Icono del sitio

Entrevista a P.J. Llorente (Saga Arzen)

Con Arzen nace un nuevo y maravilloso mundo. Nos sumergimos en él de la mano del creador de esta original saga de Alta Fantasía.


Aún no sé si este hombre es de este mundo o ha creado el suyo propio y se cuela en el nuestro para traer lo que yo llamo Nueva Fantasía. Lo que sí puedo aseguraros es que viene cargado de buenrollismo y profesionalidad a partes iguales. 

¡Ah! ¿Qué no sabéis de quién hablo? Permitidme la presentación con varios violines y clarinetes para nuestro invitado: P.J. Llorente.

Escritor baionés afincado en la capital española, está cumpliendo ahora el sueño de ver publicada la historia que comenzó a escribir en su adolescencia.

Apasionado de la literatura en general y de la fantasía en particular, a Pablo le encanta descubrir nuevos autores que indagan en originales posibilidades que ofrece el género y los ayudan a expandir sus normas y modelos.

Como me gusta traeros novedades jugosas, no me lo pensé dos veces y le envié una batería de preguntas a las que ha respondido a la velocidad del rayo.

Libros de la saga Arzen

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Entrevista a P.J. Llorente

P– ¿A qué edad empezaste a escribir?

R- Puff… no me acuerdo… creo que a los 13 años ya estaba escribiendo la continuación de Dragon Ball. Con Arzen empecé al cumplir los 20… y es que me llevó mucho tiempo poner en claro la creación del mundo donde se desarrolla mi historia.

P- ¿Cuáles son tus lecturas favoritas?

R- ¿Géneros? Soy mucho de leer fantasía (qué original), histórica y me gusta mucho la policiaca negra. Aunque no suelo decir que no a ningún libro si me llama la atención la sinopsis. En mi vena de cineasta español (estudié cine), me tira mucho el drama social. Patria es un librazo y creo que la serie ha hecho justicia.

P- ¿Y escritores favoritos?

R- Hay tres escritores de los que he leído todo lo que sacan: Tolkien, Ken Follet y Zafón. Después, me gustan mucho Patrick Rothfuss y George Martin. Y tengo muy pendiente a Sanderson.

P- ¿Qué lectura ha significado un antes y después en tu vida?

R- Siguiendo en la línea de la originalidad, debo decir “El Hobbit”.

P- ¿Con qué cita célebre te identificas más?

R- No soy mucho de citas. No creo que seamos solo de una cita. Más bien de momentos.

P- Para leer, ¿tienes alguna manía? (Ambiente, con o sin música…)

¿Y para escribir?

R- La respuesta para las dos: silencio sepulcral. Es verdad que antes leía en el metro, pero como mejor me concentro es en silencio.

P- ¿Qué buscas en un libro?

R- Yo soy un consumidor muy agradecido en general. Tanto en libros como en películas, busco que me entretengan y que me cuenten una historia que sea verosímil con el universo que han planteado. Si haces bien esas dos cosas, me tienes para siempre.

P- ¿Cuántos libros componen la saga “Arzen” y cuántos hay publicados a día de hoy?

R- Arzen está planteada como una saga de nueve libros. A su vez, quiero marcar una clara diferencia narrativa en las tres partes de la historia, de forma que obtengamos tres trilogías que sean el inicio, el nudo y el desenlace de una historia más grande.

Actualmente tengo los dos publicados. El tercero, que cierra la primera trilogía, sale en navidad, si todo va bien.

P- ¿Por qué fantasía y no otra temática?

R- Bueno. La historia de Arzen lleva muchos años (casi 20 ya) rondando en mi cabeza. En esa época consumía mucha más fantasía que ahora y siempre me quedaban ganas de saber qué sucedía con esos mundos una vez se resolvía el conflicto principal. Es decir, echaba de menos unos epílogos más amplios. Por eso siempre pensé que tenía que escribir una historia de fantasía que, al final, dedicase el tiempo necesario a explicar esa nueva situación.

La Encantadora de Bestias

P- ¿Qué ha significado para ti ver parte de la primera trilogía entre tus manos?

R- Creo que esa sensación sólo la pueden conocer aquellos escritores noveles que abren por primera vez las cajas de la imprenta y extraen un ejemplar de ellas. Es emocionante “sentir” al fin que lo que has estado trabajando, pensando, imaginando, escribiendo y reescribiendo es una realidad y, en ese momento, te vuelves un niño con zapatos nuevos.

P- Como nos van los cotilleos, cuéntanos el por qué de “Arzen”. ¿Qué se esconde tras ese título?

