Entrevista a Yolanda Martín

En este momento estás viendo Entrevista a Yolanda Martín

Hoy traigo a mi mazmorra, habiendo guardado instrumentos de tortura y sacado, convenientemente, el viejo juego de tazas y tetera del armario del fondo, a mi amiga y compañera de letras Yolanda Martín López. Escritora fantástica y, además, de fantasía; aunque esta, como cualquier otra etiqueta, se queda corta: ella se atreve con más géneros y estilos.

Ha publicado una trilogía: Aurrimar: La leyenda del dios errante. Otra novela que sucede en ese mismo universo: El Dracón y el lobo de fuego. Y ahora, y dando motivo a esta charla, El baile de las quimeras. Además Yolanda publica sus impresiones sobre sus lecturas y alguna que otra cosilla en su blog, Vector Renacimiento, donde también escriben invitados (yo soy uno de ellos).

Como veis, es una de esas personas que dedica buena parte de su vida a un montón de cosas que tienen que ver con libros, una valedora de la literatura, a la que yo, personalmente, estoy muy agradecido por su labor.
Vamos allá.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Entrevista a Yolanda Martín López

FRANKY: Hola, Yolanda, bienvenida, aparta esa pila de libros y siéntate, por favor, y dime, para empezar, así como presentación y por sumar algo a lo ya dicho, quién eres, qué haces.

YOLANDA: Hola, Franky. Encantada de visitar tu mazmorra. Un lugar fascinante, sin duda. Me gusta la decoración. ¡Uy! Creo que me ha saltado un ratón en el pie. ¡Qué mono!
Antes de empezar… ¿Podrías traerme una cervecita fría en lugar de té? Es que se me seca la garganta. También puede ser agua, pero igual no tienes.
¿Quién soy? ¡Si yo lo supiera…! Sigo buscando mi lugar en el mundo. Todo me gusta, nada me define. Soy ecléctica, una miscelánea andante. Sí, mezcla, diversidad, esa podría ser yo.
¿Sabes que en la Universidad a mi grupo de amigas nos llamaban las Indefinidas? Somos una cuadrilla muy heterogénea, de muy diversos intereses y aficiones. A mí me tocó ser la friki. Jajajaj…
Mi gran pasión siempre ha sido el espacio, el Universo, viajar a las estrellas, conocer otros mundos… De pequeñita, cuando me preguntaban qué quería ser de mayor, siempre respondía: astrónoma. ¡Pobre! Por entonces aún no sabía que las matemáticas no estaban hechas para mí.
El caso es que terminé estudiando Geografía e Historia en la Universidad de Deusto, en Bilbao. Eso por las mañanas. Por las tardes me sacaba el diploma de la Escuela Práctica de Arqueología de la misma Universidad.
Me gusta la Historia. ¿Dónde se pueden encontrar más relatos fascinantes que bajo el polvo de los siglos? Cuanto más antigua mejor. En el fondo, creo que la Historia y la Astronomía se parecen. Ambas disciplinas excavan en el pasado para comprender el presente. ¡Así que ya ves! No andaba tan descaminada en mis sueños infantiles.
No, no ejerzo de historiadora ni nada parecido. Mis trabajos siempre han sido de lo más dispares. Precarios casi siempre. Ahora soy monitora de comedor en un instituto. No me haré rica, pero me deja mucho tiempo libre para dedicarlo a las cosas que realmente gustan: estar con mi gente, escribir, leer, pasear, disfrutar de la naturaleza…

La escritora Yolanda Martín López
Yolanda Martín López

FRANKY: Y ahora que sabemos algo más de ti, háblanos de eso a que hice referencia antes, de las etiquetas. ¿Eres una escritora de fantasía? ¿Ciencia ficción? ¿No descartas nada en el futuro? Dime.

YOLANDA: Odio las etiquetas. Sencillamente, se me quedan cortas. Como ya he dicho: soy mezcla, diversidad, y eso se nota en mis historias. No me quedo en un solo género. Agito la coctelera y espero a ver qué surge.
Sufro a la hora de clasificar mis novelas. ¿Qué son? Fantasía épica, Fantasía Clásica, Grimdark, Steampunk, Espada y Brujería, Ciencia Ficción Blanda… No sé. Son eso y mucho más. Tendría que inventar un nuevo término para definirlas. Poseen acción, aventura, sangre, sexo, magia… Pero también sentimiento, vida, recuerdos y experiencias. Me centro en los personajes. Hasta los más secundarios poseen entidad propia. O al menos eso me gusta pensar. ¿Fantasía con carácter? Jajajaj…
Me siento cómoda con la Fantasía y la Ciencia Ficción. Puedo contar lo que me dé la gana sin estar sujeta a ninguna realidad. Me proporcionan libertad. Por ese motivo nunca escribiría novela histórica. Demasiado encorsetada en una época definida y muy concreta.
Si hay un género que no descartaría escribir sería el western. Una idea me ronda en la cabeza… Algo colaborativo con otros autores, como tú, por ejemplo. Tengo que madurar la idea.

FRANKY: Sabes que siempre estoy dispuesto a divertirme con las letras. Hablemos ahora de tu última novela, pero antes de hablar propiamente de la obra, dime cómo es que lo has sacado en Amazon, no como los anteriores, que fueron publicados por una editorial tradicional.

