El mundo literario del Dieselpunk

En este momento estás viendo El mundo literario del Dieselpunk

El dieselpunk ha ganado un seguimiento apasionado en las últimas décadas dentro del vasto panorama de los géneros literarios. Pero, ¿a qué hace referencia exactamente este nombre?

Introducción al Diéselpunk

El dieselpunk es un subgénero derivado del steampunk, que a su vez se origina en el ciberpunk. Parece un trabalenguas, pero, hasta aquí, creo que la cosa está bastante clara.

Mientras el steampunk se inspira en la estética de la época victoriana y la Revolución Industrial, el diéselpunk se enraíza en la era de la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en la Gran Depresión. Es un género que encapsula la energía y la estética de las décadas de 1920 a 1950, con un enfoque en la tecnología, la moda y la cultura de la época.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Características del diéselpunk

Hay tres puntos clave que dan forma a este género. En primer lugar, en el diéselpunk las innovaciones tecnológicas se presentan en formas que podrían haber sido concebidas por las mentes brillantes de la era interbélica. Desde vehículos aéreos y terrestres hasta armas ingeniosas, la tecnología en este género evoca una mezcla de nostalgia y progreso.

Por otra parte, las historias diéselpunk suelen desarrollarse en entornos urbanos, con escenarios que incluyen rascacielos imponentes, fábricas en funcionamiento y calles llenas de actividad. Estos ajustes ayudan a crear una atmósfera distintiva y evocadora.

Otro punto clave es que la moda diéselpunk fusiona la elegancia clásica con detalles mecánicos y utilitarios. Las prendas de vestir suelen ser elegantes y funcionales, y los personajes a menudo llevan accesorios que reflejan la tecnología de la época.

Influencias y orígenes

El término “diéselpunk” fue acuñado por el autor Lewis Pollak, en la década de 2000, para describir una ambientación que combina la estética de la era de la Segunda Guerra Mundial con elementos de ciencia ficción. No obstante, las raíces de este género se pueden rastrear hasta los clásicos de la literatura y la cultura pop de mediados del siglo XX. Vamos, que no es exactamente algo nuevo.

Expresiónes y estilos artísticos

El dieselpunk fusiona una gama de estilos artísticos para dar forma a su estética retrofuturista de entreguerras y guerras mundiales. Inspirado por el Art Deco y el Streamline Moderne, exhibe líneas elegantes y formas fluidas, a menudo adornadas con detalles industriales y tecnológicos. Refleja la obsesión de la época por la maquinaria, presentando motores, engranajes y estructuras industriales. Cachivaches movidos mediante combustible, en lugar del carbón utilizado por en el steampunk.

Esta fusión retrofuturista se basa en una reinterpretación de la tecnología, presentando avances basados en combustibles fósiles y diseños que reflejan cómo se imaginaba el futuro en ese momento. Influencias militares, elementos de cine noir y narrativas pulp añaden misterio y aventura, mientras que la moda y el diseño de la época se mezclan con toques futuristas para crear un estilo de vestuario distintivo. Las fotografías y publicidades vintage, así como el arte militar y la propaganda, también contribuyen a este mundo inmersivo y a la llamativa potencia visual del dieselpunk.

Diseño dieselpunk de Mike Doscher

Temas del diéselpunk

Dado que el diéselpunk se desarrolla en el contexto de las guerras mundiales, es común que las historias traten las repercusiones de la violencia y el conflicto en la sociedad y en los individuos.

Muchas de las narrativas diéselpunk examinan temas políticos y sociales, como regímenes totalitarios, luchas por la libertad y la justicia, y la dinámica de poder en un mundo en transformación.

Y por supuesto, como buen genero punk, el enfoque sobre la tecnología también plantea cuestiones éticas sobre el uso y el abuso de la innovación tecnológica. La consigna del No Future está naturalemente presente en la literatura diesselpunk y su visión de las ciencias aplicadas como posible elemento disruptor de la desigualdad social.

Obras destacadas y autores relevantes

“The Iron Heel” (El Talón de Hierro) de Jack London: Aunque escrito antes de que el término “diéselpunk” se acuñara, esta novela es una precursora importante con su exploración de un gobierno totalitario y una sociedad en conflicto.

“The Windup Girl” (La Chica Mecánica) de Paolo Bacigalupi: Una obra que combina elementos diéselpunk con biopunk y ecología, presentando un futuro distópico donde la tecnología avanza de manera inesperada.

“El Reich Africano”, de Guy Saville, desarrolla un mundo alternativo donde el Tercer Reich ha ganado la Segunda Guerra Mundial y ha establecido su dominio sobre gran parte del continente africano.

El diéselpunk en la Actualidad

El diéselpunk ofrece un fascinante vistazo a una época turbulenta y un futuro incierto. Con su estética distintiva, tecnología ingeniosa y narrativas evocadoras, este género se ha convertido en un vehículo para la exploración de temas intemporales. Al sumergirse en las historias diéselpunk, los lectores pueden experimentar una emocionante fusión de pasado, presente y futuro.

Hoy en día, el diéselpunk sigue siendo un género literario vibrante que continúa inspirando a escritores, artistas y creadores. Su capacidad para mezclar elementos históricos y futuristas lo convierte en un lienzo único para explorar la naturaleza humana y la evolución de la sociedad.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota