Abismo es la nueva novela policíaca de Estela Melero que se encuadra en la serie “Mujeres que investigan”. Francisco Santos Muñoz Rico entrevista a su autora, una escritora versatil e inquieta que crea su universo narrativo a partir de unos personajes únicos.
Descubriendo a Estela Melero
Ya me conocéis, antes de la entrevista, una suerte de presentación-monográfico:
Conocí a Estela, como a un buen número de escritores, en ese pantano mefítico llamado instagram; no me voy a enrollar, tranquilos.
Leí su Tierra sobre la memoria y después Indómita Aurora. Estos dos libros están conectados, aunque pueden leerse de manera independiente, y en palabras de la propia Estela, en conversación privada sobre el tema: “Estoy muy contenta con la segunda novela. Para mí, cierra la cicatriz.” Que un libro cierre una cicatriz no es cosa baladí.
Podría decir en qué época y entorno social se desarrollan las novelas, pero es que no importa en absoluto, porque Estela, como nuestra querida Rosa Sanmartín, escribe centrándose en los personajes, y esto hace que la historia se vuelva fácilmente atemporal. No digo que no preste atención a documentación histórica para crear los escenarios y la trama, que lo hace y muy bien, solo que otorga la primacía y peso a sus personajes, que adquieren siempre una realidad aplastante.
En fin: luego hablan de que yo escribo mucho y variado: Estela se arrancó con Arrebol, una novela policíaca en que deja patente su dominio de lo que podría llamar “narración moderna”. Es una novela que vamos a recordar después como una película, y que cumple esa función absolutamente pertinente y principal de la literatura: entretiene. Además de dar un giro sorprendente con respecto a Tierra sobre la memoria e Indómita Aurora.
Luego, en cascada casi, sacó el thriller sicológico Locos e inocentes y otra policíaca: Abismo. Veis que no para.
Además tiene una guía para autoeditar: Cómo autoeditar y no morir en el intento, y una suerte de centón con pequeñas reflexiones, ideas, y todo los que se le ocurrió, que se deja leer muy bien: Las alas de mi caos. Aunque ahora estos dos andan fuera de circulación.
En fin, vamos a llamarla, a invocarla: ¡Estela, acude a Espiademonios!

Entradas relacionadas que podrían interesarte
- Leer> ¡Gatito! O las geometrías sentimentales en la literatura
- Leer> Entrevista a Daniel Aragonés (Dr. Irreverente)
De charla con Estela Melero
FRANKY: Bienvenida, Estela. Dime si me olvido algo, dime qué viene ahora. Dime por qué no te puedes estar quieta un minuto…
ESTELA: Me lo preguntas tú, precisamente. Mi cabeza no para, termino una novela y ya estoy pensando en la siguiente, eso cuando no se me ocurre una idea nueva cuando estoy enfrascada escribiendo y la tengo que retener hasta que termino.
FRANKY: ¿Cómo te dio por escribir? ¿Quiénes son tus maestros e influencias más notables?
ESTELA: Escribía cuentos a mis hermanas cuando éramos pequeñas. En la adolescencia me desahogaba contra el papel con una suerte de poemas, que más se parecían a canciones de Alejandro Sanz, o con cartas a mis amigas. Siempre quise ser correctora, porque para mí era inalcanzable ser escritora. Ni me lo planteaba. Y no me daba cuenta de que ya lo era. De mis influencias más importantes: Almudena Grandes, aunque, por la carrera, leí a todos los clásicos españoles.
FRANKY: Pues hablando de inicios: yo os conocí a Rosa Sanmartín y a ti al mismo tiempo, así que digamos que os tengo en mis ficheros mentales juntas. Cuéntame sobre vuestra relación. ¿Crees que haríais buena pareja literaria? Lo pregunto porque las dos dais una tremenda importancia a la creación de los personajes, las dos les dais vida unamuniana, por decirlo así.
ESTELA: Rosa llegó a mi vida a través de IG, como tú, después me di cuenta de que vivimos casi enfrente. Creo que ambas tenemos un estilo muy propio, pero si algo tenemos en común es, como dices, el tratamiento que damos a los personajes y a los sentimientos. Rosa es una profesora de excepción y mis primeras clases de creatividad literaria fueron con ella. Me hizo ver cosas que desconocía, unas normas que recomienda que todos conozcamos para después decidir si las queremos seguir o no.
FRANKY: Sí, Rosa suele hablar de cómo ella misma no hace caso a sus consejos… Pero creo que tú sí, ¿me equivoco?
ESTELA: Solo a algunos, a mí no me gusta escribir con el sentido de la rectitud y perfección que aplican los cursos, necesito dejarme llevar.
FRANKY: Bueno, háblame ahora, por favor de tu último libro, ¿lo has publicado ya? ¿Dónde se compra? ¿De qué va…?
ESTELA: Abismo es una historia que he encuadrado dentro de la serie de MUJERES QUE INVESTIGAN, junto con Arrebol. Son dos novelas completamente diferentes que tienen en común que la protagonista es una teniente, jefa de la Policía Judicial de un pueblo. El entorno y sus características personales influyen en la trama y en la investigación. Como siempre, tendrá un poco de todo: misterio, crueldad, un poco de romance…
Se puede encontrar en Amazon, ya está disponible la PREVENTA.
FRANKY: Eres una de esas extrañas y míticas criaturas llamadas “autopublicados”, ¿cómo ves el contubernio eterno entre editorial y autopublicación? ¿Te has planteado acudir a una editorial?
ESTELA: He conseguido que me lean y que me respondan después de año y medio. Envié una novela que no publiqué, ni creo que lo haga. No tengo paciencia para esperar una respuesta, y me exijo mucho más cuando sé que no va a pasar ningún filtro lo que he escrito. A día de hoy, conociendo los entresijos de la autopublicación, apuesto por ella. Solo me plantearía firmar con una editorial si el contrato fuera interesante por suponer un salto cuantitativo en los lectores.
FRANKY: Es verdad que algunas editoriales no se desviven precisamente por promocionar a sus escritores, esperan que ellos mismos lo hagan…
En fin, creo que ya hemos soltado sedal suficiente para hacer que un par de egregios lectores muerdan tu anzuelo literario; ¿te despides tú?
ESTELA: Muchas gracias por leernos, sobre todo a mi amigo Franky por ser tan generoso, además de un escritor con mucho talento. Nos leemos. Besitos.
¿Te ha gustado la entrevista a Estela Melero? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