R- No hay mucho cotilleo al respecto jejeje. Arzen es el nombre del mundo en donde se desarrolla la historia. He sido bastante clásico en ese sentido. Cada libro tiene el nombre de la saga “Arzen” y debajo el subtítulo referente al tomo en concreto.

P- ¿En qué otros títulos podemos encontrar tus letras?

R- De momento solo tengo los dos primeros libros de Arzen publicados. Estoy terminando la primera trilogía y luego quiero tomarme un descanso de ese mundo para trabajar en una historia que no tiene que ver con la fantasía… más bien al contrario. Se trata de un libro basado en la biografía de mi madre, que ha dado para mucho jajaja.

P- ¿Dónde podemos adquirirlos?

R- Los libros los podéis encontrar, tanto en digital como en físico, en Amazon. Además, podéis contactar conmigo por mis redes sociales para comprarme directamente los ejemplares a mí y llevároslos con dedicatoria y marca páginas incluidos.

P- ¿Cuáles son las moralejas que esconden tus libros?

R- Pues te voy a responder sin responderte. Creo que todos los autores escribimos los libros para expresar inquietudes que tenemos y que nos lleva a dejarlas por escrito. Sin embargo, prefiero no hablar de esas ideas para no condicionar a los lectores que quieran acercarse a mis novelas. Sin embargo, te diré que cuando alguien ha contactado conmigo una vez leído el libro y me ha expuesto algunas de sus teorías, hemos pasado un largo rato hablando del tema y siempre he contado mi versión de los hechos jejeje. Así que no dudéis en hablar conmigo si habéis leído el libro.

P- ¿Cuál está siendo el feedback de tus lectores?

R- Pues estoy muy contento. La recepción del libro está siendo genial en su mayoría. Como en todas las situaciones, siempre hay alguien a quien le gustas menos o, directamente, no puede terminar el libro, pero tenemos que estar preparados para recibir y aceptar todas las críticas siempre que nos ayude a mejorar.

P- ¿Podrías contarnos alguna situación inquietante que te haya ocurrido respecto a tus libros?

R- La verdad es que no es la primera vez que me preguntan eso. Supongo que los demás escritores tienen anécdotas interesantes… pero yo no he experimentado ninguna situación reseñable.

P- ¿Cuál es tu consejo para alguien que empieza en el mundo de la escritura?

R- Lo esencial es que lea mucho. Y no solo del género que más le gusta escribir. Y después le diría que trate de no encorsetarse. Que no esté pendiente de técnicas, sino que se deje llevar por la historia que está contando. Luego ya, en la corrección y con ayuda, se pule todo lo demás.

P- ¿Cuál es tu mapa de rutas respecto a presentaciones? 

R- Cuando saqué el primer libro, como autor novel que era, hice un par de presentaciones a las que acudió mi familia y amigos. Una experiencia bonita, pero a mi entender no sirve para darte a conocer.

Con el segundo libro no hice presentación. Todo el trabajo lo hago desde entonces a través de redes sociales, que son el gran soporte del autor autopublicado, y es algo que no se hace solo cuando sale el libro a la venta. 

Sinceramente, pienso que las presentaciones tal y como las conocemos, están obsoletas. Y más aún en casos como el mío, en el que aún no soy conocido más allá de Instagram.

Otra cosa son los eventos literarios. Ahí sí veo potencial tanto para darme a conocer a gente que no me espera como para conocer a otros autores y aprender de sus formas de trabajar. 

Presentación de “Arzen – El cristal de la verdad”

P- ¿Qué nuevos proyectos se avecinan?

R- Como ya te he comentado, terminar la primera trilogía de Arzen; el libro sobre la vida de mi madre y un pequeño proyecto con escritos que podrían definirse prosa poética (sin querer compararme con los grandes compañeros que hacen de ese género algo tan hermoso) y seguir buscando historias para no aburrirme a mí mismo.

P- ¿Dónde podemos encontrarte en las distintas redes sociales?

R- Pues me tenéis dando la matraca en Instagram @pjllorenteautor, en Twitter: @p_j_llorente y en Facebook en P. J. Llorente Autor

Espero que me acompañéis a descubrir el mundo de Arzen que nos presenta Pablo Llorente, al cual agradezco dedicarnos un ratito de su agenda para acercarnos a sus letras. Sin duda alguna, yo ya estoy pensando en esa charla tras la lectura. Y tú, ¿te apuntas? 

Entrevista realizada por: La Bruja del Sur


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Salir de la versión móvil