Fantasía y ciencia ficción. El arte de Stéphane Levallois

En este momento estás viendo Fantasía y ciencia ficción. El arte de Stéphane Levallois

El dibujante francés Stéphane Levallois es uno de los artistas multimedia más importantes del momento. Sus diseños han formado parte de películas como Prometheus, Harry Potter, Piratas del Caribe, Parque Jurásico o X-Men. Pero además de crear monstruos para el cine, también ha trabajado en el campo de la publicidad, el comic o los videojuegos.

Página del comic Leonard 2 Vinci de 2019 en el que Stéphane Levallois homenajea la figura del artista florentino.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

¿Quien es Stephane Levallois?

Nació en 1970 en la ciudad de Paris, donde reside en la actualidad. Es un artísta gráfico con una gran facultad para el dibujo, pero también es dueño de una imaginación desbordante que ha explotado en su faceta de creador de historias con guiones para el cine o el comic.

En 1988 ingresó en la Escuela Superior de Artes Gráficas de Penninghen, graduándose cuatro años después como primero de su promoción. Allí fue alumno del cartelista polaco Roman Cieslewicz, además entrar en contacto con el arte del expresionista austríaco Egon Schiele, discípulo del pintor Gustav Klimt.

Al terminar sus estudios se interesó por la infografía y las técnicas de generación de imagen por ordenador. Esto le llevó a la industria del videojuego en la que trabajó como director artístico de Cryo y en el juego Evil Twin: cryprien´s Chronicles desarrollado por el estudio francés In Utero para Ubisoft. También ha realizado ilustraciones para libros y en el campo de la publicidad para compañías dedicadas a artículos de lujo, entre ellas Louis Vuitton, Cartier, Hennessy o Jean-Paul Gaultier.

En la industria del cine ha realizado varios cortometrajes propios, además de diseñar carteles para películas y crear personajes y story boards para las compañias Times Warner, Disney o los estudios Marvel. A lo largo de su carrera ha participado en más de 25 películas, colaborando con directores como Marc Caro, Peter Weber, Ridley Scott, Bryan Singer, Wong Kar-wai o Kenneth Branagh.

Obra más destacada

Entre los primeros trabajos de Stéphane Levallois destaca la tira cómica de historietas Noe, publicada en 2000 por Éditions Les Humanoïde Associés

Un par de años más tarde, en 2002, dirigió Carcan, su primer cortometraje, que fue exhibido en salas junto a otros diez cortometrajes seleccionados bajo el nombre Zéro Un. Carcan recibió numerosos reconocimientos entre los que destaca el premio al mejor cortometraje de Canal+.

En 2006 dirigió el que sería su segundo cortometraje: Butterfly .

En 2008 crea el guion y las imagenes de The Farmer Project, un cortometraje de ciencia ficción dirigido por Bruno Aveillan. Levallois imagina a una alienígena luminiscente que toma el aspecto de una mujer. Tras ser atacada por dos policias, la criatura se despierta en un sórdido hospital militar en la que unos científicos se preparan para realizarle una serie de pruebas. Tras liberarse de sus ataduras la criatura responde a la violencia de sus carceleros utilizando sus extraños poderes que transforman la agresión en energía sensual. La ola de amor generada rompe la violencia ambiental. La criatura se aleja por los pasillos de lo que parece un laboratorio de experimentación animal. Conmovida ante su sufrimiento, decide sanar y liberar a los animales antes de volver a transformarse en energía pura fusionarse con el universo.

The Farmer Project incluye los clips Degeneración y Si tuviera al menos… de la cantante franco-canadiense Mylène Farmer, en quien se basa el personaje central de la película.

En 2009, produjo el guión de Jean Simon en cincuenta imágenes para el disco de Jef Lee Johnson The Zimmerman Shadow. También dibujó el libreto de How the light gets in de Fantastic Merlins y Kid Dakota.

Como historietista publica en varias editoriales del comic, pero destaca la colaboración con Futurópolis, con la que ha publicado algunos de sus títulos más relevantes:

  • La última maqueta (2007), una sutil reflexión sobre el arte y el paso del tiempo a través del desnudo.
  • La resistencia del jabalí (2008), historia de resistencia de un desconocido abuelo ante la ocupación alemana.
  • Racket (2015), una narración sin palabras en la que una joven resulta victima de un violento atraco a partir del cual queda en coma y vive una experiencia cercana a la muerte. La joven tratará de sobreponerse de las secuelas del trauma.
  • Leonar2vinci (2019). Comic nacido con motivo de una exposición en el Museo del Louvre sobre la vida de Leonardo Da Vinci que Levallois traslada al futuro en una original y sorprendente historia de ciencia ficción.

Más info: http://stephanelevallois.com/

Galería de arte de Stéphane Levallois

Ninghtmare, Homenaje a Tim Burton

Leonard 2 Vinci, Stéphane Levallois (2019)

Investigación para El increible Hulk

El espantapájaros. Acuarela para la edición ilustrada de el Cycle d’Oz de L. Frank Baum 

Alien Covenant story boards

The Farmer Project

Diseño para el videojuego Leyendas Undreground, “El Segundo Mundo” (1995)

Un repaso a lo más destacado de la trayectoria
Búsqueda de un universo para un proyecto cinematográfico,Nespresso Nestéa, de Bruno Aveillan

¿Te ha gustado esta reseña? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota