Esther Cabrera, redactora de Espiademonios, publica su primera novela: El crimen de Santa Olga. Se trata de una historia policíaca inspirada en las de autores clásicos británicos como Sir Arthur Conan Doyle, Agatha Christie o P.D. James. Aunque aseguran que su prosa recuerda a la del maestro del género Lorenzo Silva.
Esta no es una novela violenta, no hay mucha sangre en ella, pero sí tenemos un asesinato y una intensa investigación policial en la que encajarán las piezas para resolver el misterio propuesto. Por encima de esto, y en esto se aleja de los clásicos citados, hay una serie de personajes bien definidos y trabajados, lo que hará el trayecto aún más atractivo.
Decíamos que esta es la primera novela (auto)publicada por Esther Cabrera, pero no es la primera que ha escrito, sino la primera que comparte con el público tras años de experiencia que la han llevado a dominar el género.
¿De qué trata El crimen de Santa Olga?
Un patrullero de la Policía Nacional sumido en una profunda crisis personal y profesional. Una dama de la alta sociedad atrapada en una relación tóxica. Un inspector de Homicidios curtido y socarrón. Un empresario sin escrúpulos dispuesto a medrar a cualquier precio. Una temperamental sargento de la Guardia Civil. Una amante con una peligrosa doble vida. Un pueblo perdido en lo más recóndito de la sierra madrileña. Un reencuentro que avivará los reveses de una historia de amor nunca culminada. Un asesinato.
Con el ritmo sosegado y el puñado de sospechosos propios de los mejores whodunnit, la autora presenta una obra plagada de guiños a las novelas clásicas de detectives donde la pericia de la dupla policial encargada del caso se verá puesta a prueba en una investigación en la que nada es lo que parece. Pero no queda ahí. Bajo el barniz del género al que se adscribe la historia, descubrimos una gruesa capa de secretos, mentiras y anhelos íntimos que convierte a protagonistas y secundarios, incluidos el valle del Lozoya, Rascafría y Madrid capital, en personajes memorables.
Entradas relacionadas que podrían interesarte
- Leer> Retro Sci-fi – Grandes películas de ciencia ficcion de los 50. Parte I
- Leer> La Zona – Stalker
Ficha técnica
Título: El crimen de Santa Olga
Autora: Esther Cabrera
Editorial:
Páginas: 523
Género: Novela policíaca
Fecha de publicación: 8 de Enero de 2023
Sobre Esther Cabrera
Esther Cabrera (Madrid, 1978) es licenciada en Derecho y experta universitaria en Criminología. Si bien su formación académica la ha llevado por un sendero alejado de su vocación, la literatura no ha dejado de formar parte de su vida.
Tras debutar a los diez con la redacción de cuentos cortos para una revista colegial, ha alternado género y estilos, realizando incluso incursiones en la lírica (mención especial en premio de poesía infantil y juvenil a los catorce) y le ha valido, en edad adulta, el reconocimiento en diversos certámenes. Los más recientes un accésit en los Premios Gandalf de Relato Corto convocados por la Sociedad Tolkien Española en 2021 y el primer premio en los Bilbo de Microrrelato 2022.
Ha colaborado con el proyecto de literatura cooperativa “El hilo de la historia” y participado en el concurso internacional de microrrelatos “Microatardeceres” (texto seleccionado para formar parte de antología). Actualmente es redactora en el blog literario Espiademonios.
El crimen de Santa Olga no es su primera novela, pero si su debut para el gran público en un género que, junto a la alta fantasía, domina a la perfección.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.