Entrevista a Carlos Marbán

En este momento estás viendo Entrevista a Carlos Marbán

Charlamos con el director de cine Carlos Marbán, con quien repasamos su trayectoria y nos cuenta los detalles de sus últimos proyectos: el largometraje Herederas presentado en 2021 y el cortometraje El legado de Alicia que verá la luz en 2022.


Entrevista a Carlos Marbán

Entrevistador – Vale, pues Carlos Marbán, lo primero de todo gracias por estar aquí y perdón por todos los problemas técnicos que han surgido. Y bueno, que muchas gracias por andar por aquí, no solo por la gente de Espiademonios, sino a título personal que, como estudiante de realización, me parece bastante guay.

Carlos Marbán – Pues muchísimas gracias, igualmente.

E – Bueno, pues aquí tenemos unas cuantas preguntitas muy interesantes, tú te extiendes lo que veas. La primera es sobre el género de terror, que actúa como pilar de todas tus obras. ¿De dónde viene ese gusto por lo terrorífico y lo escabroso?

CM – Pues fíjate yo creo que viene de cuando yo era pequeño, me lo han preguntado muchas veces y siempre lo digo, mi madre trabajaba en un cine. Yo iba al colegio con el resto de niños pero, cuando salía, muchas veces para estar con ella como tenía que hacer turnos tan largos por la tarde, pues yo me iba allí con ella. Era un cine en Pozuelo, un cine familiar y nos conocíamos ya todo el mundo. Y me acuerdo que, mientras ella estaba trabajando, yo me iba de sala en sala viendo los estrenos de aquel entonces, de los años 80 y 90 también, y era una pasada. Era como finales de los ochenta principios de los noventa, porque yo tenía pues doce años, y estaba por allí rondando. Y creo que de ahí viene. Vi películas que ahora son joyas: Freddy Krueger, Poltergeist, El muñeco diabólico… No sé, hay muchísimas películas. Muy buenas, muy buenas.

E – ¡Qué envidia! Y bueno, aquí están un poco tus inicios por ese género. Y tus inicios dentro del cine, de dejar de ver esas películas y decidir hacerlas tú, ¿cómo fue?

CM – Pues vino muchos años después. Yo he sido un amante del cine toda mi vida, pero el momento en el que digo quiero contar una historia, quiero narrar algo, viene muchísimo tiempo después. En el 2016 yo tenía una historia en la cabeza y me dije quiero sacarla. A raíz de tener esa idea me venían otras, más sencillas. Y en el 2018 me puse a rodar un experimento científico por así decirlo, mi experimento cinematográfico que es el cortometraje Lucia. Lo rodé con mi prima, la actriz Lucía Castillo, y la verdad es que el resultado, para ser el primer corto que hacía, prácticamente sin idea de nada ¡y aprendiendo sobre la marcha, salí muy contento con ese proyecto y fue el que ya me impulsó a seguir trabajando y seguir grabando.

E – Como pequeño apunte, ¿no tenías ninguna formación? Me refiero, a nivel fan, viendo por ahí cosas, ¿te pusiste a crear?

CM – Me ha gustado mucho la fotografía y trabajo como fotógrafo profesional en el estudio de publicidad y diseño que tenemos. Eso sí que me ayudaba un poco a lo mejor en el manejo de la cámara, está claro.

E – A saber encuadrar y demás.

CM – Exactamente. Pero luego, a la hora de la cinematografía, he ido aprendido de manera prácticamente autodidacta. Estudiando muchísimo, no paro constantemente de formarme. Y, a lo mejor, ese gusto que he tenido yo siempre por el cine, esos referentes de los que he bebido tanto. Porque, a lo mejor, cuando tienes una formación de muchos años atrás, pues, pienso yo, no te es tan necesario apoyarte en las referencias. En mi caso me he manejado mucho con las referencias que tanto me han gustado y, de hecho, son las que me han hecho moverme dentro de este género y me gusta y ya hasta hoy.

Cartel del cortometraje Bella Postmortem
Cartel de Bella Postmortem

E – Al final, ya a título personal te digo, creo que las referencias son muy importantes y me encanta que te tirases a la piscina un poco como fan completo. Y ahora, has abalado de tu corto, Lucia. Y tanto este como Bella Post Mortem parecen formar una especie de conjunto. Mi pregunta es ¿qué cuenta esta historia, que es lo que las une?

CM – Pues mira, la narración, el conjunto de esa trilogía es el mal, adopta muchas formas. En este caso, adopta las formas de una niña a través del tiempo. Porque Hermanas sería el primero, seguido por Lucia y Bella Post Mortem. Es mi carta de amor hacia el cine de terror y siempre me han apasionado las películas. Por supuesto, trabajo con las peques, con las chicas y con actores, pero principalmente el movimiento que tuve en estos cortometrajes ha sido Lucia. El origen por qué lo hecho es debido a que, cuando era pequeño, siempre me han dado mucho miedo las películas de niños y de niñas en el cine de terror. Lo que me llevó a crear esta historia, es un mal que proviene de muchos años atrás y que, a través del tiempo, se ha ido transmitiendo en el cuerpo de esta niña hasta los acontecimientos de Bella Post Mortem.

