Entrevista a Cristina Monteoliva García

En este momento estás viendo Entrevista a Cristina Monteoliva García

Cristina Monteoliva García nació el 9 de noviembre de 1978 en Almuñécar, aunque desde hace años vive en Granada. Es licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Medio Ambiente y Gestión del Agua. Ha sido finalista del Concurso de Narraciones Breves del diario Ideal en 2007 y 2008 con sus relatos Mala suerte y El cambio. Ha participado en las antologías de relato De mes en cuando (PuraVida Ediciones, 2009), El libro del perrillo solo (Amazon, 2016), Amor con humor se paga (Artificios, 2017) y Monsters Mash, una antología monstruosa (Suseya Ediciones, 2019). Como novelista, ha publicado Elías y los ladrones de magia (Círculo Rojo, 2013), Corazones en barbecho (Amazon, 2014), y Gatitos (Círculo Rojo, 2019). Su blog se llama La orilla de las letras, en donde podéis encontrar reseñas y entrevistas.

Hasta aquí es lo que cualquiera puede ver en un par de sitios de internet sobre esta escritora, pero a partir de ahora le vamos a preguntar directamente a ella:

Gatitos, libro de Cristina Monteoliva
Gatitos de Cristina Monteoliva

Entrevista a Cristina Monteoliva

FRANKY: Bienvenida, Cristina, a mis virtuales estancias, ¿cómo andas?

CRISTINA: ¡Gracias, Franky! Bueno, aquí vamos, encarando el tercer año del apocalipsis. Se nos está haciendo largo, ¿faltará mucho para la llegada del meteorito?

FRANKY: El meteorito nos lo lleva cronometrado J.J. Bénitez, no hay que preocuparse… En primer lugar, y sin orden ni concierto como es mi costumbre, quiero preguntarte por Gatitos, porque ya de primeras el título, que al cabo es una sola palabra, llama poderosamente la atención: ¡Gatitos! Háblame de ella, a quién va dirigida, niños o mayores… de qué trata, porque parece que en ella se habla de todo un poco.

CRISTINA: Gatitos, mi última novela publicada, es una obra contemporánea para jóvenes y adultos en la que se habla de temas como la globalización, la desigualdad territorial en el mundo, la vida tan desigual que unos y otros niños viven, feminismo, medio ambiente, el mundo del cómic…
Todo comienza con un niño, Dylan, que de pronto ha de viajar con su tía a un país lejano y misterioso para conocer a una niña, Sveta. Sveta ha recogido a unos gatitos de la calle y tiene cosas muy importantes que enseñarle. Dylan y Sveta son muy diferentes, a simple vista, pero pronto descubriremos que en el fondo se parecen bastante. Y hasta ahí puedo contar.

FRANKY: ¡Y haces bien! El resto hay que leerlo. Mi sobrino también se llama Dylan, por cierto. Cuéntame ahora de Elías y los ladrones de magia. Esta sí que parece ideada para jovencitos. Y dime: ¿anda en esta novela el fantasma de Washington Irving de por medio, o es solo mi impresión?

CRISTINA: Elías y los ladrones de magia es una novela juvenil, pero la han leído y disfrutado más adultos que adolescentes hasta la fecha. Se trata de una novela fantástica con la que conocer Granada, sus calles y personajes más emblemáticos. El protagonista de la historia es Elías, un niño solitario que encuentra en una misteriosa feria ambulante a un pez parlante que pronto se transforma en un caballero inglés. Junto a él y otros personajes, Elías vivirá una gran aventura, por supuesto, intentando detener a unos malos malísimos.
El fantasma de Washington Irving no aparece, aunque podría. Lo que sí tiene cierto protagonismo, en un momento determinado, es el hotel del mismo nombre. Como curiosidad contaré que en el momento de escribir la novela se encontraba abandonado, pero unos años más tarde lo reformaron y ahora está de nuevo en funcionamiento.
Otra curiosidad: la novela incluye un cuento gótico un tanto sangriento.

FRANKY: ¡Sangre, bien! (Irving es una de mis debilidades, y decir Granada es decir su nombre, en cierta medida). Corazones en barbecho. En su descripción leo “una novela sobre la búsqueda (desesperada) del amor, la amistad y los problemas sociales que nos rodean hoy en día, siempre desde un punto de vista divertido y esperanzador”. Divertido y esperanzador, me suena a historia cargada de humor y para ser leída con una gran sonrisa cómplice entre los labios, ¿me equivoco?

