Un día nos presentó su trabajo con toda la ilusión y la humildad del mundo y desde entonces no ha parado de crecer como escritor. Hoy os traemos una entrevista a Patricio Scarfo, uno de nuestros colaboradores en Espiademonios y un amante del terror, el misterio y lo sobrenatural.
Scarfo es autor de los libros de relatos de terror Cuentos para un Martes y 13 surreal y Cuentos de pesadillas 19/78. Además colabora en varios eventos de difusión de temas de terror (Viernes de Terror) y misterio (Expedientes Memories) y es ganador de dos premios Paranormal Argentina 2022.
Vamos a conocerlo un poco mejor.
Entradas relacionadas que podrían interesarte
Entrevista a Patricio Scarfo
Cuentos de Pesadillas 19/78, Cuentos de un Martes 13 surreal… ¿Qué has aprendido en su elaboración?
¡¡Muchísimo!! Todas las críticas, las reseñas, los comentarios, las correcciones de ediciones Glasgow, la ayuda increíble de ediciones dorada, los consejos de mí profesor de literatura, junto a las observaciones de mis compañeros me han hecho crecer muchísimo y por eso aprovecho y les doy las gracias.
Qué te inspira para escribir cuentos de terror? ¿Hay alguna experiencia personal que te haya influido en tu trabajo?
Escribo terror gracias a Edgar Allan Poe. Crecí leyendo sus cuentos y no hay duda de que eso me ha inspirado bastante.
¿Cómo desarrollas tus ideas para crear una historia? ¿Tienes algún método o enfoque específico?
La verdad es que sólo me siento a escribir y dejo que fluya. Suelo nutrirme de mis constantes pesadillas nocturnas y también suelo escuchar música para que las ideas aparezcan.
¿Cuál consideras que es el elemento más importante para lograr que un relato de terror sea efectivo?
Sin dudas la atmósfera y el entorno. También he descubierto, gracias a mis lectores, que las historias basadas en hechos reales o que incluyan niños suelen doler mas. De igual manera creo que más allá de asustar, trato de sorprender al lector mediante vueltas de tuerca. Eso se lo debo a la reina del crimen Agatha Christie quien no paró de sorprenderme cada vez que leía sus libros.
Cuál ha sido el mayor desafío al escribir cuentos de terror? ¿Cómo lo superaste?
El mayor desafío fue romper el bloqueo de escritor que tuve durante ocho años. Lo superé unos meses antes, mientras estaba mirando el mar en una playa. El vaivén del agua me hipnotizó y me mandó directo a comprar un cuaderno y una lapicera.
¿Hay algún cuento de terror en particular que hayas escrito del que estés especialmente orgulloso? ¿Por qué?
En realidad me siento orgulloso cada vez que alguien decide leerme, eso para mi es fabuloso aún cuando luego las críticas no sean las esperadas. Sin embargo si tengo que elegir me quedo con Historia de hielo. De hecho ni siquiera es de terror, pero me abrió el camino hacia otro tipo de lectores.
¿Crees que tus cuentos deben tener algún propósito más allá de asustar al lector? ¿Qué mensajes o temas subyacente podemos encontrar en tus historias?
Como dije antes es imprescindible sorprender. Ser imaginativo y si es posible incluir al lector en la historia. ¡¡Me encanta quebrar la cuarta pared!! En mis relatos trato de ser variado por eso podrán encontrar suspenso, sangre, casos basados en hechos reales, mujeres lobos, fantasmas, zombis asesinos y muchas vueltas de tuerca. Ah y muchas metáforas…
¿Lees a otros escritores de terror?
Sííí. Sacando a Poe y King que son magistrales, me encanta leer autores independientes de distintos paises.
¿Lees habitualmente blogs de literatura? ¿qué opinión te merecen en líneas generales?
Soy muy agradecido con los blogs de literatura y además estoy convencido de que son super necesarios para difundir la literatura.

¿En que forma crees que está internet y el mundo de los blogs/twitter/etc. cambiando la relación entre escritores y entre estos y los lectores?
Pues ahora los escritores podemos llegar a todo el mundo y eso es maravilloso. Lo que he notado es cada vez más la gente lee por celular o tablet. Yo lo hago también, pero prefiero los libros físico.
Dejando a un lado el aspecto central del oficio de escritor, que es escribir, llevas un largo tiempo haciendo presentaciones de tus libros y acudiendo a diferentes programas de radio y televisión online. ¿Qué nos puedes contar de esa experiencia? ¿tienes alguna anécdota a destacar?
Me sorprende mucho que a veces la gente me reconozca en los eventos, ya sea por mis libros o por haberme visto en alguno de mis programas para @memoriesfmtv. Pero si hablamos de anécdotas me quedo con haber llegado a la televisión abierta, mostrar el libro para todo un país fue muy reconfortante.
Además de la literatura de terror, eres aficionado a los temas de misterio. Cuéntanos qué son los Expedientes memories y los Viernes de terror ¿Cuándo y a través de qué canales se puede ver?
Expedientes Memories es una especie de homenaje a X Files, donde tocamos diversos temas paranormales siempre con la ayuda de algún invitado especial. El programa sale todos los lunes a las 21.30 horas de Argentina por el Instagram de @memoriesfmtv. El programa sale en vivo, pero queda grabado por si alguien no pudo verlo.
Los viernes de terror es un mega evento organizado por Paul Calvetti donde diversos escritores del género del terror se juntan para leer sus obras. Estar junto a estos talentosos escritores me llena de orgullo.
¿Que libros de terror te han fascinado o quieres recomendar?
Pues Poltergeist, Narraciones extraordinarias, y la trilogía de Condenados de Gleen Cooper, que aunque no sea de terror me fascina. Y luego recomiendo los trabajos de Víctor Frías, Federico Monzón, Marcelo Motta, Charlotte T Loy, Erika Wolfenson y Rubén Moreno Vázquez. Ahhh y saliendo de los libros quiero recomendar a dos mujeres absolutamente increíbles como Mara Fendel que se dedica a lo paranormal y a Lucila de mitos y leyendas. Ambas son de lo mejor de mí país.
Si tuvieras que protagonizar una película de terror, ¿Cuál te gustaría que fuese?
Jajaja preferiría que hiciesen una película o serie en base a mis relatos. Ese es mi sueño.
¿Qué proyectos tienes ahora entre manos? ¿Te has planteado escribir novela o, como le ocurría a Poe, prefieres el formato de relato o cuento por su extensión?
Lo de la novela siempre me lo preguntan jajaja. Soy demasiado ansioso y no podría hacerlo. Soy feliz escribiendo cuentos. Con respecto a los nuevos proyectos en octubre tengo una gran presentación de mi último libro. Seguir con Expedientes Memories. Además quiero publicar un libro de aventuras para niños y pronto habrá novedades. Ah y en abril 2024 se viene mi nuevo libro donde veremos muchos monstruos y una historia de zombis muy particular…
Quiero aprovechar para darle las gracias a todos los que me han apoyado, ya sea leyendo mis relatos, grabándolos o haciendo reseñas. Sin ellos no podría seguir escribiendo. Y gracias a ustedes Espia Demonios por la entrevista y por difundir el terror y la literatura.
¿Te ha gustado esta reseña? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
