El sueño de Enki

En este momento estás viendo El sueño de Enki

La novela El sueño de Enki, escrita por Alex de la Mar, es una ficción histórica y un thriller de acción que mezcla teorias conspirativas, sociedades secretas como los Illuminati y leyendas sobre los Anunaki procedentes del misterioso Planeta Nibiru.

Sinopsis

Mesopotamia, año 7100 a. C. Un príncipe anunnaki relata en primera persona los acontecimientos que unieron a dioses y hombres durante miles de años. La construcción de los zigurats de Sumer, la Torre de Babel o las pirámides de Egipto, se mezclan con los tiempos aciagos del Diluvio universal y de las guerras entre imperios.

Madrid, en la actualidad. El robo de unas tablillas milenarias pone a la Unesco en estado de emergencia. La investigadora Lucía Alonso se embarca en una cruzada para recuperarlas. Es una misión de alto riesgo, ya que detrás podría estar la sociedad secreta más poderosa del mundo.
Sin embargo, el peligro puede tener recompensa: la revelación de los textos impresos en las tablas contiene un conocimiento que puede cambiar la historia de la humanidad… y también su destino.

Entradas relacionadas que podrían interesarte:

Reseña de el sueño de Enki

Siempre me han atraído los temas del misterio, pero es curioso porque llevaba un tiempo escuchando hablar de la teoría de los alienígenas ancestrales, las traducciones (según los científicos bastante dudosas) de Zecharia Sitchin sobre las tablillas sumerias y sus teorías sobre los Anunnaki, cuando justo cae en mis manos este libro. Zecharia Sitchin publicó en los años 70 una decena de libros, conocidos como Crónicas de la Tierra, con sus traducciones de las tablas sumerias de escritura cuneiforme incluyendo algunos textos de su fuente original. En ellas relata la llegada de los Anunnaki a la Tierra, unos seres de piel blanca y tres metros de altura procedentes de Nibiru un supuesto planeta errante de nuestro sistema solar.

“Un thriller de ficción histórica que recorre las ideas de David Icke y Zecharia Sitchin sobre el planeta Nibiru, la hipótesis del paleocontacto, y las teorías conspirativas de sociedades secretas como los Illuminati”.

“Con El Sueño de Enki conectas con la raza de seres inmortales que han vivido en secreto en la Tierra durante miles de años que refleja la película Eternals de la Marvel”.

El sueño de Enki es la primera novela escrita por Alex de la Mar con todo lo que eso implica en cuanto a pequeños detalles a pulir, pero también con una frescura y virtudes que trataremos de analizar.

La obra está dividida en dos partes claramente diferenciadas, dos tramas que se desenvuelven en géneros distintos que se van alternando, con un buen ritmo y bastantes dosis de acción, hasta confluir en el desenlace final. Por un lado tenemos una historia de ciencia-ficción en primera persona que se desarrolla entre la antigua Mesopotamia y Egipto y que nos irá narrando la historia de los anunnaki, de cómo tras el Diluvio Universal los dioses se unieron a los hombres e impulsaron la construcción de los zigurats, la torre de Babel, la biblioteca de Nínive, las pirámides de Egipto. La otra trama es un vibrante thriller policiaco, situado en el Madrid del presente con una protagonista femenina jugándose el tipo por recuperar unas tablillas sumerias de incalculable valor histórico que han sido robadas. En su peligrosa búsqueda interferirá la sociedad secreta más poderosa del mundo, pues el conocimiento que contienen las tablas guarda un secreto  capaz de alterar la historia de la humanidad.

Hay dos cosas que me llamaron la atención de este libro. La primera es la simpleza del modo en que Lucía, la protagonista, entra en contacto con las tablillas a través de un robo (algo no demasiado original) y por una implicación personal que asume de forma casi demasiado inmediata. Quizá podía haberse hecho de forma algo más sutil, pero en cualquier caso pronto estaremos inmersos en los acontecimientos y no nos importará demasiado cómo hemos llegado a ellos. La segunda cosa a resaltar es la gran tarea de documentación que ha llevado a cabo el autor y la habilidad narrativa que despliega para adentrarnos en la mitología anunnaki y las teorías que la rodean acerca de una humanidad surgida mediante ingeniería genética por estos seres llegados del espacio. Casi nada. La cantidad de datos podría resultar un tanto abrumadora a quien no conozca bien el tema, pero en mi opinión es adecuada, teniendo en cuenta la complejidad de la mitología sumeria a la que Alex de la Mar sabe extraer toda su esencia y riqueza espiritual. Es de agrader también los apendices al final del libro, que incluyen mapas, las descripción de las diferentes deidades sumerias y su geanología, ayudandonos situarnos y disfrutar aún más de la trama.

“Los descendientes de Tiamat aprendían rápido, pensaban, imaginaban, encontraban soluciones y hasta creaban. Los anunnaki que permanecíamos con ellos estábamos impresionados.”

Opinión personal

El sueño de Enki es una lectura interesante tanto para quienes ya tienen conocimiento de las teorías y la mitología que se exponen como para aquellos que deseen acercarse al tema. Su versatilidad la convierte en una excelente novela de ciencia-ficción, pero también puede ser afrontada como una ¿ficción? histórica novelada. Al mismo tiempo expone algunas de las teorías conspirativas de más peso en las últimas décadas sobre el funcionamiento del mundo y la lucha encarnizada por el poder global.

Valoración

Puntuación: 6.5 de 10.

Ficha Técnica

Título: El sueño de Enki

Autor: Alex de la Mar

Editorial: autopublicado, Amazon

Páginas: 386

Género: thriller histórico, mitología, ciencia-ficción

Fecha de publicación: julio 2020


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anónimo

    Al terminar este libro de ficción acabé preguntandome si no tendrá más cosas reales de las que quiere aparentar.
    Gracias por habernos presentado este libro.

    (5/5)
    1. Espiademonios

      Todas las leyendas suelen tener un poso de verdad en el que se fundamentan. Las traduciones de Zecharia Sitchin han sido señaladas como erroneas y fraudulentas. Lo mismo se puede decir de los postulados de David Icke. Pero aún así no todo lo expuesto por ambos se lo sacan de la manga. Hay algunos mitos coincidentes de varias culturas a lo largo del mundo que no tuvieron contacto entre sí (que sepamos), como el Diluvio Universal o la idea de dioses llegados desde el cielo como germen civilizador. En cuanto a la parte más conspiracionista, está claro que el verdadero poder está por encima de los gobiernos "democráticos".

Deja una respuesta

Vota