E – Me genera curiosidad, ¿qué razón te lleva a desordenar cronológicamente los cortos? ¿Te surge sobre la marcha? ¿Estaba concienzudamente pensado?

CM – No, no estaba previsto. En realidad, rodé Lucia, el primer cortometraje, sin saber que iba a rodar Bella Post Mortem. Cuando terminé el corto y lo vi montado, esa historia me gustaba, pero se quedaba muy abierta. De hecho, los propios textos del final te dejan abierta la historia. Y ahí es donde dije quiero dar un paso más, quiero hacer un corto más grande y que continue. Continua la misma noche desde que ocurren los acontecimientos de Lucia. Y entonces rodé Bella Post Mortem para rodar ese final, por darle más cabida a la historia. Y luego Hermanas, ese mismo año en verano, decidí rodar ese inicio de la trilogía y bueno, fue así sobre la marcha, no lo tenía previsto.

E – Una idea lleva a otra, claro.

CM – Exactamente. Eso es. Ha sido una creación sobre la marcha y, de hecho, la propia creación desde el inicio de Lucia me pedía como iba desarrollando el destino de esta narrativa.

E – Y aquí hay otra cosa muy interesante y es que este 2021 has presentado Herederas, que es tú primer largometraje. Cualquiera que sepa un poco de este mundillo sabe que sacar adelante un largometraje es un trabajado hercúleo, es muy difícil. Así que mi pregunta es, ¿cómo ha surgido esta oportunidad? ¿Cómo has llevado adelante este proyecto con todos los problemas que un largo suele conllevar?

Cartel de la película Herederas
Cartel de Herederas

CM – Pues mira, tú lo has dicho. Lo primero que hay que saber es que es un esfuerzo hercúleo totalmente y hay que tener claro que se va a rodar. Yo tenía claro que esta historia tenía que rodarse costase lo que costase. Fue increíble. Claro, terminamos de rodar Hermanas ya estaba con el guion de Herederas. Y, en ese periodo de octubre hasta… hasta el 2020 que rodamos, fue un año de preproducción. Además, un año de preproducción a ciegas en plena pandemia. Yo decía bueno, esto no sé. Estábamos en un limbo. Pero claro, como rodábamos en mi propia casa, iba preproduciendo yo solo. Iba preparando los días para tenerlo lo mejor hecho. Costó muchísimo. Por supuesto, el apoyo que hemos tenido ha sido gracias al equipo principalmente, porque no hemos podido optar a ayudas públicas. Tuvimos algunas aportaciones internas, luego de un crowdfunding que montamos y gracias a eso pudimos levantar el proyecto. Y gracia a las actrices: a Alma, a Patricia, a Anna… y a todo el mundo que estaba allí. A Álvaro que también estaba allí. Y a todo el equipo, absolutamente a todo. A todo el equipo que, con todo el esfuerzo que pusimos, pudimos levantar la película.

E – Ya que estás hablando mucho de tu equipo, ¿qué nos cuentas de ese rodaje?

CM – Pues mira, en este tipo de proyecto al final haces piña y haces familia. La familia Herederas. Fueron muchos días que rodábamos juntos. Íbamos apoyándonos unos a otros porque, si no, no hay manera. Del equipo que te pudo decir, solo puedo hablar maravillas. Herederas es una realidad y ha sido gracias a ellos y gracias a ellas. Es que no hay más. Y estamos, imagínate, en una nube. A donde ha llegado sin imaginárnoslo.

E – Y bueno, llevamos aquí un ratillo hablando de Herederas, así que me gustaría que contases un poco de que se trata, que se van a encontrar nuestros lectores cuando vayan a verla.

CM – Bueno, sin hacer spoiler. Es la trágica vida, de una madre con sus hijas tras la muerte del marido y padre en un accidente. Ocurren una serie de, como decirlo, una serie de problemas que desvelan una serie de problemas más terroríficos de lo que podríamos imaginar. La trama principal es en sí un drama, pero luego se complica, no pudo contar mucho más. Gira sobre sí misma y se convierte en una película aterradora, trágica y aterradora.

Trailer de Herederas

E – Y, siguiendo con eso que hemos hablado antes de que para ti las referencias eran muy importantes. ¿Cuál dirías que son los referentes principales en Herederas?

CM – Grandes referentes… ay… Pues mira, me he apoyado en dos grandísimas películas. una es El cementerio de animales, el remake, que a mi me gusta muchísimo. Y otra es, no lo sabré decir bien, A l’interieur, Que es de Bustillo y… no recuerdo al otro director.

E – Si, los franceses locos del cine.

CM – Los franceses locos, efectivamente. Fueron dos de las principales referencias a nivel estético. La historia de Herederas no lleva las mismas líneas narrativas que estas dos, pero visualmente sí que se identifica machismo.

E – Otra cosa que hemos comentado es que tu trabajo como fotógrafo obviamente te ha ayudado en el manejo de la cámara y demás. Y todo eso lo apoyas un poco en las localizaciones. Así que, ¿dónde está rodada esta película?

