mezen comienza a cuestionarse su lealtad al imperio.

Trilogía La Primera Ley

La primera ley, libro de Joe Abercrombie

Joe Abercrombie es uno de los autores más destacados del Grimdark. Su triología de La Primera Ley está considerada por muchos lectores como el paradigma de lo que debe ser la fantasía oscura. La historia se desarrolla a través de diferentes narraciones de tramas sombrías e implacables que muestran de forma directa la crueldad de la vida.

Canción de Hielo y Fuego

Juego de Tronos, Canción de Hielo y Fuego. Libro de George R.R. Martin

George R.R. Martin publicó en 1996 Juego de Tronos, el primer libro de la saga Canción de Hielo y Fuego. El éxito de la adaptación televisiva corrió paralelo al de las novelas y supuso una revolución del género que atrajo a miles de nuevos seguidores. Para muchos fue un descubrimiento el mundo brutal e implacable de Poniente propuesto por Martin, donde reyes y héroes caian como moscas y la traiciones y las muertes crueles eran moneda de cambio habitual.

La Compañía Negra

La Compañía Negra, libro de Glen Coock

La Compañía Negra (Primera Crónica), que daba inicio a la trilogía «Libros del Norte» de Glen Cook, fue vista como la sucesora natural de Juego de Tronos. Cuenta la historia de la última de las doce compañías a lo largo de sus más de cuatrocientos años de existencia. La Compañía es un grupo de mercenarios sin escrupulos al servicio del mejor postor. Su única ley, es cumplir el contrato firmado. Magia, fantasía y crudeza en estado puro.

Blackwing

Blackwing, La marca del cuervo. Libro de Ed McDonald

La serie de La marca del cuervo de Ed McDonald es la definición perfecta de lo que debe ser la fantasía Grimdark. Un asesino a sueldo que ha sido esclavizado por un poderoso y malvado ser. El protagonista se verá envuelto en una encarnizada lucha contra quienes buscan la desteucción de su mundo a traves de la violencia y el derramamiento de sangre.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota