Entrevista: Macarena Gallego, La chica Murakami

En este momento estás viendo Entrevista:  Macarena Gallego, La chica Murakami

Macarena Gallego, también conocida como la chica Murakami por su afán fagocitador de este escritor y su poderoso sentimiento de identificación con muchos de sus personajes, ha publicado el poemario Conociendo a la chica Murakami.

No lo acaba de publicar, pero eso poco importa, a pesar de lo que parece que sucede en el mundo de los libros, es decir: que un libro dura lo que dura su foto en las redes sociales, un día, un mes como mucho, pues no: los libros son pertinaces, y más pertinaces son si se trata de buenas obras, escritas con el corazón, con las entrañas, o con lo que sea, vamos: escritas desde la verdad.

Descubriendo a la chica Murakami

Y me encontré con esta escritora por recomendación de Juan Cabezuelo y de Daniel Aragonés, no solo queridos amigos, sino grandísimos escritores de aquí, de mi mundo: el subsuelo literario, el inframundo de las letras, el infierno de los desesperados; pues bien, Macarena pertenece a este universo paria como nosotros tres, como la tremenda legión, en verdad, que enarbola mugrientas banderas negras y enciende velas a los pies de las tumbas de Poe y de Baudelaire: es una maldita.

A partir de aquí ya solo, entonces, los malditos siguen leyendo; podemos empezar, pues, a conversar con ella.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Entrevista

FRANKY: Hola, Macarena. Siéntate donde puedas y quieras, coge una Voll-Damm; prende un cigarrillo, si gustas y siéntete en tu casa. En primer lugar quiero hacerte una pregunta tonta, pero muy socorrida para empezar una entrevista: ¿quién es Macarena Gallego? ¿Y por qué escribe?

MACARENA: ¡Hola, Franky! En primer lugar quería darte las gracias por acogerme y poder disfrutar de esta gran birra conversando contigo.

He de decir que es la primera vez que me hacen una entrevista, así que estoy bastante nerviosa, pero lo haré lo mejor que pueda, ja, ja. Aún no hay nadie alrededor apuntando a mi cabeza, así que igual puedo salir ilesa de esto.

Bueno, a lo que vamos: Macarena Gallego es una mujer que, desde pequeña, disfrutaba muchísimo leyendo y tuvo clarísimo que quería estudiar filología hispánica.

Ya cursando bachillerato de humanidades me atraía muchísimo la literatura del siglo XIX; el romanticismo, vaya. Y fue estudiando la carrera cuando empecé a explorar más ese siglo y a los poetas malditos.

Me llamaba mucho la atención la vida bohemia de los poetas franceses, los autores con vidas tormentosas, de amores y desamores, como Espronceda, Larra o Bécquer… No sé, me llamaba mucho todo aquello que estuviera relacionado con la oscuridad, la soledad, el fracaso…porque así era como me sentía yo desde adolescente. Me veía muy reflejada en ese mundo.

Siempre pensé que debía tener alguna “tarita mental” porque no encajaba nada en el entorno. Era (y sigo siendo) una persona introvertida, solitaria… Me interesaban temas que al resto le parecían un rollazo y bueno, como desde pequeña solo quería que me regalaran libros o música, me refugiaba en ello para sentirme un poco mejor.

Evidentemente, he sido de tener pocos amigos porque no encajaba bien con casi nadie. O no aceptaban mis “rarezas” o abusaban de mi confianza, así que, quieras o no, lo pasaba mal y me sentía muy sola incluso estando rodeada de gente. En el fondo, somos seres que necesitan socializar pero, como yo nunca encontraba a la gente adecuada, la soledad se agravaba el triple.
Así que, nada, empecé a refugiarme en las canciones de Marilyn Manson, en Las flores del mal, en Drácula, de Bram Stoker; las novelas de Anne Rice también, obvio, que quieras o no, me gustan los vampiros, tengo corazoncito y soy una romántica de primera, ja, ja.

Luego ya pasé a leer poesía y novelas encuadradas en el realismo sucio y quedé también encantada, mientras estudiaba la carrera, de la poesía de Leopoldo María Panero. Me acerqué también a poetisas como Sylvia Plath, Anne Sexton, Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf y dije: “¡Joder, creo que estoy tan “tarada” como estas señoras!” y sentí que no era la única en llevar una vida de mierda —pese a tenerlo “todo” a vista de los demás— ni que tampoco era la más solitaria, la más borracha o la menos querida. Sabía que podía compartir mi dolor con esas personas, aunque ya no estuvieran vivas, porque eran las únicas que hablaban el mismo idioma que el mío.

