Charlamos hoy con Natalia Angulo Haynes, una invitada de lujo que no para de acumular experiencias: escritora, periodista, bloguera, colaboradora en radio y prensa… Natalia Haynes ha obtenido numerosos premios en relato y microficción y recientemente ha publicado el libro Cuentan los segundos.
Entrevista a Natalia Haynes
— Para quien aún no te conozca ¿Quién es Natalia Haynes?
Soy una escritora afincada en Sotogrande. Soy una apasionada de la literatura en todas sus formas, escribo ficción y ensayo, desde cuentos infantiles como Liberi Book en el que tuve la suerte además de contar con la increíble diseñadora @Desiree_Varo para ilustrarlo a ciencia ficción como mi ultimo libro Cuentan los segundos.
—¿Quiénes son tus referentes literarios como escritora?
Muchísimos, en el género de la ciencia ficción y la fantasía Tolkien, Asimov, Lovecraft, Aldous Huxley, Bradbury, Ted Chiang, Rothfuss o Stephen King son claramente mis favoritos.
—¿Y como lectora? ¿qué te gusta leer?
Pues me encanta la ciencia ficción pero he de decir que hay libros de ensayo geniales como el Infinito en un Junco y novelas de todos los géneros absolutamente fabulosas como la novela histórica Águilas y Cuervos. Creo que hay momentos para disfrutar de todo. Los libros son como los sabores de helado, aunque tengas uno claramente favorito hay días que te apetece probar otro.
—¿Tienes alguna pauta a la hora de escribir?
Como decía Picasso, la inspiración te llega pero tiene que encontrarte trabajando. Mi pauta para escribir es escribir. Al menos sentarme delante del ordenador y proponerme escribir un numero de páginas concreto por día. Creo que no hay otra forma de hacerlo, escribir no es solo imaginar una historia también es disciplina y constancia. A veces te bloqueas o no te sale la frase que querías o como la tenias pensada en tu cabeza y entonces es cuando no puede cundir el desánimo. Escribir es usar un bisturí de precisión y a veces el corte no te sale bien. Francis Bacon solía decir que hablar te hace ágil pero escribir te hace preciso.
—Has participado en concursos y retos literarios obteniendo varios premios. ¿qué nos puedes contar de esa experiencia?
Me fascinan los flash fiction a los que suelo llamar miniaturas del lenguaje y algunos de mis microrrelatos mas famosos han ganado prestigiosos premios y han quedado finalistas en certámenes como el Garzón Céspedes, Vinartfest o Caja Circulo. Antoñito, Anima o Part de Anges son buenos ejemplos de eso. Me han pedido ejercer de jurado en certámenes como Geldo y acción o el proyecto solidario la Senda del talento para donar obras con la que ayudar a los animales abandonados.
He trabajado con mi propia columna semanal en varios periódicos y revistas nacionales como The Objective o Ganasdeviajar y he participado en varias antologías de cuentos y relatos, entre las que destacan A contrarreloj (Editorial Hipalague), Limite 999 palabras (Ed. Letradepalo), Avila Pasión Abierta (Ed. Avilaabierta), Microrrelatos Ciutat DELX (Ed. Espaielx), Libripedia III (Ed. Diversidad Literaria), Sensaciones y Sentidos o Microterrores (Ed. Diversidad Literaria), entre otras. Recomiendo además acercaros a ver mi blog de música Natifusa y si queréis saber mas de mi por supuesto mi web www.haynes.es

—Recientemente has publicado Cuentan los segundos, un libro de relatos ¿Hay alguna idea común entre ellos o se leen de forma independiente?
Es un libro de relatos unidos por un nexo común, la idea del segundo, segundo como medida de tiempo y segundo como posición. Cuentan los segundos indica a la vez la idea de medir el tiempo que pasa y también la importancia de valorar el segundo lugar. Todos los relatos son autoconclusivos y se pueden leer de forma independiente pero todos tienen en común esta idea. Son relatos de fantasía, ciencia ficción, distopía, horror y humor marciano. Es una mezcla entre Black Mirror y los relatos de Ted Chiang, son sorprendentes y algunos bastante perturbadores. A la vez la ciencia ficción la uso como el vehículo divertido por el que construyo una critica social a veces dura y descarnada y a veces ridícula, contra la pobreza, el uso de redes sociales, inmigración o el autoconcepto de nosotros mismos.
—¿Cómo ha sido el proceso creativo?
