El más allá (E tu vivrai nel terrore: L’aldilà)

En este momento estás viendo El más allá (E tu vivrai nel terrore: L’aldilà)

Lucio Fulci, “el padrino del gore” creó en E tu vivrai nel terrore: L’aldilà una sucesión de imagenes tan fascinantes como repulsivas. Una cinta de terror sobre una casa, gente y muertos volviendo del más allá. Aquí no hay lógica, solo un disfrute por el lado más morboso y retorcido del cine.

Sinopsis

Louisiana. Liza Merril (Catriona MacColl) hereda de su familia un antiguo hotel en ruinas situado en el mismo lugar donde cincuenta años atrás crucificaron a un pintor acusado de brujería y pactos con el diablo y que era conocedor de un gran secreto: la vivienda fue construida sobre una de las siete puertas del Mal. La joven planea reabrir el hotel, pero las obras de restauración provocan que el sótano, que había sido tapiado en su momento por la turba de lugareños enfurecidos que asesinó al artista con la intención de impedir que los muertos atravesaran la misteriosa puerta, se vuelva a abrir. A partir de ese momento los extraños accidentes y las muertes más horribles comienzan a sucederse. John McCabe (David Warbeck), el doctor del pueblo, entablará una amistad con Liza y pronto tendrán que unirse para enfrentarse a las fuerzas desatadas del mal que han logrado cruzar el portal. Emily (Cinzia Monreale), una extraña chica ciega advertirá a Liza de los infortunios que están a punto de suceder.

El director Lucio Fulci
Lucio Fulci

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Crítica de E tu vivrai nel terrore: L’aldilà

Fulci, un director amado y odiado a partes iguales, “el padrino del gore” o “el poeta de lo macabro” como así se le ha denominado, entrelazó tres películas de características similares “Miedo en la oscuridad de los muertos vivientes” (Paura nella città dei morti viventi, 1980), “El más allá” (E tu vivrai nel terrore: L’aldilà, 1981) y “Aquella casa al lado del cementerio” (Quella villa accanto al cimitero, 1981) que muchos han querido denominar “la trilogía de las puertas del infierno”, ya que existe en todas ellas un denominador común (lugares endemoniados, zombies, conexiones con el infierno o el más allá y están protagonizados por la misma actriz, Catriona MacColl).

“El más allá” (1981) nace al albor de una idea del productor Fabrizio De Angelis, quien se puso en contacto con el propio Fulci y el guionista y reputado escritor italiano Dardano Sacchetti, argumentista de películas tan importante como “Bahía de sangre” de Mario Bava o “El gato de las nueve colas” de Dario Argento y les propuso: “Hagamos una película sobre personas en una casa donde descubren el más allá”, confirmando aquello de que las buenas películas en la mayoría de ocasiones nacen de unas imágenes previas por muy descabelladas que estas sean.

“El más allá es una película sin guion: una casa, gente y muertos volviendo del más allá. No hay lógica en ello, solo una sucesión de imágenes”. De esta manera define Lucio Fulci esta cinta de terror, mostrando una despreocupación creciente en su cine por la lógica y la coherencia argumental, y en cambio una delectación morbosa, a la vez fascinante y repelente, por la violencia y un gusto sádico por el detalle morboso y escabroso, por el gore y la sangre. Pocas películas fascinan y al mismo tiempo repelen tanto como “El más allá”.

Este film parece tan seguro de sí mismo y de su lugar en el mundo que, aun con sus defectos, se convierte en una de las obras maestras del propio Fulci. Un film carente de una historia de importancia pero que sin embargo se sostiene gracias al estupendo trabajo del artesano de efectos especiales Gianneto De Rossi que contaba en su curriculum con una exitosa participación en la co-producción italo-española dirigida por el director español Jorge Grau (“No profanar el sueño de los muertos”), una excelente fotografía de Sergio Salvati, y sobre todo una atmosférica, adrenalínica y terrorífica banda sonora compuesta por piezas de piano, coros fantasmagóricos y voces de ultratumba del gran compositor Fabio Frizzi que ha creado la música de más de setenta películas, conformando la suma de todo ello un universo donde las muchas licencias absurdas del director, o la simple y torpe acumulación de escenas inconexas pero impactantes, se desvanecen creando una atmósfera aterradora y sobrecogedora que se siente durante todo el metraje.

Fulci muestra en “El más allá” muchas de sus marcas de fábrica, obsesiones y estilemas. Su clara obsesión por los ojos (globos oculares sacados de sus órbitas a presión o bien tras empotrar la cabeza de uno de los personajes en un largo clavo), por los insectos (arácnidos) , y esa “gratuidad caprichosa y en ocasiones desafiante de las escenas de las muertes, bordeando en ocasiones el ridículo, pero de una gran fuerza perturbadora generando un enfermizo e irreverente poder de fascinación derivado en buena medida de una radical ausencia de sentido del humor grosero-festivo comúnmente asociado al cine gore” (conocida es la anécdota ciertamente curiosa, de Fulci abandonando la proyección de “Braindead, tu madre se ha comido a mi perro (Peter Jackson, 1992) exclamando indignado : “¡No puede bromearse con el género!”), sustituirán a una trama débil pero no por ello inexistente ni carente de importancia. El objetivo desde un primer momento es bombardear y provocar el terror en el público con una imaginería fulciana y en no más de 90 minutos crear una montaña rusa de sensaciones espeluznantes que resten para mucho tiempo en la retina del espectador.

No debemos olvidar el reparto, con Catriona MacColl acreditada como Katherine MacColl , David Warbeck, actor neozelandés que apareció en varias películas de Leone, la Hammer y Antonio Margheriti, y de Cinzia Monreale, acreditada como Sarah Keller, la protagonista invidente. Entre el reparto, no podemos obviar como curiosidad la aparición de Fulci encarnando a un bibliotecario (interpretó pequeños papeles en, sino todas, en la mayoría de sus películas).

Opinión Personal

El más allá es una representación gráfica del mal, un mal sueño del que costará mucho despertar, un auténtico descenso a los infiernos y a los abismos insondables del miedo y un gran ejemplo del gore italiano de los 70 y 80. Todo un clásico.

Siéntense y disfruten.

Valoración

Puntuación: 6.5 de 10.

Ficha Técnica

Título original: E tu vivrai nel terrore – L’aldilà

Título en España: El más allá

Título en inglés: The Beyond

Año: 1981

Fecha de estreno en Italia: 29 abril 1981

Duración: 87 min.

País: Italia

Dirección: Lucio Fulci

Producción: Fulvia Film-Fabrizio De Angelis

Guion:  Lucio Fulci, Dardano Sacchetti, Giorgio Mariuzzo

Música: Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Efectos especiales: Giannetto de Rossi

Reparto:  Katherine MacColl [Catriona MacColl] (Liza Merrill), David Warbeck (Dr. John McCabe), Sarah Keller Cinzia Monreale, Antoine Saint-John (Schweik, el pintor), Veronica Lazar (Martha), Anthony Flees Larry Ray, Tonino Pulci (Joe el fontanero), Al Cliver (Dr. Harris), Michele Mirabella (Martin Avery, el arquitecto), Gianpaolo Saccarola (Arthur), Maria Pia Marsala (Jill), Laura De Marchi (Mary Ann), Giovanni De Nava (Schweik zombie), Lucio Fulci (empleado de la Biblioteca), Roberto Dell’ Acqua (zombie), Gilberto Galimberti (zombie), Dardano Sacchetti, Sergio Salvati

Género: terror


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Josep Bel
REDACTOR | + posts

Deja una respuesta

Vota