La Bruja del Sur nos muestra los mundos creados por Rocio Cervera, gestados a fuego lento a lo largo de más de veinte años. Pero esta escritora es un alma inquieta que tiene aún mucho por contar…
Tomándole la palabra a nuestra nueva invitada, montamos una improvisada terracita y nos servimos unas cañas.
El buen rollo que transmite complementa su lado más profundo y solitario.
Esta diseñadora gráfica sabe reírse de la vida al igual que sumirse por horas en sus propias sombras.
Con el sabor del primer sorbo de esas cañas os dejamos con la batería de preguntas que tuvimos el placer de hacer a Rocío Cervera Muñoz.
P- ¿Qué podemos encontrar en tus libros y dónde adquirirlos?
R- Podéis encontrar aventuras y muchas otras cosas, hay amor, odio, venganza, batallas, traiciones, risas, llantos… Y lo más importante es que encontraréis a personajes que os enamoraran, yo los creé para ser el centro de todo y cada lector ha valorado eso, por tanto sé que los personajes y sus historias son el punto fuerte, además de pasar un muy buen rato con la aventura.
Para adquirirlos están disponibles en Amazon y se puede contactar conmigo por privado para tenerlos firmados y con marcapáginas.
P- ¿Cuáles son tus lecturas favoritas?
R- Me gusta leer fantasía, pero también otros géneros, puede que estén cercanos a ésta pero no siempre son fantásticos. La verdad es que no me cierro a nada aunque no soy muy lectora de romántica?
P- ¿Cuántos libros tienes y de qué tratan cada uno?
R- Tres. Os dejo la sinopsis de cada uno.
– “Ciudad del Norte: Crónicas de Zézalo I”:

La próspera localidad enana de Ciudad del Norte ha sido atacada por demonios, servidores de Razemón, Dios de la Muerte y la Oscuridad. Los motivos se desconocen, pero uno de sus habitantes, Ólubol, ha conseguido escapar y marcha en busca de ayuda.
Pocos hay interesados en su causa, demasiado temor hacia el eterno enemigo de los Sacerdotes del Reino de Zézalo, pero consigue hallar a un grupo de compañeros dispares: Raidem, un joven humano de gran corazón e igual altura, busca tener su primera aventura, Sazervize, una muchacha neferlande de espíritu enérgico y gusto por lo ajeno, pretende conseguir fortuna, Irness, guerrera de carácter hostil, desea recuperar un objeto robado y Sagart, mago y taciturno personaje que acaba envuelto en esta aventura de manera accidental. Todos ellos recorrerán parte del Reino de Zézalo para intentar salvar la ciudad y, durante su trayecto, se encontrarán con otras adversidades que les harán conocerse mejor y descubrir los secretos ocultos de algunos de ellos.
– “La batalla de Dádebo: Crónicas de Zézalo II (dividido en dos tomos)
Tras los sucesos en Ciudad del Norte, los compañeros se separan. Pero el Reino de Zézalo sigue bajo la amenaza de los demonios y su Amo no se ha rendido en su propósito de acabar con los sacerdotes. Éstos, por su lado, también se agrupan para combatir a su mayor enemigo y buscan apoyo en todos los habitantes del reino para luchar en un frente común. Los amigos se verán involucrados en los diferentes conflictos. Nuevos compañeros, nuevos rivales y nuevos lugares aparecerán para adentrarnos en esta nueva aventura. Zézalo deberá protegerse tanto en las tierras del Sur como en las del Norte. Varios puntos estratégicos ofrecerán una resistencia férrea, pero la verdadera batalla se librará al Norte, en la llanura de Dádebo, donde se alza una de las fortalezas más importantes del reino.
P- ¿A qué edad comenzaste a escribir? ¿Y a dibujar?
R- La verdad es que no sabría decirlo, dibujar lo he hecho desde que tengo uso de razón. Escribir empecé en el colegio porque se me daba bien hacer narraciones pero nunca llevé esa faceta al tema personal como el dibujo, siempre era en el colegio. Las primeras veces que empecé a hacer historias algo más largas fue sobre la adolescencia, pero se quedaron en la intimidad. El dibujo y las manualidades siempre han sido algo que me ha acompañado en todas las facetas de mi vida.