CM – Esta rodada en mi propia casa y luego en la casa de mis padres. Y bueno, nos dejaron otros espacios para grabar, como la escena de las chicas, que quedó maravillosa. Y luego, la comunidad de Madrid nos facilitó con los permisos de algunas de las calles donde rodamos. Luego hay exteriores vía dron que fue a través de una empresa, un chico que trabajaba con el dron e hizo el trabajo con él. Esas fueron las primeras localizaciones.

E – Este, como decíamos antes, es tu primer largometraje. ¿Cómo sienta el pasar de hacer unos cortos a embarcarte en un proyecto de más longitud?

CM – Pues, primero no me lo creía. Cuando terminamos Herederas y era un hecho, que lo pusimos en un festival a distribuir, era un no me lo creo. Ha sido difícil, hemos pasado un infierno a veces en la hora de la pandemia, en el confinamiento, … pero es cierto que esto se ha hecho posible gracias al equipo, a las actrices que lo dieron todo, absolutamente todo. Hablo del equipo, pero también hay que hablar de ellas. Son el alma, el motor. A ellas y a los actores maravillosos que tenemos. Y este reto ha sido superado primero por ellas y por ellos, por el equipo y yo el último, por supuesto. Y, que te puedo decir, una maravilla.

Anna Coll Miller

E – Me llama la atención. De este proyecto, ¿qué ha sido lo más complicado y lo más sencillo?

CM – Lo más complicado… te iba a decir el montaje, la parte de la postproducción. No, mira, la parte más compleja del propio rodaje fue todas las escenas de sangre, de terror, esas escenas chungas que hay. Fue porque tuvieron que ser grabadas en muy poco tiempo, para evitar fallos en el raccord de la sangre, las heridas… Tienes que apretar los tiempos y concentrarlos en el menor tiempo posible. Y creo que fue a destajo. Fue un destrozo mental y físico. Para Anna, por supuesto, para Alma, que ya no podíamos más. Pero es que no podía ser de otra manera. Y la parte más sencilla. La más sencilla, o la más bonita, creo que fue precisamente la unión que tuvimos todo el equipo haciendo la película. No sé si sencilla es la palabra, pero la más cómoda, la más bonita es esa.

E – Además ese buen ambiente se nota en el producto final.

CM – Es fundamental. Además, cuando no tienes todos los medios y todas las ayudas económicas posibles, el codo con codo es fundamental para ir adelante rodando y estar contentos y contentas con el resultado.

Cartel El Legado de Aliciaq

E – Y bueno, está claro que no te dejan de bullir ideas. Apenas sin tiempo de descanso ya estas embarcado en un nuevo proyecto que es El legado de Alicia. ¿De qué trata?

CM – El legado de Alicia es el inicio de este secreto. Es un cortometraje protagonizado por las maravillosas Anna Coll Miller y Claudia Placer y por Nacho Guerreros como el elenco principal. Y bueno, trata del inciso de lo que ocurre en Herederas en 1941. Creo que es una historia impresionante, nos queda poquito para terminar de montar y estamos muy satisfechos con el trabajo.

Claudia Placer
Nacho Guerreros

E – Perfecto, y un poco antes de terminar me gustaría que comentases donde podemos encontrar todos estos cortos y largos para que le echemos un ojo.

CM – Lucia, Bella Post Mortem y Hermanas están públicos en YouTube. Además, creo que Bella Post Mortem está en el canal de ScreamFest, así que lo encontrarán rápidamente. Para El legado de Alicia habrá que esperar un poco más, porque estamos en pleno montaje, luego pasará a festivales,… así que en festivales podría decir. Herederas igual, está en festivales, esperando una plataforma, un agente de ventas para que la gente pueda disfrutar de ella. Y luego estamos trabajando en otro proyecto, Dark girls, que acabamos de terminar de rodar hace poco y contamos con una de las protas, Anna Coll Miller y está quedando fantástico.

Trailer de El legado de Alicia

E – ¿Largometraje o cortometraje?

CM – Largometraje. Es una antología de terror que va a quedar muy chula.

E – Y ya, como pregunta final, como gran colofón, me gustaría que, para cualquiera que te escuche que se quiera dedicar ya sea a la creación cinematográfica, al género de terror… ¿Qué consejo le darías?

CM – ¿Un consejo? Una idea férrea que se debe tener es no tirar la toalla. Muchas veces estamos muy convencidos de lo que queremos pero, ante un trabajo tan complejo como es este, con tantas dificultades como nos encontramos, que no tire la toalla. Que tenga una idea férrea y siga para adelante, que al final se consigue. El esfuerzo, es verdad que no siempre sirve, pero si quieres dedicarte a esto tienes que tener mucha tenacidad y, bueno, intentarlo, no tirar la toalla.

E – Esto por mi parte es todo, ¿tienes alguna cosa más que añadir?

CM – Nada, ha sido fantástico. Ha sido un placer charlar contigo.

E – Pues bueno Carlos, un placer tenerte en Espiademonios. ¡Que vaya genial con tus proyectos!


Cortos Lucía y Bella Post Morten

Cortometraje Bella Post Mortem

Cortometraje Lucía

¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota