David Santana. Una entrevista con Gafas y Ojeras

En este momento estás viendo David Santana. Una entrevista con Gafas y Ojeras

Influencer de día, justiciero de noche, este polifacético hombre está considerado uno de los mayores youtubers literarios centrados en la temática de terror del panorama nacional. ¿Cómo? ¿Qué no adivinas quién es? Pues abre bien los ojos, que se lo rifan más allá del charco. Desde las islas a la web, os presentamos al buenrollismo personificado llamado David Santana, más conocido como @davicalpa.

En un hueco entre lecturas y combatir villanos, nos ha respondido las siguientes preguntas:

Entrevista con David Santana

P —¿A qué edad comenzaste a leer terror?

R- Siempre me gusta contar que desde muy pequeño, cerca de los ocho, nueve años, comencé a descubrir el género. Me atrapaban las cubiertas de aquellas obras de Bruguera en donde salían criaturas de la noche al lado de mujeres indefensas. Pero en realidad no me atrevía a adentrarme en esas historias por el miedo que me daba la idea de lo que podía encontrar dentro. Ya más adulto, sobre los doce o trece años, descubrí las novelas de Stephen King y, a los catorce, entré en las fauces del horror cósmico y me quedé allí para siempre.

P —Como lector, ¿qué buscas en un libro?

R- Me gusta que me sorprendan y, sobre todo, que me emocionen. Dentro de los libros de terror hemos leído muchas historias que entretienen pero se olvidan al abrir el siguiente libro. Pero cuando encuentras a unos personajes creíbles, con su trasfondo y una humanidad reconocible, te implicas en lo que le pueda pasar y eso, suele ser garantía de éxito.

Imagen de presentación de la reseña Corazón Condenado de Clive Barker por David Santana
Imagen de presentación de la reseña Corazón Condenado de Clive Barker por David Santana

Entradas relacionadas que podrían interesarte

P —¿Cuáles son tus lecturas favoritas?

R- Creo que la novela de Drácula lo tiene todo para aquellos que amen el género y lo decontemplen en su contexto. No se puede pedir que nos aterroricen los mismos miedos ahora que hace cien años, pero la manera en la que está escrita, lo valiente de su propuesta y lo temible de una criatura que se encuentra siempre al acecho sin que sepamos demasiado de ella la convierte en mi novela favorita de terror.

P —¿Y tus escritores favoritos?

R- Me quedo con todas las innovaciones que nos trajo HP Lovecraft y sus horrores a lo desconocido. Poe, por supuesto, como padre de todo lo que nos gusta . En la actualidad, si nos alejamos de King, creo que Mariana Enríquez está creando obras estremecedoras.

P— Dejando a un lado los Funko y las camisetas molonas, ¿Qué título al que le tengas ganas falta en tu biblioteca personal?

R- Siempre hay alguna que otra obra que esperas con ansias a que aparezca en alguna tienda de segunda mano o a que alguna que otra editorial se lance a su reedición. En mi caso creo que la obra que mas tiempo llevo esperando por encontrar es la de Ringu, de Koji Suzuki, en la que se basó la película famosa de La señal.  Aparte de ese, estoy deseando encontrar también la edición de Valdemar de Los misterios de Udolfo, de Anne Radcliffe.

P— ¿Qué opinas del terror clásico?

R- Para mi el terror clásico es el modelo a seguir para poder alcanzar el verdadero terror. No tanto por sus temáticas, que ya quedan muy atrás en nuestros miedos, sino por la  manera que tiene de crear la atmósfera necesaria para que te veas envuelto en una historia. Hoy en día predomina lo visual, pero se deja de lado todo aquello que permanece en tu interior. Pocos autores consiguen que te de miedo el sonido tras una puerta, porque se empeñan en abrirla.

P— ¿Crees que en el terror está todo contado o podemos llevarnos aún alguna sorpresa?

R- Quiero pensar que no, que siempre vendrán escritores con nuevas ideas y nuevos miedos. El género siempre se está reinventando y los tiempos se van adaptando a una nueva forma de entender el terror.

P—¿Alguna anécdota curiosa con alguna lectura?

R- Recuerdo haber descubierto a Lovecraft una noche de tormenta en medio de una tienda de campaña en Alemania.  Leía a través de la luz de una pequeña linterna a solas, con esa iluminación, adentrándome en una historia y un autor del que no tenía ni idea. Cuando comienzan a desarrollarse los acontecimientos que suceden en El horror de Dunwinch, con esos truenos de fondo y la soledad del momento, descubrí que era un género que me transmitía emociones adictivas y únicas.

