Entrevistamos al misterioso escritor Gerard M. Luckson con motivo de la publicación de “El Reverso de los delirios”, una obra donde el terror se convierte en una danza de sensualidad poética.
“Las palabras son como las miradas,
Gerard M. Luckson
si son profundas, seductoras
y te erizan la piel,
con pocas son suficientes.”
Entradas relacionadas que podrían interesarte
Como diría nuestro invitado: “No temas al susurro de la noche, sino al silencio que lo
interrumpe”.
Un hombre de venas tintadas que se mueve en esa delgada línea entre dar la espalda a la luz en una mina abandonada y mantener el respeto a la oscuridad y todos los seres que la habitan.
Hay dos formas de ver un bosque, de adentrarse. Hoy os mostramos la perspectiva de Gerard M. Luckson, cuando lo erótico da la mano al misterio. “Escribir es arrancar la locura de tus entrañas, verterla en un frasco y sumergir tu pluma en ella” (G.M.L.).
Una servidora se ha propuesto sacar de las sombras algunas preguntas para este misterio escritor, algo que nos arroje luz a la boca del lobo y veamos sus fauces.
Entrevista a Gerard M. Luckson
P- ¿Cómo y cuándo surge “El Reverso de los delirios”?
R- Surgió a raíz de la petición de mis lectores, y me entusiasmó la idea. Aunque todo son relatos cortos, combinados con frases e ilustraciones daba para un libro.
Para mí ha sido una gran experiencia. Decidí que quería encargarme de todo el proceso: maquetación, diseño, publicación, etc., y ha sido un aprendizaje absolutamente enriquecedor.
P- ¿Qué podemos encontrar en tus letras que no se haya leído antes?
R- Adoro la combinación de terror, misterio y sensualidad. Desde muy joven ya leía terror y poesía, y seguramente, debido a ello, en muchos de mis textos aparece esta combinación. No es algo que yo haya inventando, ni mucho menos, pero no he encontrado mucha literatura de
este estilo.
P- ¿Qué porcentaje de ti hay en El Reverso de los Delirios?
R- En todos los relatos de El Reverso hay algo de mí: experiencias que he vivido,
personajes que he conocido o con quien he compartido una mirada momentánea y emociones que me han marcado, especialmente de mi niñez.
Por otro lado, mucha gente me pregunta si la historia del lobo, que aparece al inicio
del libro, es verídica. Y sí, esa historia es real, un recuerdo que me acompañará siempre.
P- ¿Has pensado escribir otra temática?
R- Sí, lo he pensado y lo he probado, pero los géneros de misterio, terror, fantástico y el “realismo mágico” son los que más me motivan y me emocionan.
De todas formas, lo que sí que hago de vez en cuando es escribir cuentos y narraciones infantiles, bajo un nombre distinto al de Gerard M. Luckson.
P- Cuéntanos, ¿cuáles son tus futuros proyectos?
R- Estoy en el proceso final de publicación de mi primera novela, aunque voy con un
poco de retraso; entre el trabajo y la familia no me queda mucho tiempo para las tareas de escritura y edición.
También tengo en mente publicar la segunda parte de “ Reverso de los Delirios” y una recopilación de relatos más largos.
P- ¿Autores favoritos o que te hayan influenciado?
R- Hay dos autores que me han marcado profundamente por su estilo y su forma de
describir: Daphne Du Maurier y Stephen King.
P- ¿Cuál fue el libro que te enganchó a la escritura?
R- Sin ninguna duda, “El Resplandor”, de Stephen King.
P- ¿Lugar preferido para leer? ¿Y para escribir?
R- Me encanta leer al aire libre, especialmente en bosques, ríos, lagos y prados.
En cuanto a la escritura, todo fluye mejor en un escritorio. Tengo una pequeña
habitación dedicada a la literatura: luz tenue, sombras alargadas, mis libros y un escritorio donde me siento a escribir cuando todos duermen.
P- ¿Cuándo comenzaste a escribir?
R- Desde muy pequeño ya me fascinaba la forma de escribir de algunos autores y
autoras, y como conseguían transportarme a otros mundos. Debía tener entre siete y ocho años cuando empecé a escribir algunos cuentos y desde entonces no he dejado de escribir relatos de vez en cuando. Aunque no ha sido hasta hace un par de años que he sentido la necesidad de dedicarle más tiempo a la escritura.

P- ¿Cómo surgió la idea de quedarse a oscuras, solo, para inspirarse?
R- Desde siempre he tenido una relación extraña con la oscuridad. Siento cierta
aprensión hacia ella, pero cuando la negrura me envuelve mi imaginación se dispara. Es una especie de miedo y fascinación a la vez; se me eriza la piel y mi creatividad se libera. En ausencia de luz es mucho más fácil concentrase, imaginar y sentir.
P- ¿Qué otras técnicas usas para superar bloqueos?
R- Batidos de chocolate o salir corriendo. El movimiento me relaja; salir a correr o a
pasear es una buena técnica para reconectar con la parte creativa, pero cuando no hay tiempo para eso, un batido de chocolate me despierta el alma.
P- ¿Qué le dirías a tu reflejo en el espejo?
R- «No salgas nunca de ahí, o tú y yo tendremos un problema».
El reflejo
Y vosotros, ¿seríais capaces de dedicaros una palabras frente al espejo? Seguro que ya no lo veis como un simple objeto. Llamadme inconsciente, pero aceptaría la propuesta de realizar junto a él un curso de escritura, rodeada de ese ambiente tan bello como inquietante.
Desde aquí quiero agradecer a Gerard, por dedicarnos su tiempo y responder a nuestras preguntas. ¡Muchísimas gracias!
Si quieres saber algo más de él, os invito a que lo busquéis en Instagram
(@Gerardmluckson) o en su perfil de Facebook (Gerard M. Luckson).
Entrevista realizada por La Bruja del Sur
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayudanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obten recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través Twitter e Instagram.

Gerard es un delicado hachazo que parte el alma en dos: y así un pedazo puede mirar al otro.
Sus textos son maravillosos para reconciliarse con la oscuridad.