EQUANIME – Producciones La Hormigonera

En este momento estás viendo EQUANIME – Producciones La Hormigonera

Equanime de Producciones La Hormigonera es una web serie de ciencia ficción ambientada en un futuro distópico y realista.

En 2014 lo hermanos Jordi y Juan Antonio Barbosa decidieron colaborar para hacer realidad el sueño común de hacer sus propias películas. Armados con un smartphone de gama media, y sin invertir un solo euro, dieron forma a su primer proyecto en forma de cortometraje.

Desde entonces no han parado y, contando con la colaboración de algunos amigos, han ido creando más cortometrajes, como los cortos de terror agrupados con el nombre de Relatos Confinados.

También han creado su primera web serie: EQUANIME, una historia de ciencia-ficción que ha sido seleccionada en varias secciones oficiales y ha ganado varios premios internacionales.

Apasionados por el cine y el cómic, ambos hermanos sienten especial interés en los géneros de terror y ciencia ficción y son entusiastas seguidores del Festival de Sitges de cine fantástico y terror.


LA SERIE

Título: EQUÁNIME

Fecha de estreno: 16/11/2019

Duración por episodio: 15 min.

Dirección: Jordi y Juan Antonio Barbosa

Producción: Producciones La Hormigonera

Guion:  Jordi y Juan Antonio Barbosa

Reparto: Mercé Jorba, Francisco Carretero, Mónica Luque, Ricardo Martínez, Ines Barbosa, Carlos Lecegui, Christian Montenegro, Carmen Barriga, Raúl Navas, Pili Ramos, José Antoni Teruel, Laura Farras, Roger Jorba, Juan Antonio Barbosa, Enrique Recuenco, Mireia Molina, Julián Esposito, Aurora Trasserras, Jordi Barbosa, Elisabeth Melia, Marina Melia, Antonia Giménez, Gloria Sánchez, Carlos Barbosa, Eva Sánchez (voz), Juan Antonio Sánchez (voz)

Sinopsis: En un futuro próximo, el mundo discurre de forma muy similar a la actual. La comunicación completa está al abasto de todos. Una nueva tecnología irrumpió hace años y la conectabilidad es obligatoria. Los dispositivos CIN llevan años implantándose, generando una necesidad obligatoria. La continua conectabilidad, localiza la posición en cada momento, y esto ha generado una reducción de la criminalidad. Ahora la corporación GHT se dispone a conseguir el monopolio de los implantes neuronales (CIN) y para ello está dispuesta a cualquier cosa.

Iris acaba de salir de la cárcel y busca un trabajo para mantener la condicional. Pero lo que parece un trabajo precario termina siendo una pesadilla.

Lo primero que hay que saber es que Equanime es una serie amateur y como tal debe ser valorada porque de otro modo estaríamos siendo injustos con un proyecto levantado con menos de 500€ de presupuesto.

La grabación, realizada en digital, se ha llevado a cabo integramente en el barcelonés municipio de Sant Joan Despí y ha contado con un elenco de actores y actrices aficionados.

Equanime tiene algo que engancha. Resulta fácil empatizar con Iris, su protagonista, una mujer marginada por la sociedad que se verá obligada a luchar contra una corporación ambiciosa y despiadada. Es una historia de regusto clásico, de David contra Goliat, del débil contra el poderoso, que aquí se envuelve en una trama de ambientación distópica posibilista.

Si algo me ha sorprendido de la serie es la naturalidad que desprende. Esto, unido al uso acertado y muy medido de los efectos especiales (no queda otra), le da un pátina de verosimilitud a la historia.

Por otra parte, hay una sensación de tensión continua que nos acompaña en todo momento y hace que nos quedemos pegados a la pantalla. El ritmo, además, es fluido y con una narrativa cercana al comic que refleja las inquietudes de los hermanos Barbosa.

Mención adicional para las actuaciones que están a menudo en un nivel por encima de lo acostumbrado en este tipo de creaciones.

Cada episodio oscila entre los 10 y los 16 minutos de duración que pasan en un suspiro dejándonos con ganas de más.

Ojalá este proyecto hubiera contado con un mayor presupuesto porque, sin duda, hay mucho potencial aquí. Veremos que sorpresas nos depara la segunda temporada que está en estos momentos en pleno rodaje.

EQUANIME: Temporada 1

Ver serie online: Equanime T1 E1

Ver serie online: Equanime T1 E2

Ver serie online: Equanime T1 E3

Ver serie online: Equanime T1 E4


ENTREVISTA

EQUÁNIME

Entrevistador:  ¿Cuál fue vuestra motivación para hacer esta serie?

La Hormigonera: Buscábamos rodar algo cercano pero a la vez universal, hacer ciencia ficción pensando en un futuro próximo, queríamos especular hacia dónde van las redes, los móviles, como será la próxima generación tecnológica, hasta que punto podemos ser manipulables, o dejamos ser manipulados. Nos pareció muy interesante estas ideas para escribir la historia.