Pues como en todos mis libros tengo un lector beta extraordinario, @srta._adri que tiene el don de anticiparse a lo que es comercial y va a gustar al lector por lo que sus consejos son sumamente valorados, además es una de las mejores maquetadoras y diseñadoras gráficas de este país, que trabaja con las mejores editoriales y autores como Santi Baró y con la que he tenido la suerte de trabajar en este libro ya que la editorial Bunker Books decidió contar con ella para la portada. Como todas sus portadas esconden secretos y huevos de Pascua que se entienden al leer el libro y me siento privilegiada de haber podido contar con ella.
—¿Cuánto tiempo te ha llevado ver publicado el libro?
La verdad no demasiado, Cuentan los Segundos quedó finalista en los premios Future Books de editorial Planeta y tras eso la editorial Bunker Books se puso en contacto conmigo para ofrecerme su publicación.
—¿Por qué deberíamos comprar el libro? ¿qué le hace especial?
Es un libro con el que hay que tener cuidado porque muerde, pero es un libro que no deja impasible. Te horrorizas, te sorprende o lo adoras, pero no te aburre. Y cuando llegas al final quieres más relatos.
—¿Dónde podemos hacernos con un ejemplar?
Se puede adquirir en cualquier librería física u online, en la Casa del Libro, El Corte Ingles o Amazon.
—¿Qué otros libros has escrito?
He escrito varios libros que ya tienen casa en buenas editoriales pero aún están en revisión y pendientes de publicar.
—¿Cuál será tu próximo proyecto?
Mi próximo proyecto será con la editorial Obscura, una editorial fabulosa que pone un increíble mimo y cuidado en todos sus libros. Desde la historia a la portada. Son profesionales que aman los libros y eso se traduce en libros extraordinarios. Aún no puedo revelar más pero ya estamos trabajando en ello codo con codo y creo que puedo decir que este libro es el mejor libro que he escrito nunca.
—¿Qué consejo le darías a alguien que empieza a escribir?
Que todo el mundo esta preparado para hacerlo, todos venimos al mundo con la capacidad de ser narradores, igual que venimos al mundo con la capacidad de respirar, casi diría que con la obligación de serlo y de aportar aquello que solo nosotros podemos contar. Lo repito, siéntate y escribe. No hay otra forma mejor.
—¿Te podremos ver en alguna presentación o evento?
El 5 de febrero es oficialmente la presentación de mi libro Cuentan los segundos y tras eso podréis verme en librerías firmando ejemplares y en las ferias de libros. No hay nada mejor que un lector te de su opinión sobre aquello que has escrito.
—¿Dónde podemos encontrarte en las distintas redes sociales?
Tengo Linkedin, Twitter, Facebook e Instagram. Sumo mas de 75.000 seguidores en todas ellas, y es una comunidad increíble la verdad, pero la que mas uso es Instagram @natalia_angulo_haynes y por supuesto mi comunidad en mi web www.haynes.es
La charla llega a su fin, nos despedimos por ahora y con un hasta pronto de Natalia. Si, como nos pasa a nosotros, os habéis quedado con ganas de más, no dudéis en entrar en sus redes sociales porque váis a alucinar con todo lo que tiene preparado y lo que vendrá.
¡Muchísimas gracias, Natalia, de parte de todo el equipo de ‘Espiademonios’ y te esperamos de nuevo en otra ocasión. Está es ya tu casa.
Biografía de Natalia Haynes

Natalia Angulo Haynes, es una escritora afincada en Sotogrande. Apasionada de la literatura en todas sus formas, escribe ficción y ensayo, desde cuentos infantiles (Liberi Book) a ciencia ficción (Cuentan los segundos), le fascina la novela histórica y los flash fiction. Le encanta la miniatura del lenguaje y algunos de sus microrrelatos mas famosos han ganado prestigiosos premios y han quedado finalistas en certámenes como el Garzón Céspedes, Vinartfest o Caja Circulo. Antoñito, Anima o Part de Anges son buenos ejemplos de su pluma. Ha ejercido de jurado en certámenes como Geldo y acción y se involucra en causas benéficas como la Gala Arturo Darch contra la leucemia infantil o el proyecto solidario la Senda del talento por los animales abandonados, ha trabajado con su propia columna semanal en varios periódicos y revistas nacionales como The Objective o Ganasdeviaja y ha participado en varias antologías de cuentos y relatos, entre las que destacan A contrarreloj (Editorial Hipalague), Limite 999 palabras (Ed. Letradepalo), Avila Pasión Abierta (Ed. Avilaabierta), Microrrelatos Ciutat DELX (Ed. Espaielx), Libripedia III (Ed. Diversidad Literaria), Sensaciones y Sentidos o Microterrores (Ed. Diversidad Literaria), entre otras. Recomendamos visitar su blog de música Natifusa y su web www.haynes.es
Texto al lector
Cuentan los segundos aborda la fantasía con un enfoque científico que hace realista e inmersiva su lectura. El escenario es un hilo conductor que agrupa relatos que contienen multitud de pequeñas historias que profundizan en la idea del segundo como posición y como tiempo. Haynes parte de una premisa tecnológica expuesta con rigor para explorar sus repercusiones emocionales, sociales y filosóficas en cada relato.