Y, finalmente, decidí empezar a escribir “en serio” a partir de 2018, aunque he escrito desde que era adolescente.

Poemas de desamor y mierda

FRANKY: ¿Qué se va a encontrar el lector ignaro al topar con tu poemario?

MACARENA: Bueno, en mi poemario el lector va a encontrar muchísima mierda y toneladas de desamor.

Resumiendo, el poemario está escrito en mis peores momentos del trastorno depresivo mayor que me diagnosticaron en 2020, pero que venía arrastrando desde toda la vida sin saberlo. Ahí fue cuando explotó toda la mierda, vaya, así que también aparecen poemas que retratan el avance y tratamiento de ese trastorno de salud mental o el enfrentamiento a la baja autoestima, minada por la manipulación emocional.

Básicamente, siempre he dado con relaciones fallidas y la soledad me ha golpeado de lleno desde que era jovenzuela, pero aquí se recogen las experiencias que tuve entre 2018 y 2020. Estaba súper perdida, salía todos los findes a emborracharme y aprovechaba los ratos de escritura para sacar toda esa basura que llevaba dentro.

Es un poemario oscuro, que retrata a una persona cuya identidad se ha quedado en algún lugar desconocido; tampoco sabe qué ha venido a hacer a este mundo y tiene alguna que otra idea suicida, —aunque es verdad que la edulcoré un poco—.

El caso es que, como dije hace poco en uno de mis posts, me sorprende muchísimo cómo somos capaces de transformar la sangre de nuestras heridas en tinta para inspirar a otras personas, para acompañarlas, al igual que hicieron aquellas poetisas y poetas conmigo. Surgió la necesidad en mí de conectar con todo lo que sentía y soltarlo también para poder sanar. La escritura es terapéutica y ayuda a salir del agujero. Está más que comprobado.

FRANKY: ¿Quién pensará que tu libro es una mierda? Y, por favor, insúltale.

MACARENA: JA, JA, JA, ¡me encanta esta pregunta! Lo de insultar a la peña suelo hacerlo poco, aunque me gustaría (y liberaría) más.

Verás, en realidad, la primera que piensa que mi libro es una mierda soy yo. Crecí con mucha crítica en casa y el síndrome de la impostora me azota fuertemente.

Cuando tuve los ejemplares del poemario en mis manos firmé el primero de ellos a mis padres —que nunca han sido grandes lectores de nada porque son muy mayores; bueno, ahora que lo pienso, mi padre leía el Marca, algo era algo— y cuando pude dárselo en persona (porque pilló toda la pandemia de por medio) mi madre lo abrió, empezó a leer y sentenció: “Macarena, hija mía, yo no entiendo ni una palabra de lo que dices aquí”. Y lo soltó sobre la mesa conforme se lo di. Luego ya pasó a la estantería, a mejor vida. Ni tan mal…
Esto me afectó bastante, no lo voy a negar, pero quise pensar que habría por ahí “otrxs taraditxs” en el mundo que se sentirían identificadxs con mis palabras, así que remonté.

En cualquier caso, creo que mi poemario no le gustará a quien espere encontrar el típico poemario de amor correspondido, donde solo haya palabras de amor empalagosas, o a alguien a quien no le guste hablar de las veces que ha ido a cagar en el día mientras está comiendo o cenando, por ejemplo. Si no es capaz de encontrarle gusto a esos temas, no hay nada que hacer.

Por otra parte, siempre he sido pesimista; no lo puedo evitar. De este modo, la gente que rebosa “Mr.Wonderfulismo” tampoco se sentirá cómoda leyendo mis basuras, que además vienen sin bolsita.

Si no les gusta mi poemario lo entiendo, pero es lo que hay. Prefiero ser pobre y escribir sobre temas reales a convertirme en best seller hablando de algo que no tiene nada que ver con mi esencia.