P—Dinos alguna recomendación literaria para pasar miedo.

R- Hace poco leí una novela fascinante de una autora polaca afianzada en España que se ha convertido en una de mis sorpresas de este año. Se llama El morador y está escrito por Daria Pietrzak. Es sorprendente como una persona puede escribir tan bien en su primera novela.

David Santana durante una de sus puestas en escena
David Santana durante una de sus puestas en escena

P— Hemos visto algunas de tus puestas en escena para reseñar libros… ¿Cómo surgió esa idea?

R- Pues yo creo que siempre he sido una persona de ideas creativas  y un poco locas. Siempre intento que esas ideas, dentro de los medios que tengo, salgan adelante y si veo que a mi me divierten pues apuesto por ellas. Muchas quedan fuera de lo que se sube al canal porque no terminan de convencerme, pero cuando yo me divierto, suele ser una buena señal de que los videos también divertirán a los que lo ven.

P— ¿Qué te llevó a crear el canal de YouTube?

R- Pues en mi caso fue la necesidad de compartir las impresiones que me habían causado determinados libros y que no podía desarrollar a través de la cuenta de Instagram. Me parecía injusto dedicarle el mismo tiempo a un relato que a una obra tan maravillosa como Nuestra parte de noche y quería compartir el entusiasmo que sentía por un libro así de una manera más natural, no escondido tras el teclado. Al principio costó adaptarme al medio, pero pronto entendí que se veía más mi pasión cuando me brillaban los ojitos.

P— Sé que se te da miedo escribir, ¿te animas a publicar?

R- No es que me de miedo. Me encanta y disfruto mucho con el proceso escritor. Lo único es que no quiero publicar a toda costa mediante editoriales de auto publicación. Quiero que, cuando presente mis trabajos, sean valorados y juzgados como tal y que si se consideran interesantes pues que se apueste por ello.  Conozco a muchos autores que han publicado obras que no pasarían el filtro de una mínima corrección. Si lo que escribo gusta estaría encantado de publicarlo, sin duda. Pero no puedo establecer un criterio en base a lo que yo piense de mis obras sin que antes sean valoradas por personas que ven más allá de la ambición de un escritor.

P— ¿Dónde podemos leer algunos de tus relatos presentados (y seleccionados) a concursos?

R- Pues la mayor parte de ellos están en las propias editoriales en donde fueron seleccionados para publicar, como el premio al mejor relato de literatura erótica de Hechizo ediciones. Otras obras están pendientes de publicar aún en papel, por culpa de la pandemia, como el relato ganador de la Unidad de cuidados de la salud en Canarias. Y así varios, pero hay un pequeño proyecto en donde se pueden leer algunas de las obras que escrito narradas por una buena amiga, Belén Nadal, Allí combinamos nuestras pasiones y se puede disfrutar de relatos como el que quedó finalista en El segundo certamen de relato corto y poesía de la semana del libro en Agüimes. Ese lo puedes ver en el siguiente enlace narrado por la voz de Belén y, en el resto del blog, otras obras escritas por mi.

Datos de contacto

P— Enlaces a redes sociales en las que podemos encontrarte.

R- Pues yo creo que como Davicalpa  o como Gafas y Ojeras aparezco en todos lados, pero los enlaces son los siguientes:

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCt8OY2KWKiB8W4VrgDZgmVg

Blog de Gafas y ojeras: https://gafasyojeras.blogspot.com/?m=1

Instagram de Gafas y Ojeras: https://www.instagram.com/davicalpa/

Facebook: https://www.facebook.com/Gafas-y-ojer

Twitter: https://twitter.com/Davicalpa

TikTok: https://vm.tiktok.com/ZMeGAPa7w/

Goodreads: https://www.goodreads.com/user/show/2

Babelio: Davicalpa

Desde la web enviamos un fortísimo abrazo a David, agradeciendo la grandísima labor que hace con cada una de sus reseñas, impulsando la lectura y la cultura.

Entrevista realizada por: La Bruja del Sur


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. FRANKY

    David es de lo mejor que he encontrado por este submundo virtual, exceptuando su extraña fijación por las camisas hawaianas (que comparte con Carlos Ruiz Santiago) es un tio estupendo y seguro que tendremos conversación para rato si nos cruzamos en el "mundo real". Un abrazo para David!!!

    (5/5)
  2. Bruja del Sur

    ¡¡Gracias por tu tiempo, David!! Eres enorme, chico. 🙌🙌🙌

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota