Entrevista realizada por: La Bruja del Sur.
Gracias a las casualidades y a la buena gente, hoy puedo presentaros a un joven escritor que viene pisando fuerte con sus letras e ideales. Rafa García se sienta en nuestra terracita improvisada para contarnos un poco más sobre él y sus libros. Poneos cómodos, que en nada nos sirven un café. Mientras tanto, él no ha dudado ni un segundo en lanzarse a responder estas interesantes preguntas:
“Dado que la imaginación es infinita, hay muchas historias aún por escribir.”
— ¿A qué edad empezaste a escribir?
Llevo escribiendo desde que tengo uso de razón, siempre fue una manera de desahogarme, sacar sentimientos y de expresarme. Fue gracias a un profesor de instituto que empecé a escribir libros. En un concurso literario me dijo que tenía nombre de escritor y que se me daba bien, así que él me dio el empujón que necesitaba.
— ¿Cuáles son tus lecturas favoritas?
Mis favoritas suelen ser de suspense o policíacas. Aunque últimamente estoy descubriendo el terror y la ciencia ficción. Aunque me pasa como con la música, si el libro me engancha no tengo problema con el género.
— ¿Qué libro te ha cambiado la vida o cuál recuerdas con más cariño?
Tengo varios que recuerdo con cariño. Madame Bovary de Flaubert, y La plaza del diamante de Rodoreda. me encantaron ambos a pesar de contar historias duras a diferentes niveles. Y recuerdo que en el instituto leí dos libros, que creo que solo están en catalán, El diari de la Neus (El diario de Nieves) de Gloria Llobet y El pes de la por (El peso del miedo) de Jordi de Manuel, dos novelas juveniles que tratan temas que jamás antes había leído en un libro. El primero es cómo la protagonista se sobrepone a un accidente de moto que tiene su pareja, por resumirlo mucho. Y el segundo habla de cómo un chico descubre que su entrenador tiene Sida y todos los prejuicios que ello conlleva en la sociedad.
— ¿Y escritores favoritos?
Agatha Christie y Mary Higgins Clark. Ambas me parecen sublimes en el arte de las novelas de
misterio y policíaca. Cada libro que he leído de ambas me ha sorprendido y maravillado por igual. Como autores actuales entre mis favoritos están Saray Ramírez, Irene Funes, Naviru Shorno y Marial Pardos, los cuatro tienen un talento increíble y son capaces de transportarte
donde ellos quieren con sus libros.
— ¿Con qué cita célebre te identificas más?
“Sólo sé que no sé nada”. Creo que no hay nada más cierto que esto. Nos creemos saber mucho de todo, pero en realidad la vida es constante cambio y nos tenemos que adaptar a nuevas situaciones que desconocemos, así que al final, no sabemos tanto como pensamos.
— Para leer, ¿tienes alguna manía? (Ambiente, con o sin música…) ¿Y para escribir?
Estoy acostumbrado a leer y escribir en el transporte público, así que no suelo tener muchas manías. La única, llevar música puesta para no escuchar lo de fuera. A la hora de escribir, si no tengo mucha inspiración busco alguna lista musical que vaya acorde con el sentimiento que quiero expresar o con el personaje principal. Cuando escribo en casa, sí necesito estar a solas porque si no me lío a hablar con mis compañeros de piso y no avanzo.
— ¿Qué buscas en un libro?
Que me enganche desde el inicio. He de reconocer que a veces me cuesta un poco ponerme a leer a menos que ya conozca al autor. Me suele sacar mucho de la historia el hecho de que haya muchísima descripción que no conduzca a nada. Por lo demás, siempre me dejo llevar y ver cómo me sorprenden. Me encanta cuando la historia y sus protagonistas trascienden a mis emociones y provocan que llore, me ría, me enfade…

— ¿Cuántos libros tienes publicados? (Cuéntanos un poco sobre cada uno, tipo sinopsis)
Autopublicado tengo uno. Si la vida te da la espalda, pellízcale el culo. En él se recorre la vida de Héktor, un asesor de imagen personal irónico, dramático y divertido, y habla sobre todo de las relaciones humanas, temas tabús, hace crítica sobre algunas conductas sociales, siempre en tono de comedia, aunque un poco de drama también hay en la historia y en el personaje. Es todo un viaje con un personaje hilarante que te cuenta su versión de la vida. Y como la de todos, es una montaña rusa. Esto con el añadido de que en el libro hay anécdotas reales, historias y romances reales, y otras que no… Y hasta aquí puedo leer para que cada lector se imagine qué es real y qué no.