Preguntas rápidas

FRANKY: No les has insultado, pero bueno, ellos saben que son unos mierdas… Y en otro orden de cosas, voy a hacerte unas preguntas rápidas, si tardas más de tres segundos en contestar, pierdes:
¿Puñalada o disparo a bocajarro?

MACARENA: Disparo a bocajarro.

FRANKY: ¿Prefieres pasar un año en prisión o seis meses en un crucero con Mrwaderfullistas empedernidos?

MACARENA: Un año en prisión.

FRANKY: ¿A qué escritor, vivo o muerto, le regalarías un ejemplar de tu poemario?

MACARENA: A Bécquer.


De vuelta al pasado

FRANKY: ¿Qué te dirías a ti misma si, cual Marty McFly, te visitases en el pasado, allí en tu desolada adolescencia?

MACARENA: ¡Buah! En primer lugar le diría que escribiera más, sin miedo, y con más libertad. Sin preocuparse de sonar demasiado oscura. Y, por otro, que fuese más libre de decir lo que le viniera en gana, porque no tendría que preocuparse por gustarle a todo el mundo. Que se sintiera orgullosa de tener gustos diferentes al resto. Ahí está su esencia.

FRANKY: Recomienda tres poetas actuales.

MACARENA: Resulta complicado limitarme a tres, la verdad, pero a mí me flipan Juan Cabezuelo —no me canso de decirlo en todas partes—, Diego Torres —buen amigo y gran poeta almeriense también— e Irene X, sin duda.

Literatura para borregos

FRANKY: Y ya para terminar, sin los tres segundos, respira: responde a la pregunta que no te he hecho y que piensas debieras haber contestado. ¡Y todavía estás a tiempo de insultar a quien quieras, recuerda!

MACARENA: Ja, ja, ja. El otro día hablaban en el estudio donde me hice el último tatuaje sobre bandas sobrevaloradas. Yo no pude dejar de extrapolarlo en mi mente a pensar en poetas y poetisas actuales. Diría que gente muy conocida en este mundillo, gracias a Instagram y otras redes, están realmente sobrevalorados, pero te digo unos cuantos en otra ocasión. Simplemente diré que hablan de temas que suenan tan edulcorados que dan un poco de repelús.

FRANKY: Puag, sé exactamente a quiénes te refieres… Coge la penúltima birra, y ahora, a micro cerrado, ¿qué sientes cuando pasas por una librería y ves en su escaparate más basura que literatura decente, además de que esta basura lleva indicadores para borregos del tipo “los más vendidos”, o “2500 millones de lectores en no sé donde”? A mí, personalmente, me da igual, es el signo de los tiempos, pero sé que a otros escritores les mosquea.

MACARENA: Hace algún tiempo me mosqueaba bastante; no podía entender cómo puede gustarle cualquier mierda edulcorada a la peña, pero lo cierto es que ahora me provoca mucha indiferencia. Entiendo que hay gustos como colores y no todo el mundo se detiene a valorar realmente qué hace que un escritor sea realmente bueno o malo.

FRANKY: Y ahora sí, con todos escuchando: gracias, y despídete tú misma de los espiademonios que te leen.

MACARENA: Ahora sí, me despido de todos estos malditos que se han tragado mis paparruchas hasta el final. Espero que, como buenos lectores, se pillen mi poemario —antes de que saque el próximo, que será en breve si marcha todo bien— y que me dejen sus reseñas donde buenamente puedan. Así ayudarán a crecer un poquito más en esta alineación llamada redes sociales y a saber lo que les gusta y lo que no, aunque luego haré lo que me plazca, también te lo digo (sinceridad ante todo, eso sí).

Datos de contacto

Aquí tenéis las vías de contacto de Macarena Gallego para que no os perdáis ni un detalle de su obra:

Blog: https://murakamigirl.org/

Instagram: @murakamigirl


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.


Francisco Santos Muñoz Rico
REDACTOR | Website | + posts

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. C.G. Demian

    Una entrevista muy original que me ha descubierto a una autora que me ha cautivado con sus respuestas.

    (5/5)
  2. vicente

    Un libro dura lo que dura su foto en las redes sociales, un día, un mes como mucho. Gran verdad. Gran mierda.
    Suerte a Macarena.

    (5/5)
  3. Juan+Cabezuelo

    Muchas gracias por la Mención. Sois de lo mejor que por desgracia no abunda.

Deja una respuesta

Vota