Aborda temas siempre presentes en sus obras como el determinismo y el libre albedrío y reflexiona de forma magistral sobre filosofía y ética.

Sinopsis
Compilación de historias fantásticas compuestas por 21 relatos cortos de ciencia ficción, fantasía, terror, humor marciano y ficción especulativa.
Futuros distópicos, pasados alternativos, realidades paralelas… sea donde sea que esté fijado el espacio temporal, estos cuentos te descubrirán realidades que desconocías y avances tecnológicos increíbles.
Pese a su extensión cada cuento esta situado en un mundo completamente diferente y con una base científica construida para ese relato dotándolo de una intensidad y un impacto enorme y acompañando en cada uno de ellos a una trepidante aventura en un mundo desconocido.
Estos relatos contienen algunas situaciones donde la tecnología futurista tiene fundamento y puede llegar a ser premonitoria como lo han sido muchos de los inventos extraños que se leían en las historias del siglo XVIII y XIX y que han terminado siendo realidad… ¿Quién podría pensar que existiría Internet, la tv, el submarino o los teléfonos móviles?. Otros relatos tienen un enfoque ético mostrando hacia dónde nos podemos encaminar si la sociedad actual no reconduce su actitud… planetas hipercontaminados, mutaciones, gobiernos dictatoriales, especies extinguidas o territorios estériles donde es imposible cultivar nada.
Sea como sea estas historias cortas prometen no dejar indiferente con su argumento y planean entretener, hacer reír, asustar o hacer pensar al lector curioso que decide adentrarse entre sus letras.
Argumento del libro
Cuentan los segundos es una antología de relatos de terror, fantasía, comedia y ciencia-ficción enfocados desde una perspectiva distópica. Esta colección de 21 historias cortas nos habla sobre el mundo moderno y se caracteriza por presentar relatos autoconclusivos que muestran y analizan cómo la tecnología y el estilo de vida que llevamos afecta al ser humano y como nos conduce a consecuencias imprevistas, reflejando a personajes que lidian con grandes cuestiones éticas y emocionales a lo largo de sus interacciones con esa tecnología.
Cada relato tiene una narrativa diferente aunque todos tienen como hilo conductor los segundos, tanto tiempo como lugar. Esta sinergia aporta una uniformidad artística al proyecto sin alterar la originalidad y la esencia de los relatos con universos, escenarios y personajes totalmente diferentes.
Las historias son independientes, pero están interconectadas centrándose cada una en un concepto científico o teórico, como son los viajes en el tiempo, mundos paralelos o vida artificial a la vez que profundiza en las emociones humanas como el miedo, el amor o la percepción de uno mismo.
Cuentan los segundos lleva al extremo el papel que juega la era digital en la vida y explora los límites del ser humano. Estas historias independientes nos hablan de la relación del ser humano con las tecnologías actuales y tienen como objetivo alertar, mediante el uso de fábulas, sobre los peligros a que la dependencia tecnológica puede llevar al ser humano. Profundas, oscuras o divertidas reflexiones nos llevaran en cada relato a un universo distinto o quizá ….no tan distinto del nuestro.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Muy de acuerdo con la autora en lo que dice y creo que es genial que de estos consejos que nos sirven a los que intentamos escribir para pensar que podemos conseguirlo. !Me encanta!
Solo por la portada ya me llama la atención. Espectacular diseño. Enhorabuena
Tiene una pinta genial, parece justo lo que andaba buscando. Y me gusta la autora y como habla. Convencido. Me lo compro 👍🏻
Lo he leído, genial!!!
Estoy deseando que me llegue el libro,he leído criticas muy buenas y parece algo genial que hay que leer. Os contaré si me gusta.