P- ¿Qué temática es tu favorita?
R- Como ya he dicho, la fantasía en varias vertientes. Escribirla sobre todo y para leer me gusta variar de género. También me gusta mucho hacer personajes y por norma general suelo tener muchos y diferentes en mis historias.
P- ¿Alguna vez has pensado escribir otra temática diferente?
R- En realidad no, puede que lo haga cuando me quede sin inspiración pero mientras tenga ideas de historias de fantasía, quiero acabar de perfilarlas.
P- Como lectora, ¿qué buscas en un libro?
R- Busco que tenga una historia original y que me gusten los personajes, siempre tiene que haber alguno al que adore, si ninguno me llama la atención, la historia pasa a segundo plano. También me gusta que me enganchen desde el primer capítulo, es difícil que le dé una oportunidad si ya no me dice nada al principio.
P- Sobre dibujo, ¿qué técnica usas? Lápiz, carboncillo…
R- Yo dibujo a lápiz y después lo pinto con gouache, que es como la témpera pero no exactamente. Depende lo que haga puedo hacer algún retoque con ordenador pero todo lo que hago es tradicional. También he usado pintura acrílica para trabajos más simples o infantiles. Las ilustraciones que voy a poner en el interior de las versiones ilustradas serán en lápiz retocadas digitalmente, las portadas y los mapas están pintados en gouache.

P- ¿Alguna manía confesable a la hora de sentarse a escribir? ¿Y a dibujar?
R- Antes tenía más manías, cuando escribía a mano. Si lo hago a mano me gusta tener un bolígrafo que escriba muy suave, que se deslice con facilidad y un papel que también sea de tacto suave, porque me molesta mucho intentar escribir rápido y que el bolígrafo se quede parado. Me gusta escribir con pluma pero si tardo mucho en retomar algo, se me seca la tinta y volvemos a tener un problema jajaja. Ahora con el ordenador ya no tengo manías o al menos ninguna que me haya dado cuenta. Tampoco tengo horarios para la escritura, cuando estaba en el paro me gustaba hacerlo por la mañana con la luz natural pero cuando me llega la inspiración escribo donde sea como sea, trabajando y haciendo cosas de la vida habitual, buscar un horario fijo es difícil.
Para dibujar tengo más manías: el pincel debe ser suave y de pelos largos pero pequeño…. dibujo muy pequeñito y odio que se abran al dibujar. No me gusta nada desperdiciar pintura y cojo de poco en poco para no gastar más de lo necesario y que se seque. Debo tener un bote de agua para limpiar el color y otro sólo para el blanco y así no se mancha con otros tonos. Odio los instrumentos grandes que no puedo controlar con precisión: pinceles gordos, ceras, lápices sin hacer punta, rotuladores de punta gruesa… Jamás le dejo a nadie mis cosas de pintar, tengo lápices para prestar y los míos jajaja. Me gusta guardar todo en su sitio perfectamente y ordenar las pinturas de manera cromática… y así podría seguir y seguir…
P- Proyectos futuros.
R- Mi proyecto principal es seguir la saga de fantasía épica Crónicas de Zézalo, este año saldrá la tercera parte, la cual estoy haciendo la última revisión. Ya están publicadas las versiones ilustradas en tapa dura de la primera y segunda parte. También estoy escribiendo una nueva historia de fantasía, esta vez no es épica es algo más urbano y oscuro, y puede que la acabe este año pero publicarla no creo que vea la luz hasta el año que viene.
P- Dinos algún consejo para los que empiezan en el mundo de la escritura.
R- El consejo que siempre doy es que revisen mucho sus escritos de faltas y erratas, siempre se nos puede colar alguna pero debemos ser minuciosos y que no nos puedan las ganas de publicar. Me parece muy importante que un escritor sepa escribir correctamente o lo más correctamente que se pueda. También les daría un consejo para los autopublicados, que miren bien dónde se meten y pidan opiniones a compañeros escritores; sé que al final todos caemos en los mismos errores cuando somos novatos pero puede que alguno pueda esquivarlos antes.

P- ¿Dónde podemos encontrarte en las redes sociales y/o página web?
R- https://www.instagram.com/rocio_cervera_munoz
Rocío Cervera Muñoz – Escritora, Ilustradora y Diseñadora gráfica (wordpress.com)
Mundos de Rocío – Inicio | Facebook
Rocío Cervera Muñoz en Amazon.es: Libros y Ebooks de Rocío Cervera Muñoz
Y sin darnos cuenta, se nos terminó la caña. Así que, ya sabéis. Sí queréis sumergiros en lecturas de fantasía épica, no dudéis en hablar con ella.
Muchísimas gracias, Rocío, por el tiempo que nos has dedicado (más allá de las tecnoplejias de esta bruja). Ha sido un placer.
Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través Twitter e Instagram.

¡Están en mi lista de pendientes por adquirir en papel! 😍😍