Entrevistador: ¿Cómo te sientes cuando te otorgan el premio MP FILM AWARD?

La Hormigonera: Recibir un premio de guion para nosotros es algo muy especial. El guion es algo que empiezas de cero y poco a poco cobra vida propia, es algo orgánico que se crea entre creador y el universo creado.

Cuando comienzas a filmar y visualizas en la pantalla lo que has escrito durante meses y ves como los actores se apropian el rol de los personajes, aquí comienza la magia del séptimo arte.

Entrevistador:  ¿Puedes contarnos cuál fue el mejor momento durante la grabación de la serie?

La Hormigonera: Hay unas cuantas, Jajaja. Me centro en un par.  Había que rodar dentro en un edificio con oficinas y teníamos muchas escenas para filmar. En esta localización estuvimos 12 horas seguidas sin parar, pero aún así acabamos la noche bailando a ritmo de rumba catalana, hay grabaciones que lo certifican.

También fue muy interesante filmar en un quirófano con toda la maquinaria y con cirujano incluido, un lujo, y con Mercè que tubo que estar tumbada en la camilla más de 1 hora, pero la operación salió bien, jeje.

Entrevistador:  ¿Cómo de rigurosos fuisteis a la hora de ajustaros al guion durante la grabación?

La Hormigonera: Mucho, es nuestro guía. Cuando llegábamos a las localizaciones teníamos un tiempo estipulado, y no podíamos despistarnos, teníamos que ceñirnos al guion. Nos gusta trabajarlo al máximo para agilizar los rodajes.

Jordi y Juan Antonio Barbosa

Entrevistador:  ¿Tuvisteis algún problema durante el rodaje? ¿Cómo lo solucionasteis?

La Hormigonera: A parte de un constipado que cogió Mercè (Iris) en su primer día de rodaje, que le duró un mes, si no recuerdo mal, todo lo demás fue bastante bien.

Entrevistador: ¿Tenéis algún consejo para los jóvenes cineastas?

La Hormigonera: No nos gusta dar consejos. Creo que hay que hacer todo lo contrario de lo que te digan que  tienes que hacer. Quizás ese sería nuestro consejo.

Entrevistador: ¿Creéis que es esencial pasar por una escuela de cine para llegar a convertirse en un cineasta de éxito?   

La Hormigonera: Pues no lo sabemos porque nosotros no hemos ido a ninguna escuela de cine. Pero si tenemos más de 40 años viendo películas y leyendo cómics de diferentes índoles, por lo que creemos tener la retina educada.

Entrevistador:  ¿Qué película es la que más os ha inspirado?

La Hormigonera: Somos incapaces de decir solo una!!

Entrevistador:  ¿Qué director en concreto es el que más os ha influido?

Algunos de los maestros: John Carpenter, David Cronemberg, Paul Verhoven, Brian de Palma, Sergio Leone, y más actuales Alex De la Iglesia, Dennis Kelly, Denis Villeneuve, Nolan, Spike Jonze, Sofia Coppola, Robert Eggers,  Park Chan-wook, Kathryn Bigelow y me dejo unos cuantos/as

Entrevistador: ¿De que libro os gustaría hacer un día una película?

La Hormigonera: Tenemos amigos, Joan y Mireia, que son escritores en su tiempo libre, escriben por amor al arte y eso nos encanta!! Nos encantaría filmar algo sobre un guion adaptado de una de sus novelas

Entrevistador:  Si pudierais dar marcha atrás en el tiempo y cambiar algo en alguna de vuestras películas, ¿Qué película sería y qué cambiaríais?

La Hormigonera: Todas las historias cinematográficas que hemos realizados tuvieron su tiempo, empezamos a rodar con un móvil de gama media baja, ¿que íbamos hacer?. Todos lo realizado hasta hoy ha sido a modo de aprendizaje, era necesario, ha sido nuestra escuela. Con EQUÁNIME hemos dado un salto cualitativo, tanto técnico como de producción.

Entrevistador:  Si volvierais a rodar la serie, ¿qué haríais diferente?

La Hormigonera: Siempre quedan cosas que no terminan de gustarte, pero igualmente no cambiaría nada. Esta es nuestra serie con sus virtudes y sus defectos.

Entrevistador: ¿Cuál es vuestro mayor logro hasta la fecha?

La Hormigonera: EQUÁNIME

Entrevistador: ¿Cómo os recuperáis después de una grabación fallida?

La Hormigonera: Bueno de momento no tenemos ningún interés comercial, si alguna vez tuviéramos la oportunidad, ya os contaremos.

Entrevistador: ¿Dónde pueden encontraros nuestros seguidores en las redes sociales?

La Hormigonera: Nos podéis encontrar en Instagram y en el canal de Youtube de Producciones LA HORMIGONERA

o en la web: produccioneslahormigonera.wordpress.com/


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota