Entrevista de María José Bravo Moñino a David Formiga, autor de la novela Samurai Nucleo Festival.
Hoy estrenamos sección de entrevistas y lo hacemos a lo grande, porque ¿acaso hay algo mejor que tener la posibilidad de hablar directamente con un escritor al que admires?
Sabemos lo difícil que resulta hacerse hueco en el mundo de las letras, pero la juventud viene pisando fuerte y para quedarse, haciéndose notar. He tenido el honor de comprobar con mis propios ojos la frescura y el potencial que nos rodea, y no me resisto a compartirlo con vosotros.
Presentamos a un joven escritor que apunta maneras: David Formiga López, quien ha tenido el placer de responder amablemente a nuestras siguientes preguntas, permitiendo que nos colemos un poco más entre sus letras.

Entradas relacionadas que podrían interesarte
Entrevista a David Formiga
¿Qué te lleva a escribir?
– Mi injustificable pereza por leer. Al escribir podía plasmar las ideas específicas que me interesaban y disfrutar de la escena exacta que tenía ganas de vivir sin tener que leer libro tras libro en busca de ellas. Escribía para mí, sobre todo al principio. Luego empecé a compartirlo con amigos y, al ver que les era de agrado, me planteé que igual había más gente que disfrutaría con mi estilo.
¿Alguna manía a la hora de escribir o leer?
– Leer leo poco, y cuando leo tampoco me importa el formato: físico, digital, audiolibro… Y al escribir tampoco me pongo muchas reglas, pues empecé escribiendo por gusto y plasmando
lo que me apetecía redactar cuando me apetecía o podía. Quizá en el primer escrito siempre me salen muchos tacos y palabras mal sonantes que más adelante suavizo o elimino.
Sitio y momento preferido para hacerlo.
– Nada como una casita en la montaña para escribir. Pero lo más importante diría que es estar solo, conmigo mismo, sin nadie más (mientras escribo). El tiempo cronológico importa poco, puedo escribir todo un día desde que me despierto hasta que me voy a dormir, pero el tiempo meteorológico… No hay nada como que el tiempo real coincida o se acerque al que estás escribiendo. Un día de tormenta o un día con niebla valen oro.
¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Y la primera historia que escribiste?
– Fábulas de Esopo fue de los primeros que leí o me leyeron, aunque no recuerdo ni un ápice, tendré que releerlo. Fuera de la escuela, recuerdo que ya de bien joven (diez o doce años quizá) empecé a escribir un libro de fantasía por gusto. Lamentablemente perdí los archivos al cambiar de ordenador. Solo recuerdo que al villano le puse de nombre Lordfirus (seudónimo que he usado recurrentemente desde entonces).
¿Cómo surgió Samurai Nucleo Festival?
– Un buen día me apeteció plasmar una escena que rondaba mi cabeza, luego la fusioné con otra escena que había plasmado hacía poco. Esas escenas evolucionaron hasta lo que es el prólogo hoy en día. Luego seguí añadiendo los elementos y escenas que me venían en gana mientras empezaba a trazar un hilo argumental. Todo por y para mí. Pocos años después, tras haber concluido mi otra novela, pensé en recuperar Samurai Nucleo Festival y hacer un libro corto con el que experimentar la autopublicación, ganando así experiencia para cuando haya que decidir qué hacer con la otra novela.
¿Cuáles son tus géneros favoritos?
– Fantasía seguido por ciencia ficción y misterio/ ficción gótica de Lovecraft y Poe.
¿Qué escritor o libro te ha influido en tu trabajo como autor?
– Influir no sabría decirte, pero seguramente Patrick Rothfuss, pues es el que tengo más presente. Aunque creo que mis escritos beben de obras gráficas más bien, como películas o animación, de ahí el tono dinámico.
Primer libro que te impactó.
– El Nombre del Viento. Prácticamente no leía antes de encontrarlo, y prácticamente no leo después de terminarlo.
Personaje de ficción con el que te identificas.
– Aragorn, hijo de Arathorn, heredero de Isildur.
¿Cuál sería tu consejo para alguien que comienza en el mundo de las letras?
– FORWARD. Adelante, con tus metas, ves haciendo. A tu ritmo y sin miedo al fracaso,
pues el fracaso es algo que seguro encontrarás, como todos; solo que quizá, si tienes suerte y sigues intentándolo, también encuentres el éxito.
Muchísimas gracias, David, por ser nuestro primer invitado. Ha sido un placer conocerte un poco más y, por supuesto, tendremos un ojo puesto en ti.
¿Qué? ¿Te ha sabido a poco? Pues no esperes más y búscalo en Instagram:
@caminodelescritor y no pierdas detalle.
Lo que nos cuenta David Formiga de su obra.
Sinopsis y Elementos SNF: El ingrediente principal de esta corta novela es un joven que se las da de samurái. También puede contener trazas de ciencia ficción esparcidas sobre un lienzo desolado y con guarnición oriental. Todo aliñado con acción y unas gotas de afecto. Una píldora en prosa escrita sin mayor pretensión que la de lograr tu entretenimiento. Y mezclados en este mar de arena, encontraréis elementos varios de mi propia vida que han quedado aquí plasmados: desde una tarta de manzana hasta una melena dorada.
Seguramente sea el libro más corto y extraño que hayáis leído, pero teniendo en cuenta el precio, yo diría que sale a cuenta la experiencia.
Samurai Nucleo Festival está recogiendo una gran acogida entre los aficionados a la literatura más actual. Su autor, David Formiga, nos trae una historia fresca y de gran dinamismo, con un estilo que acerca su literatura al mundo del comic o el anime.

Si has leído el libro o te ha gustado la reseña por favor déjanos tu valoración y comentario.
Síguenos en redes sociales a través Twitter e Instagram.

¡Muchas gracias por todo! Un placer y un honor estar aquí con vosotros. Y mucha suerte en este proyecto nuevo que seguro dará visibilidad a muchos.
Una gran entrevista! Muy divertida e interesante! Gracias!
Muy interesante la entrevista. Añado una pregunta: futuros proyectos? Un pajarito me ha chivado que hay algo potente en el horno
Así es, hay una novela de fantasía medieval ya escrita. En cuestión de unos meses, por una vía u otra, será publicada.