El resto los tengo en Wattpad y voy subiendo capítulos, con la intención de, al acabarlos, autopublicarlos. Si me permites, como Si te pierdes, toma mi mano pretendo publicarlo este mes (o el mes que viene, como muy tarde), te cuento un poquito de él. Es la segunda parte de la historia de Héktor y en él abordo la vida en pareja del protagonista. Quizás en este el tono cómico es menos presente, aunque sigue habiendo momentos de troncharse, pero he preferido ahondar un poco más en sus emociones desde un punto de vista menos histriónico.
Es evidente que el protagonista va creciendo y cambiando, así que no podía ser en el mismo tono que el anterior libro. Igual que en el anterior hay momentos reales, aunque es cierto que hay mucha más ficción porque he añadido un evento que dejará al lector con intriga hasta el final.
— Si la vida te da la espalda, pellízcale el culo, ¿por qué ese título?
Si te digo la verdad, tenía el título en cuanto pensé en la idea de la historia que quería contar. Resume a la perfección el libro, donde el protagonista aprende que por más situaciones malas que pasen uno debe seguir y decir “aquí estoy yo”. Y obviamente, necesitaba un título divertido e irreverente que acompañara el tono de la historia y de Héktor.
— ¿Sueles basarte en personas que te rodean para crear tus personajes?
Depende un poco de lo que quiera contar. Para la historia completa de Héktor (los dos libros) no sólo me basé en personas reales, si no que algunas las calqué. Él es mi alter ego, así que me pareció más realista que los personajes que representan a mis amigos de entonces fueran lo más parecidos posible con su original. Y no sólo eso, una de las cosas que más me gusta de estos dos libros, como te contaba antes, es que hay muchas anécdotas reales de mi vida o de la vida de esas personas y me divierte que los lectores que saben este dato se rebanen los sesos tratando de averiguar cuáles son. De todos los personajes que aparecen sólo hay tres que son invención pura. En Perfecta realidad, tercer libro que estoy escribiendo, de nuevo me basé en amigos, aunque esta vez los personajes tienen matices diferentes a las personas en las que me inspiro, y en esta ocasión solo lo hice con tres de los cuatro protagonistas y algún que otro secundario. Y
para el resto de escritos y libros no me he basado en nadie, al menos no conscientemente, porque quizás si hiciera examen seguro que encontraría aspectos de las personas que me rodean en el resto de personajes.
— ¿Qué significa para ti ver tus libros en tus manos?
Es un recordatorio a aquel chico de dieciocho años que creía que no podría hacer nada en su vida, que nunca acababa lo que emprendía y que no tenía nada que aportar al mundo. Es una reconciliación conmigo mismo. Y a la vez es una sensación de felicidad indescriptible. De hecho, mi idea al publicar era hacerlo por el mero placer de tener mis propias obras en papel, quizás pequé de poco ambicioso, pero eso y compartirlas con los lectores es lo que más me motiva.
— ¿Qué quieres transmitir con tus libros?
Lo primero, que no hay que tener miedo a expresar las propias emociones, al contrario, es totalmente necesario. Luego ofrecer ese pequeño faro de esperanza, porque en mis libros hay situaciones muy cotidianas con las que todos se pueden identificar, y a través de la ficción mostrar que se puede salir de casi todo o tomar otros caminos. Deseo transmitir que hay que reírse de todo, de uno mismo y hasta de aquello que se nos atraganta. Esta atracción llamada vida sube y baja y hay que pasar por todo ello de la mejor manera posible.
— ¿Cuál está siendo el feedback de tus lectores?
Mucho mejor del que esperaba. Aquí tengo a mi voz saboteadora diciéndome de todo, pero bueno, cada vez le tengo el volumen más bajo. A los lectores les agrada el humor impregnado en el libro. La verdad, cuando ofreces al público algo que has creado de cero siempre te da ese vértigo con un poco de inseguridad, pero cuando ves que lo acogen tan bien sueltas todo el aire contenido y te llena de felicidad. No puedo estar más agradecido.
— ¿Dónde podemos hacernos con los ejemplares?
En Amazon, está tanto en físico como en ebook. Y como te decía, los que aún no están publicados, en la plataforma de Wattpad.
— ¿Tienes alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido al anunciar tus libros?
Sí, en tiempos de pandemia uno tiene que espabilarse vía redes sociales. Era bastante negado cuando comencé a promocionar el libro, que de hecho empecé meses más tarde de su publicación. El primer directo que yo he hecho en mi vida fue para presentar Si la vida te da la espalda, pellízcale el culo. Entre lo tímido que soy, y la nulidad moderna, bueno, empecé el directo con la cámara al revés, tardé en iniciar la presentación, se me notaba nervioso… un show. Menos mal que a fuerza de seguir uno ya se va soltando y mejorando sus habilidades, pero siempre me pasaba algo en los directos, entre que se me apagaba la luz, se me cortaba el directo… Pero eso es lo divertido de la imperfección humana y tecnológica.