YOLANDA: Las anteriores novelas las publiqué con una editorial de autopublicación porque no tenía ni idea de cómo funcionaba este mundillo. Yo solo quería tener mis creaciones en papel para poder compartirlas con familiares y amigos. Fue todo demasiado precipitado. Me dejé llevar por el entusiasmo y se me fue un poco de las manos. Y las novatadas y la ignorancia siempre se pagan.
La calidad de las ediciones era buena, no tengo queja a ese respecto, pero no poseo acceso a los lugares en los que aparecen a la venta ni puedo modificar ni corregir el contenido de los archivos (que falta les hace, todo hay que decirlo). Además, tengo la casa llena de ejemplares que seguramente nunca venderé.
Amazon parece que por lo menos me proporcionará cierto control sobre mis libros. Tampoco tendré que almacenarlos en casa ni distribuirlos personalmente. Aunque eso sí, la calidad de las ediciones en papel no será la misma. Una cosa por otra. No se puede tener todo en esta vida. La vida del autopublicado pobre es dura. Jajajaj…

FRANKY: A mí me vas a contar… Pues ahora sí, háblame de El baile de las quimeras.

YOLANDA: “El Baile de las Quimeras” pretendía ser una obra de ciencia ficción. ¡Pero claro! La cabra tira al monte y la cosa fue degenerando hacia algo más… Mezcla, mezcla… Creo que podría encajar en lo que llaman Ciencia Ficción Fantástica o algo parecido.
La idea básica rondaba en mi cabeza desde hacía muchos, muchos años. Posiblemente desde mis tiempos de estudiante. Era una de esas historias a las que me gustaba darles vuelta en la cama, una y otra vez, antes de quedarme dormida. Aunque el resultado final en nada se parece a lo que yo había ideado entonces. Ha evolucionado, se ha complicado. Se ha enriquecido con nuevas tramas y situaciones. Bueno, es algo que me pasa siempre. Al empezar a escribir, sé cómo terminan mis historias (más o menos), la incógnita reside en saber cómo llegarán los personajes hasta ese punto final.
Es quizá la novela más fría que he escrito hasta ahora. Acorde con los personajes que la protagonizan. He mantenido la distancia con ellos y no he terminado llorando con sus aventuras y desventuras como me sucedía con las anteriores. Jajaja…
He salido de mi mundo, Aurrimar, y he colonizado otro nuevo. Aquí hay más misterio, más terror incluso…

Portada del libro El baile de las quimeras de Yolanda Martín López
Portada de El baile de las quimeras

FRANKY: Es decir: has crecido; como escritora y como persona. Se me ocurre que voy a hacerte unas preguntas relámpago, me ha dado por ahí… Tú responde en plan test de asociación de palabras casi, lo primero que se te ocurra, aunque sea una burrada.
¿Qué le dirías a Dios si lo tuvieras ahora delante?

YOLANDA: Le preguntaría si tenía pensado crear alguna otra atracción de feria jajaj…

FRANKY: Elige un instrumento musical.

YOLANDA: Violín. Llora en los entierros y hace que se te muevan los pies en las fiestas.

FRANKY: El mejor libro que has leído últimamente.

YOLANDA: La novela gráfica “Locke and Key” de Joe Hill. No sé si es el mejor, pero sí el que más me ha sorprendido.

FRANKY: El mejor narrador que conoces.

YOLANDA: Me siento incapaz de hacer un ranking de narradores, pero el primero al que admiré fue a Dostoyevski.

FRANKY: (También fue mi primer admirado, fíjate). Para matar: ¿cuchillo o arma de fuego?

YOLANDA: Arma de fuego. Así, en la distancia. Sin sangre, sin quejidos agónicos, puede que hasta sin remordimientos.

FRANKY: ¿Un buen filete o una ensalada?

YOLANDA: Filete con ensalada, por favor.

FRANKY: ¿Matarías a algún políticamente correcto y bien pensante mequetrefe sin dudarlo?

YOLANDA: Puede que dudara… un poco. Jajajaj…

FRANKY: Tu poeta favorito.

YOLANDA: No soy mucho de poesía. Versos sueltos aquí y allá. Baudelaire, William Blake… Hasta que conocí a un tal Francisco Santos Muñoz Rico y se convirtió en mi poeta de cabecera.

FRANKY: Jajaja, muchas gracias; recordemos a los lectores que me hiciste de prologuista también en uno de mis poemarios, si es que todo queda en casa. Y ya para terminar, ¿por qué hay que comprar tu libro?

YOLANDA: Simple y llanamente porque es entretenido. Horas y horas de evasión en otro planeta, por poco dinero y sin moverse del sofá. Sin duda, una oferta irresistible. Como ves, soy una gran vendedora de mi producto. Jajajaj…

FRANKY: ¡A mí me lo has vendido! Y seguro que a unos cuantos como yo. Gracias, Yolanda Martín.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayudanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obten recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.


Francisco Santos Muñoz Rico
REDACTOR | Website | + posts

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Rocio

    😍

    (5/5)
  2. FRANKY

    Ey, qué alegría tenerte por aquí!!!

    (5/5)
  3. Edelweiss

    Que naturalidad!!. Te seguiré leyendo sea cual sea el mundo al que te lleve tu mente.

    (5/5)
  4. Anónimo

    😊😊👍👍

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota