Título: De maestros y aprendices. El cantar de los aravacos. Vol. II
Autor: Antonio Mejías Pastor
Editorial: Ediciones Mundo Futuro
Páginas: 590
Género: Ucronía fantástica
Fecha de publicación: julio de 2021
Sinopsis: El poder. Tú no lo conoces. Se trata de una medida de condena y otra medida de vicio aderezada de crueldad. Hagas lo que hagas, cada victoria traerá pérdidas y cada derrota el desastre. Aquellos a los que perjudiques te odiarán y a los que beneficies te despreciarán, pues el hombre no tiene límites cuando se trata de sus ambiciones.
Así reflexiona Cleonte al ver cómo el destino parece burlarse del Imperio que gobierna.
El asesinato de Lucio Saturo, al que muchos presumían como su posible heredero, así como el nombramiento de Elio, régilo de los aravacos como gobernador de la Hesperia han encendido un fuego difícil que parece difícil de apagar. Desde las cálidas fronteras del sur hasta las más frías regiones del norte, la traición y la venganza despertarán los viejos odios que llevan siglos gestándose.
Es la hora de la supervivencia. Esclavos y fugitivos, guerreros y senadores, mendigos y gobernantes deberán demostrar su capacidad para sobrevivir a los turbios días que los acechan. El juego se abre, el tiempo corre y todos, bárbaros e imperiales, deberán demostrar quiénes son los maestros y quiénes los aprendices.
RESEÑA
En la reseña De asesinos y gobernantes, el primer libro de El cantar de los aravacos, califiqué aquel libro como uno de los mejores ejercicios de ficción histórica (o casi) que se ha escrito en los últimos tiempos en lengua castellana. Si me hubieran preguntado cuál sería la continuación perfecta sería algo muy parecido a lo que tenemos aquí.
El primer libro establecía con solidez las bases de un historia que resultaba creíble y cercano, al mismo tiempo que misterioso. En esta segunda entrega, Antonio Mejías amplía aún más los márgenes del mundo donde se asienta el Imperio Etreo y nos ofrece nuevas perspectivas y escenarios sin perder el foco en los juegos de poder o las traiciones entre quienes ansían el control del imperio y quienes pretenden derribarlo.
Poco a poco vamos conociendo mejor las motivaciones y las acciones de personajes ya conocidos en el primer libro y su relación con otros nuevos que irrumpen con fuerza en la trama. Los personajes están trazados con una impresionante profundidad que los hace sentir muy creíbles. Todos se comportan con su propia lógica, siguiendo sus ambiciones y deseos, con maldad, fidelidad, honestidad, inteligencia o estupidez, de tal forma que hasta el último de los secundarios resulta un ser único con sus matices y contradicciones.
“¿Observar? eso pocos lo hacían. El esfuerzo era demasiado grande y la recompensa demasiado cruel”
He disfrutado especialmente con la evolución, a veces sorpresiva, de algunos personajes. En especial con la relación de fidelidad entre el noble asesino Ténebras en su amistad con el exlegionario Gisgo; con el crecimiento personal de Marcia y su capacidad para afrontar y superar sus miedos; el valor de Julio Ténax para hacer lo correcto; la certeza de que siempre hay algún Egobardo capaces de traicionar a los suyos y quienes les siguen ciegamente por interés personal; y la firmeza del enfermo emperador Cleonte para conservar el poder o la rectitud moral y la nobleza del bárbaro Belisey.
Podría seguir, porque son muchos los personajes que aportan a una trama a la que se añaden nuevos interrogantes y posibilidades ¿Conduce el regio Elio a su pueblo a un futuro de prosperidad en la Hesperia? ¿Es esa su intención última? ¿Podría el culto al único y la ambición de sus patriarcas desestabilizar al imperio? ¿Qué secretos serán desvelados y cuales aún quedarán ocultos? Y es que en este juego de traiciones y mentiras nada es lo que parece, como descubrirán a su pesar Marcia o la emperatriz Vipsania.
Las relaciones entre los diferentes personajes se sustentan en unos diálogos, a menudo brillantes, capaces de realzar la trama y de aportar dinamismo a la historia. Cada personaje es único y se percibe en su forma de hablar. Pero también lo son sus acciones, desde oscuras estratagemas planeadas para hacerse con el poder o para conservarlo, a la lucha por la simple supervivencia. Algunas intrigas son realmente elaboradas y resulta divertido tratar de desentrañarlas. Y entre tanta elucubración y confrontación política queda todavía espacio para la acción, que de nuevo se dosifica con maestría para mantener el punto justo de tensión narrativa con una pelea aquí, unos cuantos asesinatos por allá y una sensación constante de que las cosas se van a poner serias.
OPINIÓN PERSONAL
El segundo capítulo de El cantar de los aravacos es la confirmación de una saga que combina profundidad y entretenimiento de una forma pocas veces vista. Sí tengo que ponerle algún pero a De maestros y aprendices (no lo merece), es que un lector ocasional no avisado puede encontrar un problema en que la historia del presente volumen no sea auto conclusiva ni se expliquen del todo las circunstancias que nos han traido hasta el momento actual de esta historia. Las principales tramas que avanzan en paralelo durante el libro tampoco quedan cerradas. Tampoco es que haga falta. Al terminar la lectura sguro que acabarán deseando, como yo, empezar el siguiente libro de la saga.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Gracias, El cantar de los aravacos queda anotado en mi lista de pendientes.