El Fulgor, de Magali R. Matar

En este momento estás viendo El Fulgor, de Magali R. Matar

El Fulgor es una novela distópica, una historia que se viste de fantasía de aparente ambientación juvenil. Sin embargo, es oscura en su desarrollo y de voluntad adulta en su contenido. Sus protagonistas, aún adolescentes, afrontarán con valentía y espíritu de camaradería la necesidad de enfrentarse a la tiranía de su sociedad.

Sinopsis

«Durante el baile de primavera, cuando la paz reina en el ducado, un incendio devasta la mansión. Una extraña pareja murmura entre cortinajes. El caos corre como la pólvora y no hay escapatoria posible del infierno.

Seis meses antes los engranajes de una armonía confusa encajan mientras la duquesa se adapta a sus cercanos treinta años. Los gemelos Casio y Owen son incapaces de ocultar el desprecio mutuo.

Los hermanos Lisitsa dividen sus caminos y Libelle se preocupa por un secreto que no debería haber descubierto. La cuenta atrás ha comenzado, ¿cómo se inició el incendio? ¿quién es el culpable? ¿quién sobrevivirá?».

Reseña de El Fulgor

No es facil hacer esta reseña, en primer lugar porque Magali forma parte del equipo de Espiademonios y puede surgir la duda de la imparcialidad de lo aquí expuesto, pero prometo que esta opinión es totalmente sincera en cuanto a las impresiones que me ha trasmitido El Fulgor.

En segundo lugar, y sobre todo, porque esta no es una novela al uso y eso es algo que se percibe desde el mismo arranque en la introducción a su historia;

“Los horrores que uno vive hacen que lo leído sea, de nuevo, un cuento. Pero lo que uno sueña torna la realidad en una quimera.”

Inicio en flashback

La breve introducción que nos habla de la llegada de la llegada de la oscuridad (en pasado) parece destinada a establecer desde el principio las bases de una intriga. Pero, ¿qué es lo que ha sucedido?

No saldremos de dudas en un primer capítulo donde apenas alcazamos a distinguir que una pareja joven se ha infiltrado en una fiesta en un ambiente ampuloso al que parecen no pertenecer. Todo acaba en tragedia cuando se desata un terrible incendio del que parece no haber escapatoria.

A partir de aquí el resto del libro es un enorme flashback de seis meses en el que se nos irán explicando las circunstancias que desembocan en la fiesta y el incendio.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

¿Fantasía oscura o distopía?

El Fulgor es una novela dístópica (se dan pistas de esto durante la novela, pero sin ahondar en detalles) que se viste de fantasía de aparente ambientación juvenil. Sin embargo, es oscura en su desarrollo y de voluntad adulta en su contenido.

El mundo en que se ambienta parece de corte casi medievalista, aunque se nos da una visión reducida del mismo. La sociedad está formada únicamente por individuos menores de treinta años y se encuentra dividida en dos estamentos: el pueblo y la nobleza. Casi la totalidad de la trama se desarrolla entre la aldea y la mansión de la duquesa.

No hay razas fantásticas ni magia, al menos de forma explícita, aunque si se introducen elementos fantásticos en relación a ciertas enfermedades que sufren algunos de los personajes que afectan a los ojos y a la piel.

Y aquí nos paramos, porque el eje de la trama gira precisamente alrededor de esas enfermedades que provocan la discriminación de determinados personajes y no quiero desvelar más de la cuenta.

La sociedad de El fulgor

La sociedad está formada por una población extremadamente joven (esto es parte del misterio a descubrir). La población rústica vive bajo el benévolo dominio de una duquesa. Muchos de estos jovenes sueñan con ser escogidos para entrar al servicio de la duquesa y vivir en su corte como medio de progresar en sus vidas.

Pero la vida en la mansión de la duquesa no es tan idílica como parece y algo no termina de encajar.

Opinión Personal

Me costó un tanto ubicarme con la escena de introducción, pero después resulta un delicia como se van introducciendo los personajes y levantando el escenario.

Precisamente el de los personajes es uno de los aspectos más destacados del libro. Están muy bien definidos, cada uno con su propia personalidad. También las interacciones entre ellos y su comportamiento resulta coherente en todo momento: la fidelidad entre Anais y su hermano Sebastian, el odio que se profesan los gemelos Vagr, la inocencia de Libelle, la pasión por los libros de Karl y su profesión de bibliotecario o la lucha de la duquesa por conservar su posición y por su propia supervivencia.

Es de agradecer la naturalidad tanto en los diálgos y el lenguaje empleado como en la inclusión de la diversidad sexual en sus personajes.

Solo puedo ponerle dos peros a esta novela: una es que el atípico final deja sin explicar algunas partes importantes de la historia. La otra es que Magali aún no haya publicado la segunda parte de esta bilogía donde se dan esas explicaciones.

Valoración

Puntuación: 8 de 10.

Ficha Técnica

Título: El Fulgor

Autora: Magali R. Matar

Editorial: Azur Grupo Editorial

Páginas: 482

Género: Ciencia ficción, fantasía

Fecha de publicación: 7 Julio de 2018


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. Hortensia Grande

    Como ya le dije a ella, porque es mi sobrina,Quiero más y creo que ya está en marcha...Denota una tremenda madurez y unos conocimientos psicológicos muy profundos... Es una maravilla.Quiero más

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota