El Sol Cautivo es una novela fantástica de corte clásico. Allí hay una isla donde jamás brilla el sol y la oscuridad que se llena de magia, intrigas, drama y fantasía, gracias a la creatividad de nuestras dos invitadas de hoy, que acaban de presentar libro. Preparaos porque entramos en sus dominios.

Entradas relacionadas que podrían interesarte
Entrevista a Leo Sango y Neith
—¿Quiénes son Leo Sango y Neith?
Leo: Parece mentira que esta sea una de las preguntas más difíciles de responder. Tengo treinta y siete, llevo escribiendo desde los quince y mis estudios en realidad están orientados por el lado de medio ambiente. Me gusta el rol, los juegos de mesa, el rastreo y la supervivencia, el ganzuado deportivo y por encima de todo, descubrir y crear nuevos mundos.
Neith: Esta pregunta es muy trascendental pero intentaré responderla sin ponerme profunda. Tengo treinta y siete años y llevó dedicándome a la escritura y la edición diez años. Estudié ilustración, pero descubrí gracias al rol que mi vocación son las historias escritas, así que decidí poner mis esfuerzos en ellas. Suelo tener la cabeza en las nubes, llenas de personajes propios o ajenos, ya que como buena friki me obsesionan cosas como Star Wars o los vampiros. Por lo demás, vivo en el campo y amo estar rodeada de animales más que de personas.
—¿Cuáles son vuestras lecturas favoritas?
Leo: Depende del momento. Sobre todo terror, fantasía, picaresca española, ciencia-ficción y distopías. Uno de los últimos libros que me ha marcado es La ciudad, poco después, de la autora Pat Murphy.
Neith: Ahora mismo estoy inmersa en mi obsesión con Star Wars y me está encantando la novelización de La venganza de los Sith. En mi corazón tienen un lugar especial La reina de los condenados de Anne Rice, La historia interminable de Michael Ende y La fortaleza de la perla de Michael Moorkock
—¿Y escritores favoritos?
Leo: Stephen King, Dean R. Knotz, Shirley Jackson, Richard Matheson, Terry Pratchett, Virginia Woolf, Clive Barker, Naomi Alderman, la mentada Pat Murphy…
Neith: Anne Rice, Michael Moorkock, H.P. Lovecraft y Neil Gaiman entre otros.
—¿Tenéis alguna manía a la hora de leer? (música, ambientación…) ¿y para escribir?
Leo: No me gusta tener a nadie revoloteando detrás. Por lo general me siento más inspirada de madrugada y no pongo música ni nada para escuchar, me distraigo con facilidad.
Neith: Necesito silencio para escribir. Tener gente alrededor o la música puesta hace que me cueste concentrarme, aunque a veces dejo la tele encendida en volumen bajo en algún programa de tertulias porque es como ruido blanco para mí.

—Publicáis de forma conjunta vuestro libro, El Sol Cautivo. ¿Cómo ha sido la experiencia de ese proceso creativo compartido?
Leo: Tras casi veinte años escribiendo en foros de rol narrativo, ya tenía mucha costumbre de escribir no solo a cuatro manos, sino a varias más. Tener a otra persona impulsando la trama, para mi gusto, hace que las historias fluyan deprisa. Si una tiene un bloqueo de inspiración la otra tira del carro, se ocupa de los giros, del avance. Como punto problemático, la corrección de estilo se complica.
Neith: Estoy acostumbrada a trabajar en equipo incluso escribiendo, en parte por lo mismo que comenta Leo; he pasado muchos años en foros, jugando a rol y escribiendo historias derivadas en World of Warcraft, así que me adapto bien a otras voces. Trabajar con Leo además es un gustazo porque, aunque somos muy distintas, nos entendemos muy bien y nos compenetramos.
—¿Cuánto tiempo os ha llevado ver publicado el libro?
Empezamos en marzo de este mismo año, así que han sido seis meses de escritura, con sus acelerones y sus parones.
—Hasta donde sea posible, ¿qué nos podéis contar de la trama de El Sol Cautivo? ¿De qué trata vuestra novela?
Neith: La historia se desarrolla en un reino en el que el sol está permanentemente oculto por un eclipse. Este reino es dominado por una raza humanoide muy longeva, que tiene su origen en el subsuelo: los shaanar. La trama gira en torno a Nathair, príncipe shaanar y mago en un reino donde la magia está prohibida. A la gente que nace con capacidades especiales la tatúan con una tinta que corta la mayor parte de sus vínculos con la magia, así que nuestro príncipe vive prácticamente esclavizado por su hermano: el rey. Un día encuentran a una criatura intentando robar en el castillo y Nathair decide salvarla y quedársela porque está hastiado de su vida y eso supone un cambio… Esto, que parece que no tiene mucha importancia, desata una serie de acontecimientos que prenden la chispa de la rebelión en él. Y ese fuego se extenderá más allá de su torre.
Leo: Ciñéndonos a la trama es una novela de viajes, magia, espada y criaturas pintorescas, fantasía clásica. El subtexto sería tres “des”: despertares, descubrimientos y diversidad.