CRISTINA: No, no te equivocas. Corazones en barbecho es una sátira sobre el mundo de las novelas románticas, siempre desde el cariño. Fulgencia, su protagonista, es una mujer esclavizada por su familia que encuentra un gran consuelo en las novelas románticas. Ella se cree a pies juntillas todo lo que lee en sus historias favoritas, hasta el punto de llegar a creer que es posible encontrar el amor en un solo día. Con ese propósito en mente, se embarca en una divertida aventura.

FRANKY: ¿Y tu blog, La orilla de las letras, qué podemos leer allí?

CRISTINA: En La Orilla de las Letras encontraréis reseñas (actualmente tengo de colaboradora fija a María Dolores García Pastor, una autora a la que os animo a conocer), entrevistas, relatos míos y algún que otro artículo de opinión. Los géneros que tratamos son muy variados. Es más fácil hablar de lo que no tratamos. Por ejemplo, no reseñamos libros de poesía. Si alguien se anima a reseñar algo de poesía para el blog, será bienvenido. Pero por ahora no ha sido el caso.

FRANKY: Pues me tienta el puesto de reseñador de poesía, no creas…
Creo que ahora toca indagar sobre actuales proyectos: ¿En qué andas embarcada, nueva novela, otra cosa, alto secreto…?

CRISTINA: No tengo grandes secretos literarios actualmente, me temo. No estoy participando en ningún concurso ni he firmado ningún contrato millonario. Actualmente me peleo con el manuscrito de una nueva novela, esta vez, de terror. La cosa va para largo. No cuento más por pura superstición: siempre que hablo de mis proyectos, algo acaba saliendo mal. O todo.

FRANKY: La superstición llegó antes que la razón, hazle caso.
¿Qué pregunta nunca te hacen en entrevistas y te gustaría que te hiciesen? Ayúdame a entrevistarte, anda, pregunta y respóndete.

CRISTINA: Creo que tengo más preguntas que odio que preguntas que nunca me han hecho y me gustaría contestar. Por ejemplo, estoy harta de que me pregunten por qué no me gusta la poesía. A mí no se me ocurre ir por la vida preguntándole a la gente por qué no le gusta la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Sé que hay gente que no tiene los mismos gustos que yo y soy capaz de aceptarlo, ¡hasta de respetarlo!
¿Algo que nunca me han preguntado? Cómo se afronta el fracaso de la presentación de tu libro. Es decir, qué pasa cuando organizas la presentación de tu libro y no viene nadie. ¿Qué tengo que decir al respecto? Pues que se lleva mal, no nos engañemos. Invitas a un montón de personas y resulta que nadie puede venir. Maravilloso, vaya. ¿Que si merece la pena hacer presentaciones de libros? En un mundo en el que no te queda otra que hacer marketing todo el rato, no te queda más remedio que organizar presentaciones de libros. Lo importante es saber escoger bien el sitio, el presentador y la fecha. Si luego no viene nadie, por lo menos podrás hacer alguna foto promocional.

FRANKY: ¡Pragmatismo! ¡Di que sí!

CRISTINA: Tampoco me suelen preguntar por la novela de zombis que retomo cada cierto tiempo pero que nunca termino. Claro, que la gente que me entrevista no suele conocerme tanto (para saber de esa obra, tendrías que ser amigo mío en Facebook desde hace años). ¿Acabaré alguna vez esa historia? No lo sé. La última vez que me atasqué con el manuscrito caí en una verdadera crisis literaria de la que todavía hoy, más de un año después, estoy intentando recuperarme. Tengo que reconciliarme con ella, encontrar la manera de solucionar los problemas que veía con ella. Sea como sea, espero escribir y terminar algo de zombis alguna vez.

FRANKY: Lo bueno de los zombis es que están muertos, y entonces son pacientes, hasta recalcitrantes algunos; así que seguro que la acabas.
Y como dijiste antes: “hasta ahí podemos contar”. Basten estas líneas para picar la curiosidad de los lectores de Espiademonios. Muchas gracias, Cristina, y mucha suerte con los zombis y con todo.

Datos de contacto

Para terminar, os animamos a seguir a Cristina Monteoliva Garcia a través de sus redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/CrisMonteoliva/

Twiter: @CrisLMonteoliva

Instagram: @lamonteoliva


Francisco Santos Muñoz Rico
REDACTOR | Website | + posts

Deja una respuesta

Vota