— Cuéntanos un poquito cómo ha sido ese paso a lanzarte a escribir.
Ha sido un paso de muchos años. El libro lo empecé a escribir hace diez años, tardé bastante por inseguridades, cosas de la vida, me tomó mucho tiempo acabarlo. Y una vez finalizado no me atrevía a publicarlo porque pensaba que no era lo suficientemente bueno escribiendo. Hasta que me reencontré con una amiga del colegio que casualmente publicó su primer libro hace unos años, Irene Funes, y eso ya me empezó a animar. Luego, Saray Ramírez ha sido mi maestra en la autopublicación y fue la que, con su ejemplo, acabó de darme el empujón. Así que en parte fue gracias a estas dos grandes mujeres que el año pasado decidí publicarlo. También he de reconocer que primero lo subí a Wattpad para probar el contacto con los lectores de la plataforma. Así que a la hora de autopublicarlo ya iba con una pequeña idea de cómo iba a ser recibido, aunque tampoco era garantía de nada, claro, pero te da cierta seguridad.
— ¿Cuál es tu consejo para alguien que empieza en el mundo de la escritura?
Que no se desanime. Que no se compare con nadie, cada uno tenemos nuestro estilo y nuestra forma, y no es mejor o peor que otras. Que no sea estricto con sus propios tiempos, no pasa nada por tardar más que otros. Yo no soy un escritor al uso en cuanto a organización metodología. No hay un manual del buen escritor. Simplemente que se deje llevar por sus historias y siga adelante con ellas.
— ¿Crees que todo está dicho o aún hay tabúes a la hora de escribir?
Hay miles de tabúes y miles de cosas que decir. Lo único constante es el cambio, por lo tanto, siempre hay discursos que revisar, que cambiar. Y ojalá se escribiera de más temas tabúes, rompamos con estereotipos y prejuicios. Dado que la imaginación es infinita, hay muchas historias aún por escribir.
— ¿Podrías decirnos si tienes en mente alguna presentación o un evento de escritores en el que podamos verte?
La verdad es que no, y creo que aún si no estuviéramos en la situación actual, me costaría mucho enfrentarme a ello. Si viene, tampoco me voy a cerrar en banda a la oportunidad. Por lo pronto, mis presentaciones serán via Instagram a medida que vaya publicando libros. Pero nunca se sabe.
— Cuéntanos tus futuros proyectos
Pues espero tener unos cuantos meses cargados de buenas noticias. Como comentaba, este mes o el que viene publico sí o sí la segunda parte de mi primer libro, Si te pierdes, toma mi mano. Para el año que viene, en febrero, quiero publicar Cuarenta que es mi diario más personal donde hablo de todo un poco, según lo que me ronda la cabeza o sienta el día que escribo. Desde lo emocional, salud mental, mundo paranormal, crítica social, temas tabús… Y después pretendo, que no lo aseguro porque aún queda mucho, publicar Perfecta realidad, que es mi primer libro enteramente dramático sobre el efecto dominó en las vidas de un grupo de amigos, añadiendo un poco de intrigas personales y secretos. Seguir con mi podcast El Corrillo de las Marus, en youtube. Y cómo la mente de un creativo siempre anda llena de material nuevo, ya tengo ideas para, al menos, dos libros más.
— ¿Dónde podemos encontrarte en las distintas redes sociales?
En Facebook como Rafa García. En Instagram como rafagarcia.bcn. Y en Wattpad como RafaGaOr.
No sé vosotros, pero yo ya tengo activada la campanita para no perderme nada de lo que Rafa nos traiga. Agradezco el tiempo que nos ha dedicado para respondernos y no dudo en que más pronto que tarde volveremos a tener buenas noticias sobre él. Y tú, ¿te lo vas a perder?
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Rafa es un gran escritor, cada libro o escrito suyo que he tenido en mis manos me han cautivado y leído en muy corto tiempo por ello.
¡Además que orgullo! Me siento muy feliz de ver a mi corazón realizado como escritor, nunca dude que lo haría
Grande Rafa como escritor,como persona y como amigo.He leido su primero libro y me encantó,era como hablar con él en persona.Mucha suerte para los siguientes!!!
Qué bonita entrevista. Todo un honor que me hayas mencionado y me hayas puesto a la altura de tan grandes escritoras como son Saray y Marial. Wow!! Te deseo lo mejor, y a la espera de que publiques tu nuevo libro para saber qué pasa con Hektor y su corazón de melocotón! jaja