—¿Dónde podemos hacernos con un ejemplar?
El ebook estará disponible a partir del 27 de octubre en Amazon. La edición en papel no tardará mucho en salir, calculamos que para el mes que viene estará lista también.
—¿Qué otros libros tenéis publicados?
Leo: Mi amante galápago, disponible en Amazon en todos los formatos y gratis en Kindle. Es una novela Pulp, una gamberrada para comprobar cómo funcionaba la autopublicación. También tengo un blog donde hace tiempo subí algunos de mis relatos de terror/fantástico: http://labodegadelalcaudon.blogspot.com/
Neith: He trabajado activamente en los libros de Estudio Third Kind durante diez años, aunque en el proyecto no he llegado a publicar nada fuera de Wattpad como escritora, podéis leer las historias en: https://www.wattpad.com/user/EstudioThirdKind
—¿Qué hacéis para despertar a las musas? ¿Tenéis alguna técnica especial, que se pueda contar, para despertar vuestra inspiración?
Leo: Por lo general me basta pegar la oreja a la almohada para que se abra el grifo de las ideas que se niegan a aparecer durante el día. Por supuesto, leer mucho.
Neith: Leer me inspira mucho. Y también las series y películas. Hablar con Leo o compartir mis ideas con algunas amigas me motiva mucho para desarrollarlas e ilusionarme con ellas.
— Contadnos alguna curiosidad sobre el diseño de los personajes o de la historia.
Leo: Tizne, el demonio, está basado en un personaje de rol que tuve en un foro, aunque solo en nombre y apariencia, pues es muy distinto en personalidad y oficio. En su momento me gustó tanto el nombre que quise reutilizarlo. A la hora de crear la fauna del lugar, para unos ejemplares en concreto, pensé: ¿Qué adjetivo se le puede agregar a “araña” para que de todavía más fobia? La respuesta está en la novela…
Neith: Nos repartimos a los personajes principales para escribir sus líneas y yo soy la mano detrás de Nathair. Es un personaje que condensa un poco mi tendencia en los juegos de rol a hacerme brujos remilgados y estirados: gente con una moral laxa y mucho estilo que es mucho más de lo que aparenta. Personalmente la serie de El príncipe dragón me inspiró a la hora de crear a los shaanar, aunque no tengan mucho que ver con los elfos de esa historia tenía bastante en mente la estética de Aaravos y sus ademanes.
—¿Cuál será vuestro próximo proyecto?
Esto está muy reciente y todavía no hemos concretado nada, aunque tenemos en el aire una historia postapocalíptica. Lo que está claro es que nos complementamos muy bien y nos sentimos muy cómodas escribiendo juntas, así que habrá Neith/Sango para rato.
—¿Cuál es tu consejo para alguien que empieza en el mundo de la escritura?
Leo: Lee todo el tiempo. Y cuando no estés leyendo, escribe. No importa que sea malo, que no tengas inspiración, que sean cosas que solo tienen relevancia para ti. Solo se mejora practicando.
Neith: Suscribo todo lo que ha dicho Leo. Además, si tienes gente que pueda darte un feedback honesto sobre tus historias y tu forma de escribir, te ayudará muchísimo a mejorar. Leer poniendo atención y analizando lo que tienes delante es también una buena manera de aprender de otros escritores.

—¿Os podremos ver en alguna presentación o evento?
Pues por ahora tenemos apalabrados un par de directos en Instagram y estamos organizando una presentación en Youtube. En nuestras redes podréis informaros cuando tengamos claras las fechas.
Datos de contacto
—¿Dónde podemos encontraros en las distintas redes sociales?
Leo: Tenemos una cuenta común de Instagram, @neithsango.
Las mías son @leosango_escritora en IG y @LSangoescritora en Twitter.
Neith: Mi cuenta en Instagram es @Neither.neith y sois bienvenidos a mis mundos de gatetes, perretes y Star Wars.
Nada más por mi parte. Me despido, por ahora, recomendando que leáis el Sol Cautivo y aprovechado la ocasión para dar las gracias a Neith y a Leo por su amabilidad. Estoy seguro de que pronto las tendremos de nuevo por estas páginas a las que quedan, por supuesto, invitadas a volver.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Me gustan las historias a cuatro manos, o más, se vuelven impredecibles y divertidas, mucho más que cuando salen de un solo autor.